• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world
Maleta para viaje cicloturista a Francia, la Vélodyssee

¿Qué hacemos en Semana Santa? ¿Te hace un viaje ratilla? ¿Y por qué no un viaje en bici? ¡Venga vale las dos cosas! 

Rescatamos esta "aventura" que nos hizo recorrer 212 km en bici por el suroeste de Francia.
La ruta elegida es la Vélodyssée, así se llama al tramo de la EuroVelo 1, la ciclovía europea de la costa atlántica que atraviesa Francia.

EuroVelo map
EuroVelo
La Vélodyssée “baja” a través de 1.200 km por la costa atlántica francesa. Un punto a favor es que más del 70% de esos kilómetros están libres de coches. Terreno asfaltado. Perfectamente señalizado. Increíblemente infraestructurado. El paraíso de cualquier ciclista.

Este proyecto EuroVelo funciona como una red de rutas ciclistas por Europa. Ahora mismo cuenta con 17 rutas de larga distancia que tienen que cumplir unas determinadas características para poder ser incluidas. ¡Oséa que tenéis rutas para elegir!

En España compartimos:
  • EuroVelo 3 (Pilgrims route) que se inicia en Trondheim, al norte de Noruega y acaba en Santiago de Compostela como es obvio.
  • EuroVelo 1 (Atlantic coast route) con inicio en Nordkap (Noruega) y final en Sagres (Portugal).
  • EuroVelo 8 (Mediterranean route) que va desde Atenas hasta Cádiz.

¿Qué debéis llevar en vuestras alforjas?
Para que os hagáis una idea aproximada de lo que llevabamos, ya que hacer las maletas es lo más complicado. Os dejamos en esta entrada las listas para que hagáis fácilmente las maletas según el tipo de viaje que hagáis.
Lista de cosas que llevar a cicloturismo

Nuestra Vélodyssée

tío bueno en la playa
Playa en Mimizan
Nuestro objetivo: rodar y rodar desde aproximadamente Burdeos hasta Bayona durante 4 días en Semana Santa del 2016.
Os queremos resumir el desarrollo de estos 4 días, así como contar nuestra experiencia, consejos… para que os animéis a hacerlo.



Dificultad de la ruta: Baja-Media
Si bien es cierto que contábamos con el material: bicis, alforjas, tienda… se puede hacer con muchas menos cosas en la bici. Podéis alquilar la bici allí aunque siempre será más cómodo llevar la tuya propia.
La bici de Cris la apañamos para que llevara lo más voluminoso pero con menos peso. Era su primera vez de cicloviaje y creo que no hay mejor itinerario para iniciarse.
Yo había hecho alguna que otra escapada y serviría de preparativo para mi viaje a Islandia en bici. Estuvimos 4 días pero es perfectamente ampliable tanto en tiempo como en kilómetros para que decidáis lo más apropiado.
Consejito: ¡ojo en verano! Estad atentos a los campings, es una zona que se pone a tope, reservad. Y ¡ojo en primavera! hay campings que no abren hasta verano así que encontraréis más de uno cerrado.

Día 1 Biganos-Facture a Dune du Pilat   >29 km<

Vélodyssée Biganos Facture
Inicio en Biganos-Facture
Burgos, 5 a.m., Semana Santa de 2016. Empieza el día en Burgos conduciendo hasta Bayona. Una vez allí dejamos el coche en el parking del Hotel ibis Bayonne Centre, lo contratamos en esta web y nos salió 24 euros los 4 días.
Con las bicis ya equipadas nos fuimos a la estación de tren. Cargamos las bicis en el tren que nos llevó hasta la estación de Biganos-Facture, inicio de las pedaladas. Es super fácil montar las bicis en el tren regional de la SNFC, casi casi tan fácil como con Renfe (modo ironía on).  
El tren cuesta 27€ que es bastante aceptable.

En Biganos-Facture encontramos rápidamente las señales de la Vélodyssée y nos pusimos a ello. Llegamos a la Dune du Pilat, la duna de arena más alta de Europa. Dimos una vuelta por la zona turística y más tarde nos fuimos a buscar camping. Elegimos el camping Panorama Du Pyla, al final de la Duna. Desconocemos lo que cobran por aparcar el coche, nosotros con las bicis entramos sin problema.
A pesar de caer la Semana Santa temprana (principios de abril), el sol y el calor nos invitan a darnos un chapuzón en la piscina del camping. El sur de la duna es una zona de práctica de parapente y había mogollón de gente practicándolo. Dimos una vuelta a la caída del sol adentrándonos en la arena de la duna. Y viendo atardecer (cómo nos molan eh? XD)
Dune du Pilat
Atardecer en la duna du Pilat

Día 2 Dune du Pilat –Mimizan plage   >71 km<

Justo al salir del camping tenemos ya la vía ciclable de la Vélodyssée. ¡Comienza el día! Nuestro destino inicial es el camping de Mimizan.
Vélodyssée
El bosque de la Vélodyssée
Con algunos sube-baja dentro de un bosque interminable o recorriendo caminos cerca de la playa llegamos a Biscarrose plage. Cómo nos esperaban unos cuantos kilómetros más, decidimos “atajar” por una carretera ciclable que nos quitó un buen ratito.
Pillamos un super muy bien equipado con zona de mesas y máquinas, y compramos lo que íbamos a consumir. Ahí es cuando nos aficionamos a unas “sopas” de sobre que están brutales y que en ese momento que llevabamos ya unos 50 km nos dio la vida. Las compramos en una máquina tipo café pero que dispensaba sopa…en ese momento era...¡la mejor sopa del mundo!
Al acabar de comer nos dimos cuenta que estaba lloviendo ¿cómo es posible con el sol que hacía? Seguimos bordeando el lago de Biscarrose hasta Mimizan.
Hacia tiempo que Cris estaba en récord personal de kilómetros en bici y cansados por fin vimos el camping pero...¡Oh sorpresa! Cerrado. Mi idea era colarme y pasar allí la noche, total un trozo de hierba y una fuente no es mucho pedir. Decidimos continuar hasta Mimizan Plage (lo de plage es el mismo pueblo pero que tiene playa) y sumamos 8 km a lo inicialmente preparado. Cuando llevas unos cuantos km de más y se suman otro puñao, sienta como qué un poco mal…¡Nada que no pudiera arreglar una ducha y una de las muchas sopas que nos habíamos llevado del super! (volvimos a entrar para comprar más).
En el Camping de la Plage (por suerte abierto, que no lo teníamos claro) nos decían que estaba cerrado ya, que no se podía pasar…pero el tipo al ver la cara de Cris, nos dijo que pasáramos (imaginaos su cara jaja) y ya el día siguiente nos registráramos. Merci beaucoup monsieur.

 

Día 3 Mimizan plage – Messanges   >61 km<

Vélodyssée
Selfie loco

Dormimos realmente bien (será por lo reventados que llegábamos). Nos adentramos de nuevo en el bosque interminable, siempre en la ruta de la Vélodyssée. Tomamos un desvío para ver el pueblo de Contis.
Cuando nos íbamos empezó una lluvia que fue en aumento durante unas horas hasta acabar calados, caladísimos… Con la lluvia en la cara y sin levantar la cabeza del manillar íbamos pasando el tiempo como podíamos, con juegos de palabras pero un poco desanimados. Decidimos acercarnos a un pueblo surfero que en verano se pone a tope de gente buscando la mejor ola. Saint-Girons plage. Fué como un oasis, pero al revés.
Vélodyssée
Monguers
La arena había tomado el pueblo debido al viento de la tormenta, no se veía una persona. Un restaurante abierto. Allá que vamos, a esperar que deje de llover o comamos y siga lloviendo. ¡Vaya hamburguesa y panini que nos metimos, nos dieron la vida! ¡la mejor hamburguesa del mundo jeje! Siempre que andamos desesperados y vemos comida nos parece todo lo mejor del mundo. Y encima suertudos de nosotros va y deja de llover. Ahora sí, al salir ya vamos descontando kilómetros con otro ánimo.
Secamos las ropas y otras que habíamos lavado en una secadora de un polígono, mientras nos comíamos una pizza de un garito. Aun así seguro que gastamos mas calorías que las que metimos XD
Esta noche dormimos en el camping De la Cote.

Día 4 Messanges – Bayona   >54 km<

Último día, hoy dormimos en casa. Se va viendo que hay más ciudades y carreteras, ahora la Vélodyssée ya no es el paraíso que era antes, circulamos entre pueblos, al lado de carreteras… La primera parada era Hossegor. En semana Santa montan unas carpas en las que las tiendas ponen sus productos a precio outlet. Y como consumo llama a consumo pues todo el mundo compra. A la entrada nos registraron las bicis un poquito, por protocolo, muy extraño. Y la verdad que tan poquito..porque llevaba navaja ¡obviamente!
Vélodyssée, ruta en bici
Fin del camino
Pocos kilómetros quedaban hasta Bayona y se circularon rápidos callejeando. Un última foto a la orilla del río y a buscar el coche para hacer el proceso inverso. Desmontar, cargar en el coche y volver hasta Burgos.

Fueron 4 días que guardamos con muy buen recuerdo, en los que el viaje o escapada era la escapada o viaje en sí. Se aprecian los paisajes de una forma más detenida. Lo innumerables kilómetros por medio del bosque sin ver otra cosa más que árboles y la pequeña vía de asfalto quedaran en el recuerdo. Si lo que quieres es desconectar es un buen viaje sin duda.
Aquí os indicamos un presupuesto aproximado de los gastos:

Presupuesto aproximado para 2 personas 4 días:

Parking 4 días en Bayona: 24 €
Tren de Bayona a Facture-Bíganos: 54 €
Camping 3 noches:
            Panorama Du Pyla: 18€
            De la plage: 18€
            De la Cote: 14€
Comida: 64€
Total: 178€. Cada uno nos gastamos 89€ (desde que salimos de Burgos hasta que volvimos). Hemos pasado la Semana Santa recorriendo el suroeste de Francia por algo más de 22€ por persona y día. Sin grandes lujos pero sin ratear como sabemos.
Os animamos si queréis iniciaros en este tipo de viajes a recorrer el sur de Francia. Nos llevan años luz en cuanto a infraestructuras para bicis se refiere (de todo lo demás también). Y además es un viaje barato con lugares muy bonitos que visitar.
¿Y vosotros, habéis hecho algún viaje con alforjas?
Cualquier duda podéis preguntárnosla que estaremos encantados de responderos.




Francia está supercerquita de Burgos y tiene lugar muy chulos para ver, por eso es un gran destino para nosotros.
París, Touluse, Burdeos, Carcassone, rutas en bici como la Vélodyssée. Aquí te indicamos lo que nosotros hemos visto:

En Semana Santa de 2016 realizamos una ruta en bici: la Vélodysée, totalmente recomendable.
Faja de las Flores, Pirineos, España

A veces no te hace falta salir de tu propio país para ver lugares increíbles.

En Julio de 2018 viajamos hasta Gran Canaria y te comentamos cosillas para qué sepas que hacer.

En Octubre de 2018 puedes ver nuestro Camino de Santiago, de Santiago a Finisterre. ¡anímate es una experiencia que no olvidarás!
Roque Nublo, Gran Canaria

Ahora mismo con este frío burgalés y esta niebla propia de una de peli de miedo, no hago más que pensar en tumbarme sobre mi toalla en la playa de vacaciones. ¡Madre mía y sólo es Diciembre!¿No queda nada no? Yo, con mis pensamientos en el mar, en “Lorenzo”, en una terracita en bañador… he decidido que tenía que hablar de nuestro viaje a Canarias de este año.

Canarias. Ese lugar donde tienen de media de temperatura unos 23ºC. ¡Una locura!
Cuando estuvimos buscando nuestras vacaciones para este verano… aun lo recuerdo, era febrero y estábamos a mitad de invierno, con la manta en el sofá (o sea lo mismo que pensamos ahora al publicar la entrada jeje). Rápidamente surgió la idea de Calornarias y viendo precios de vuelos, alojamiento y coche de alquiler, no tardamos nada en autoconvencernos. Nos decidimos a ir una semana en Julio a la isla de Gran Canaria.

Presupuesto:

Esta vez nos hicimos con nuestras vacaciones con bastante antelación y pudimos aprovechar unos precios más que decentes.
Solemos dejar el coche en un aparcamiento muy cerca del aeropuerto se llama Lomcar y está genial de precio. Te llevan y te traen del aparcamiento a la puerta del aeropuerto.
Billete de avión: Volamos con Air Europa desde Madrid. No facturamos maleta, asi que el equipaje de mano iba a tope. (88€ ida y vuelta por persona).

Alojamiento: El hotel lo cogimos a través de Booking. Era como un resort con pequeños bungalows con piscina, restaurante etc. Da la comodidad de un hotel con la posibilidad de tener cocina y cierta autonomía. 7 dias/6 noches. (46€ cada noche el bungalow)

Montaña Arena, Gran Canaria
Playa Montaña Arena
Coche:
Alquilamos un Fiat Panda hasta con aire acondicionado y 60 caballos para esa semana cogiéndolo a la llegada y devolviéndolo en el mismo aeropuerto. Las cuestas del Roque Nublo las subíamos en primera y levantando el culo del asiento para que no pesara. (64€ los 7 días)

Actividades: Canarias es un sitio para realizar muchas actividades y nosotros lo vimos muy claro. Escogimos cosas que nunca habíamos hecho como:
  • Surf (2h 20€ para 2 personas). Era una clase de iniciación porque no teníamos ni idea. La verdad que para mi fue un poco frustrante las olas tenían muchísima fuerza y subirse a la tabla bien en una primera clase es complicado pero Edu parecía que lo hubiese estado practicando varios meses ¡El entrenador flipaba!
  • Motos de agua (70 €/hora para 2 personas). Una pasada. La sensanción de velocidad y aceleración es brutal (pero brutal) y te sientes como el capitán Jack Sparrow en su perla negra.
  • Una excursión de medio día en barco (30€ los dos). Te llevaban a intentar ver cetáceos (no salieron a saludarnos) y luego montaban fiesta a bordo con bebida y comida. En la parada pudimos hacer snorquel y pasearnos en una banana. Lo vimos mas para ir un grupo de amigos que una pareja.
Todo lo reservamos a través de Groupon aprovechándonos de buenas ofertas.

Qué hacer:

Roque Nublo:
Roque Nublo, Gran Canaria
El poderoso Roque Nublo

Un lugar que merece mucho la pena visitar y no te deberías perder. Está situado en pleno centro de la isla y para llegar hay que subir unos cuantos metros de desnivel y millones de curvas.¡Prepara las biodraminas si te sueles marear! Es un monumento natural de la isla que seguramente sirvió como lugar de culto aborigen y que se ha convertido en el símbolo de Gran Canaria. Para llegar arriba, una vez dejas el coche se debe andar unos 40 minutos (2km +160m) por un senderito para llegar a su base. ¡Apto para toda la familia!

Roque Nublo, Gran Canaria
Atardecer, Teide y nubes.
En días con cielos despejados puedes ver el Teide en la isla vecina de Tenerife ¡Como nosotros! Posiblemente disfrutamos el atardecer más bonito que hayamos visto nunca. Indescriptible.
Subimos por la tarde (tarde) por holgazanes y ¡menos mal! Llegamos al atardecer y nos quedamos sin palabras: el sol escondiéndose por detrás del Teide y el océano que separa las dos islas cubierto por un mar de nubes. Y prácticamente solos, eramos unas 7 personas contándonos a nosotros. Una experiencia que nos llevamos en la maleta.

Las Palmas:
Paseamos por las calles llenas de historia de Las Palmas e hicimos surf en la playa de las canteras. Catalogada como la mejor playa europea en una cuidad. Aquí probamos las papas arrugas.
No busquéis aparcamiento por que es imposible, id directamente a un parquing.

Las Palmas de Gran Canaria
Catedral de Arucas
Fábrica de ron Arehucas: 
La fábrica de ron canario por excelencia. Cuesta 3,5€ la entrada y te van haciendo una visita guiada en español e inglés. Te pasan por las salas de almacenaje donde cada celebridad que ha comprado una barrica y la tienen firmada para que no se beban su ron (como si eso nos lo fuera a impedir XD).
Luego se pasa por la zona de procesado y embotellado. Al final del todo ofrecen una cata donde probar (y poder comprar) los productos que producen (ron, ron miel, pippermint, licores de sabores varios inimaginables…)

Fabrica de ron Arehucas, Las Palmas
Fábrica de Arehucas
Las dunas de Maspalomas: 
El atardecer en las dunas es de obligado cumplimiento. Cuando cae el sol la arena adquiere esa calidez especial. Parece que estás en el mismísimo desierto. De hecho la arena que hay allí viene del Sahara arrastrada por los alisios.
Dunas de Maspalomas, Gran Canaria
Flipedu haciendo el gamba
Playitas: 

- Maspalomas: a pesar de estar guirificada, como es tan grande y ancha no vais a tener problema de espacio si os lo sabéis montar bien. Tiene zona nudista.
- Montaña de arena: playa en mar abierto a la que hay que llegar tras media hora andando, si pilláis con poca gente puede llegar a estar muy bien. Arena negra como el tizón.
- Puerto Rico: típica playa de costa levantina llenita de gente.
Nos quedamos con ganas de ir a otras calas que teníamos marcadas, pero como estábamos de vacaciones pues entre la piscina y estar tumbados pues que no tuvimos tiempo de a ir a todas.

Atardecer desde Maspalomas
Atardecer desde las dunas

¡Venga va! No lo haremos mucho pero os tenemos que recomendar un sitio para comer, por amor al arte, y por que nos gustó (las comisiones en Bitcoin). Tratando de huir de los sitios de Maspalomas de pizza, hamburguesa y platos sin ningún fundamento, Edu recordó que cuando íbamos al Roque Nublo pasamos por un bareto de barrio. Lo buscamos en internet para llegar y ahí que fuimos. Bar Nicolás. Comida típica canaria, de la típica, típica. Que sí. Cabra, choco, mojo picón, papas arrugas…  to mu güeno y barato. Ahí lo dejamos.

Particularmente, lo que menos nos gustó de Maspalomas es que el lugar es demasiado turístico. Pero orientado a un turismo de sol, playa y alterne. Cuando la isla tiene muchísimo que ofrecer. Nosotros e
stábamos rodeados de hoteles y restaurantes para “guiris”. Todo en inglés aunque estábamos en España. Pero supongo que Maspalomas es una de las zonas más turísticas de Gran Canaria y los extranjeros buscan el sol (cómo nosotros, los de Burgos jeje).

Nos encantó Gran Canaria y creo que el próximo año también repetiremos en alguna otra isla de las maravillosas Canarias.

¿Y vosotros qué? ¿Alguna de las islas para recomendarnos?¡Estamos pensando en nuestras próximas vacaciones y no tenemos aún destino!
Déjanos un comentario o paséate por nuestro Instagram para cotillearnos las fotos.


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2018 (9)
    • ▼  diciembre (4)
      • Vélodyssée, rodando por el sur de Francia.
      • Viajes por Francia
      • Viajes por España
      • Descubriendo Gran Canaria
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes