• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

En el valle del río Arlanza, entre Hortigüela y Covarrubias encontramos un montón de sitios chulis. El parque Natural de Sabinares del Arlanza nos da la bienvenida. 

  • Podremos transportarnos al pasado en el monasterio de San pedro de Arlanza.

Consejito: a fecha de publicación del post está en proceso de restauración y es probable que no podáis pasar a visitarlo.
  • Pasear hasta la fuente azul. En éste meandro del río Arlanza encontramos una playa natural donde poder pegarnos un baño. En la pared que queda al fondo de fuente azul está el sifón más profundo de Europa. Un pozo con un desarrollo vertical de -135 metros del que ¡aún no se conoce el final! Cada año llegan hasta aquí los mejores espeleobuceadores de Europa para intentar continuar la exploración.

  • Continuando la carretera Bu-905 llegamos a Covarrubias, pueblo bonito donde los haya, declarada  Conjunto Histórico-Artístico Nacional en el año 1965 y Conjunto Histórico en el año 2001. Recomendamos pasear por sus calles y rincones. Recomendable si hacéis geocaching seguir el "multi" para no dejaros ningún rincón de la villa.

Pero lo que os ha llevado hasta este post es la buitrera de Hortigüela. Una formación de caliza que nos ha dejado la erosión del Arlanza donde conviven centenares de buitres leonado. La visitaremos y os descubriremos un barranco poco conocido, el de la Estacada. ¡Acompáñanos!

MIDE lo que medimos

INICIO

Panorámica del final de ruta

Pasados 2 kilómetros de Hortigüela en dirección a Covarrubias, aparcaremos en el área recreativa del Torcón. Se puede comer en las mesas y utilizar las barbacoas si no las tenemos clausuradas por riesgo de incendio. 
Si el calor aprieta nos bañaremos en el Arlanza, al otro lado de la carretera en una represa que retiene el río.

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

La mama y el welo-welo


Está ruta no está especialmente diseñada para los más pequeños. La zona del barranco de la Estacada está muy cerrada. El sendero desaparece continuamente. Las ilagas y zarzas han cubierto buena parte del escaso sendero. Y fuera del verano, lo más probable es que el arroyo de la Estacada esté ocupando todo el cauce y corte el paso en varios puntos.

La zona de la buitrera sí que la vemos más para los nenes. Con unos prismáticos o a simple vista podrán ver los buitres muy de cerca. Disfrutarán pequeños y mayores.

Con niños un poco más crecidos, puede ser una ruta entretenida con un punto de aventura y exploración en la zona del barranco.


LA RUTA

Comenzamos en el área recreativa del Torcón. En dirección sur cruzaremos el río Arlanza por la represa que retiene el agua. Seguiremos río abajo por un sendero muy chulo al lado del cauce.

Pos parece que el río va seco

Al cruzar desde la izquierda un arroyo, se abandona el río para seguir el cauce. Estaremos remontando el barranco de la Estacada. El sendero desaparece en varios puntos y tendremos que tirar de intuición y track para buscar el mejor trazado. Las ilagas y zarzas han cubierto buena parte del escaso sendero.

Con la nena en la mochila estábamos sufriendo por que no quedara arañada y al mismo tiempo por mantener el equilibrio.

En épocas fuera de verano seguro que tenemos que meter los pies al agua o ingeniárnoslas muy mucho para no hacerlo en la zona más estrecha del barranco.
Una vez salimos de éste, iniciamos la vuelta. Ascendemos por el bosque de sabinas y volvemos por la parte alta del valle. Llegaremos a la buitrera (casa de buitres, guiño-guiño) de Hortigüela. 

Consejito: Antes de llegar a este punto hemos pasado carteles que nos impiden el paso de enero a agosto, periodo de cría de las aves. No debemos molestar en ningún momento del año, respetar esos 6 primeros meses es crucial para la supervivencia de las aves.

Si juntáis los ojos mucho-mucho, podéis leer el cartel

Tenemos unas vistas increíbles de la casa de buitres. Bajaremos a la parte de abajo de la buitrera y solo nos quedará seguir el Arlanza hasta nuestro punto de inicio.

Es una ruta entretenida pero entendemos que no espectacular, ni para todos los públicos. Nosotros ahí lo dejamos y que cada uno vea. Acercarse a la buitrera siempre es bien. Aquí como siempre el track que grabamos en wikiloc.

Follow me


 ¡La ruta de los duendes en el valle de Caderechas es ideal para hacer con los niños!

Peor que la procesionaria


Lo más probable es que si te acercas te encuentres a muchas familias con sus peques. La zona tiene un gran atractivo, podemos pasear entre los cerezos que abundan en el valle, descubrir ríos y pueblos de cuento y disfrutar de la naturaleza en rutas como ésta. 

La floración de los cerezos de Caderechas es una pasada. Desde ningún otro punto panorámico podrás ver juntos todos los cerezos que hay en el valle. Están desperdigados por el valle en torno a los pueblos. Puedes crearte una ruta en coche pasando por los pueblos del valle y haciendo paradas para disfrutar de las vistas. 

Consejito: si te animas a hacer esta ruta te aconsejamos que te acerques en la época de floración de los cerezos. Es un espectáculo único. 

MIDE los duendes
MIDE los duendes
 

INICIO

¿Pa dónde?


Conduciremos hasta el pueblo de Herrera de Valdivielso en el valle de Caderechas. Aparcamos el coche en los parking habilitados. Dependiendo de la época del año se pueden juntar muchos vehículos y el pueblo no está preparado para acoger muchos coches. Además hay que prestar atención a las señales de prohibido aparcar.

Por facilitar la existencia a los lugareños haced caso a los carteles porfis. Nosotros como fuimos una tarde de abril no tuvimos ningún problema de aparcamiento. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Cómo decíamos en la introducción es perfecta para hacer con niños. A lo largo de la subida (que siempre es lo que más cuesta) han "decorado" los árboles y rincones con ganchillo. Abrigos para los árboles, casas para los enanitos con forma de seta, mariquitas, ranas y un largo etcétera. 

Que suuuuaveeeeee

Los niños subirán distraídos y bien contentos, ¡seguro que ninguno se queja de la cuesta! Después de la subida siempre toca bajar, aquí ya no hay colocadas distracciones y habrá que poner todos los sentidos en no resbalar. 

Siempre tenéis la opción de hacer la ruta de ida y vuelta disfrutando únicamente "del ganchillo" pero os estaréis perdiendo unas vistas del valle de Valdivielso y de Caderechas que son una pasada. 

LA RUTA

Menudas vistas majis

Desde el mismo pueblo de Herrera de Valdivielso encontramos carteles indicando la ruta de los duendes. Podemos dividirla en 3 zonas diferentes. 

  • La subida: con todas las formas de ganchillo posibles. Empezaremos por un camino forestal y cuando llegue el desvío tendremos que entrar al bosque por un sendero. Ahora, siempre en subida, empieza lo que buscamos. El final es espectacular con el bosque encantado.

  • La zona alta: El bosque desaparece bajo nuestros pies y cresteamos para ir en dirección a la bajada que lleva directa al pueblo. El terreno es un poco más irregular y si andamos atentos a los hitos y carteles no hay mayor dificultad. Te encantarán las vistas hacia el norte del valle de Valdivielsso y hacia el sur, al valle de Caderechas. 

  • La bajada: Perderemos altura muy rápidamente buscando el punto de inicio. En algún tramo puede ser resbaladizo por la tierra suelta, a un grupete con niños que vimos les resultó un poco pesado. Nosotros con la nena en la mochila bajamos sin mayor dificultad. 

Happy family

Aunque sea una ruta casi diseñada para niños tenemos que recordaros que se puede hacer larga. Ir provisto de agua y comida y llevar calzado adecuado puede ser la diferencia entre pasar un día agradable o complicarse la excursión. 

Cómo opinión personal, creemos que es una ruta muy simplona que tiene gran atractivo en la decoración a ganchillo por parte de las señoras del pueblo, pero si quitáramos eso pues... tampoco sería para tanto. 

Os dejamos (como casi siempre) el track de la ruta en Wikiloc para mayor seguridad. 

¿Qué os ha parecido la ruta de los duendes?
Os leemos. 


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2021 (7)
    • ▼  octubre (2)
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • Ruta de los Duendes. Valle de Caderechas.
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes