• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Nuestro segundo país de África visitado es Marruecos, en concreto viajamos hasta la ciudad de Marrakech. Volamos con Ryanair en Octubre. Otoño es una buena época para viajar pero nos pilló algún día que otro de lluvias.

Nos alojamos en el hotel Riad Amskal. Un riad es una casa tradicional marroquí hecha hotel. Muy económico, limpio y buen equipado.
Desayuno riad amskal marrakech marruecos
Desayuna como reyes dicen que es la comida más importante del día

El desayuno digno de reyes: tortitas, huevos fritos, panes varios, pastel, mermeladas, mantequilla, zumo, café y té. Y la familia que lo lleva encantadores.
Plaza de Yamma El Fna Marrakech
Jarana en la plaza

El corazón de la ciudad es sin duda, la plaza de Yamma El Fna. A cualquier hora que pases hay un baile, unos encantadores de serpientes, cuentacuentos y mil cosas más, aunque la mayoría de espectáculos los podrás encontrar por la noche. No hay ni un día en que se detenga el ajetreo que tienen ahí. Lo que me desencantó fue que como turista yo quería ser participe de tal festival pero no entendía nada, y bueno cómo no, te piden dinero por todo. Por eso nos decidimos a tomar una cocacola en la terraza de un bar donde podíamos divisar tal ambiente festivo desde arriba y sentirnos un poco más implicados en tal jolgorio. Alrededor está lleno de puestos de comida y de zumos (personalmente no recomiendo el zumo porque yo creo que lo aguan).
Consejito: recomendamos probar harira que es una sopa muy completa con carne, verduras y legumbres. Por supuesto debéis comer cuscus, tabulé y cordero.
Justo al lado de esta famosa plaza está el Zoco. Para los amantes de las tiendas, bazares y mercadillos como yo, es un lugar que te entra por los ojos, lo quieres todo. Sin embargo, siento decepcionarte pero en este lugar te conviertes en un billete andante y no saldrás vivo de aquel sitio.
El zoco marrakech, marruecos
¿Estará la lámpara del genio?

Tengo que decir que yo me sentí muy agobiada. Cada vez que das un paso te preguntan si quieres algo, el regateo es obligatorio y la sensación de que te están timando es constante. Los marroquíes son buenos vendedores sí, pero a mi no me tienen como cliente, soy de esos que huyen en cuanto te siguen en una tienda y te preguntan sin parar si quieres algo. Por lo tanto a mi lo que me hizo es el efecto contrario, pasar de comprar, hubiese comprado muchas más cosas pero me sentí tan agobiada que solo quería salir de allí. Si para ti regatear supone un juego es tu sitio. A pesar de todo esto, compré algún que otro suvenir interesante.

Para hacer un poco de turisteo nos gusta siempre hacer free tours ya que pagas por lo que crees que se merece el guía y la ruta. Esta vez no nos gustó demasiado, eramos muchísimos para una sola persona y además no conseguimos acabarlo.  Nos llevaron a una farmacia para que comprásemos cosillas naturales (sí queríamos claro, pero picas) y de ahí no esperaron al resto y no conseguimos encontrarlos, así que continuamos por nuestra cuenta.
Consejito: Si tenéis la oportunidad podéis comprar artículos de cosmética natural a buen precio. Recomiendo: el aceite de argán que es útil para hidratar la piel y el pelo; khol para delinear los ojos y el jabón negro que es un exfoliante utilizado en los hammams, un poco asquerosillo pero te deja la piel genial.
La ruta la comenzamos por la mezquita Koutubia, es la más grande de Marrakech. Solo pueden entrar musulmanes así que si no es el caso, tendréis que verla por fuera.
Medersa Ben Youssef Marrakech
Medersa Ben Youssef

Continuamos yendo a la Medersa Ben Youssef es uno de los colegios musulmanes de estudios superiores más grandes de Marruecos. Dispusieron de casi 130 aulas de estudiantes. Un buen lugar para hacer fotos.

Seguimos hacia las Tumbas Saadíes, son del sigo XVI. Aquí es muy interesante informarte de cómo se enterraban a  cada persona según su estatus social o religión. Hay un montón de gatos rondando.

Cerquita está El Palacio El Badi o más bien lo que queda de él porque está en ruinas. En su tiempo, allá por el siglo XVI, debió ser un lugar digno de un sultán (concretamente el saadí Ahmad Al-Mansour). Un palacio de unas 300 habitaciones rodeado de jardines y un estanque.

Un lugar muy recomendable que debéis visitar es el Jardín Majorelle de Yves St. Lauren. Hay especies de árboles y plantas de los cinco continentes.  La historia resumida de este lugar es que el pintor Majorelle construye una casa con colores azulados muy vivos (de ahí viene para los entendidos en colorines el azul majorelle) con un jardín enorme pero luego cae en el abandono y años más tarde Yves St. Lauren lo restaura y crea el museo del Arte Islámico de Marrakech.
Jardínes coloridos

A parte de ver todas estas cosas en la ciudad hicimos dos excursiones: Essaouira y las cascadas de Ouzoud. Contratamos solo el transporte y lo hicimos allí mismo aunque podéis contratarlo desde España por ejemplo en esta web.

Essaouira

Essaouira, marruecos
Intentando arreglar un barco

Fuimos en una furgonetilla y durante el viaje te paran en un lugar donde hay cabras en la copa de un árbol. Está clarisimo que está preparado para que los turistas paren, se hagan la foto y ganen una propinilla, pero bueno, nos hicimos la foto.
Cabras en el árbol de camino a Essaouira, Marrakech
¡Vaya colgadas!
Essaouira es una ciudad de pescadores. Es pequeñita pero agradable, si quitas las miles de gaviotas que hay jeje. Es recomendable visitar el fuerte desde el que se ve el mar, pasear por el puerto y acercarte a la playa.
Hay muchos lugares para comer marisco y pescado, nosotros no los probamos ya que no queríamos andar regateando, estábamos cansados. Decidimos comer en una calle principal en una terracita y luego tomar de postre un crepe por 0,50 cts en un puestecillo ambulante.
Al pasear vimos una galería y cómo siempre nos gusta llevarnos algún tipo de decoración del lugar (no mierdecillas) decidimos entrar.Nos recibió un hombre encantador que nos contó que él era bereber y que enseñaba a los niños a pintar. Compramos 3 cuadros, dos hechos con acuarela por los niños y una lámina que mostraba el origen de la vida.


Ouzoud

Ta to lleno de barro
Aquí tuvimos un temporal muy malo, muy malo, como se puede apreciar en las fotos había diluviado y estaba todo embarrado.
cascadas de ouzoud marruecos
Cascada Ouzoud

Al llegar nos quiso pillar "un guía" (por llamarlo de alguna manera) para llevarnos hacia las cascadas. Nos sonó a risa porque las veíamos desde donde nos pararon y el camino estaba indicado con señales. Quisimos seguir las señales pero el guía nos dijo que teníamos que pagarle porque le estábamos siguiendo y utilizando sus servicios.¡Tenía un morro que se lo pisaba! Así que decidimos irnos por otro lado con otras dos chicas españolas, lo malo que estaba lleno de barro.
Comimos en un lugar cercano por 10 euros (un poco timo también). No disfrutamos mucho del lugar por el tiempo a pesar de ser una pasada de cascadas.


Aquí un vídeo resumen del viaje:  


¿Quieres conocer otros países? Visitad nuestras entradas de Sudáfrica, Indonesia, Islandia, etc.

¡Síguenos en nuestras redes!

La ruta de las cascadas de Santa Cruz del Valle Urbión es una de nuestras preferidas en la provincia de Burgos. La hemos realizado en todo tipo de condiciones, con nieve, con barro, seco, mojado... Siempre es mejor tratar de ir en una época de lluvias para que las cascadas tengan agua. Y si además ha hecho frío durante muchos días seguidos... ¡las podréis encontrar heladas!
MIDE con la infografía
¡Acompáñanos!


Inicio

Ruta de las cascadas
Encontrando a Cris
Al final del pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión sale una pista de tierra por la que se puede circular un par de kilómetros para llegar al inicio de la ruta. El inicio es en el área recreativa de Zarcia.
En este punto hay un refugio y unas mesas para tomar algo a la vuelta de la ruta.

Hay unos carteles indicativos de todas las rutas que inician en este punto: la subida al Torruco (o San Millán) por varias rutas, la senda de Enrique del Rivero o sendas por los hayedos cercanos.

La que nos incumbe es la de las cascadas del Altuzarra, que es el nombre que reciben debido al nombre del río.



¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?

Esta ruta puede ser muy divertida para los niños. Si están en edad de ir en mochila hay que tener mucha precaución, con las ramas y con los posibles resbalones para no caer. Tenemos que atravesar el río en numerosas ocasiones saltando de piedra en piedra y pueden (lo mas seguro que si) estar húmedas. Lo dicho, si llevas al nene a la mochila, muchiiisimo cuidadin. 
El tubo mágico de los papás

Y si van andando hay que tener en cuenta la longitud y desnivel de la ruta, y si han echo algo similar pues es una ruta perfecta para los niños. No decimos que sea para todos los públicos, tampoco es difícil. Cascadas, saltar el río, hojas... disfrutarán de lo lindo.

 Es tarea de los mayores tener clara la orientación en la ruta y aportar las condiciones de seguridad apropiadas. Consultar la previsión metereologica para no tener ningún susto. 


Ruta
cris ruta cascadas

La ruta se inicia en el área de Zarcia como ya hemos comentado. Va buscando el barranco del río Altuzarra donde se encuentran las cascadas. Tendremos que ir siguiendo las marcas amarillas y blancas , o rojizas pintadas en árboles así como algún poste indicativo.
Consejito: en esta ruta aconsejamos llevar bastones para hacer mas fáciles los saltos de piedra en piedra
ruta de las cascadas
Buen banco para descansar

Una vez llegamos al cauce del río hay que ir ascendiendo sin senda aparente. Unas veces a la izquierda del cauce, otras a la derecha, otras por el mismo río... Tendremos que atravesar el río un montón de veces saltando de piedra en piedra.

En las cascadas hay que superar su desnivel para seguir avanzando por el río. La secuencia a recordar (según miramos a la cascada) sería:

-- 1ª cascada: 12 metros. Cubierta de musgo. La senda para remontar está a la izquierda.

-- 2ª cascada: 28 metros. La senda para remontar está a la izquierda. ¡Por la derecha no hay senda!

-- 3ª cascada: 34 metros. En realidad son 2 cascadas muy seguidas. La senda para remontar está a la derecha.

Después de la última cascada hay que avanzar un poco más y tomar un desvío del sendero a la derecha. Si continuamos la senda, acabaríamos en el pico San Millán (es otra de las subidas posibles, muy larga).
Una vez tomado éste desvío, salimos del cauce del río y estaremos regresando al punto de partida por un sendero más evidente. Primero en ascenso hasta "majada Garrula" y luego ya en descenso hasta el área recreativa de Zarcia.
ruta de las cascadas
Ya no hiela como antaño...
Consejito: No está de más llevar la ruta descargada para el GPS. La orientación en ésta ruta no es del todo evidente si no se lleva muy claro o se está experimentado.
Os dejamos nuestro track en Wikiloc para que podáis descargar la ruta y tenerla:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-las-cascadas-de-santa-cruz-de-valle-urbion-66723070

Ruta de las cascadas
¡Hasta la próxima!
Ahora sólo te queda sacar tus botas, tus bastones y acercarte a disfrutar de este pedazo de ruta que tenemos en la provincia de Burgos. Siempre con responsabilidad y cuidando la naturaleza.





Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Nos queda por contaros la vuelta a Joburg desde el parque Kruger y los días en Ciudad del Cabo. Hicimos parada en Graskop, pueblo extraño donde los haya.¡Sigue leyendo! (O ver las fotos al menos).

Graskop

Graskop Sudáfrica
Pueblo raro

Continuamos nuestro viaje de Kruger a Johannesburgo haciendo una parada en el pueblo de Graskop.
Es un pueblo muy extraño. La calle principal es una carretera muy alargada con puestos y casas a los lados. En cuanto se baja un foráneo te van a avasallar vendiéndote nueces de macadamia. Le compramos a uno, ya que si no era misión imposible. Venía otro, y otro, y otro... Estaban buenas.

Vistacas

Graskop está cerca de Pilgrim´s rest. Un pueblo declarado monumento nacional. En su día fue un campamento para la extracción de oro de las minas cercanas, y hoy día, por dar valor a la zona le han dado un empuje turístico.

Luego continuamos hacia Blyde River Canyon Nature Reserve. Una reserva natural con unas vistas molonas como podéis ver en la foto.

Lisbon falls & Berlin falls Sudáfrica
Cascadas Berlin o Lisboa ¿?

También pasamos por Lisbon falls & Berlin falls, unas cascadas cerca de Graskop y del cañón de Blyde river que bien merecen ser visitadas.

Cape Town - Ciudad del Cabo

Ciudad del cabo, sudáfrica
En la rosa vive Espinete
Viajamos a Ciudad del Cabo en un avión de la compañía FlySafair, una aerolínea low cost de Sudáfrica. Los billetes costaron 1300 rands (65 euros de 2016 ida y vuelta) por persona. Pasamos 4 días en Cape Town, la segunda ciudad más poblada y capital legislativa de Sudáfrica.
Es una localidad muy colorida, con mucho ambiente y vidilla. Nos alojamos en un hostel con habitación para los 4 y cocina. La zona estaba muy bien, cerca del Waterfront.

El día que llegamos había una cabalgata con gente disfrazada por el Mardi grass (el martes de carnaval). Y además estaba en progreso la carrera Cape epic, con lo mejorcito del mundo del MTB en Ciudad del Cabo.

A continuación os mencionamos los mejores lugares de esta ciudad:

Long street es la calle mas mítica de Cape town, donde se concentran gran cantidad de tiendas y pubs. ¡Encuentras ambiente a cualquier hora! En esta calle nos comimos una hamburguesa buenísima en un garito de lo más cutre (la sister nos llevó). Pedimos hamburguesas de avestruz (aquí ya sabéis que hay gran cantidad de animales comestibles).
Long street Ciudad del Cabo Sufáfrica
Long street, Ciudad del Cabo

Greenmarket square Ciudad del cabo Sudáfrica
Greenmarket squar

En Greenmarket square hay (como su nombre indica) un mercadillo ¿verde?. Hay gran variedad de artesanía de la zona. Telas, madera, cerámica... nos sorprendimos porque no pudimos regatear ni un sólo RAND, aquí son tipos duros...

Lion's head (Cabeza de León) es una montaña que se sitúa entre Table Montain y Signal Hill y se llama así porque parece un león agachado.
Para subir aquí arriba hay que hacer una pequeña rutilla de dos horas por un sendero. Una vez arriba hay unas vistas muy espectaculares de Ciudad del cabo y alrededores. Muy recomendable subir.

A Table Mountain se puede subir en teleférico pero estaba cerrado por fuertes vientos.
Lion's Head Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Mira Simba, esto algún día será tuyo


Cape point, el cabo de buena esperanza

Playa de Boulders:
Pingüinos de Playa de Boulders, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Pingüino sospechando

Es una playa protegida en la que un buen puñao de pingüinos africanos se establecieron en 1982 y ahí se quedaron.

El sitio está protegido, ya que existen pocos pingüinos de esta raza y por eso, están intentando aumentar la población. Es curioso de ver.

¡Los animales que nos faltaban por ver en Sudáfrica!

Muizenberg beach: es una playa con viento mortal y tiburones en el mar. Fíjate en las casas de arriba que son de famosos. Igual te adoptan.
 Muizenberg beach, Ciuda del Cabo, Sufáfrica
 Muizenberg beach

El cabo de buena esperanza: 
Cape of good hope, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Kaap Die Goeie Hoop

Lo que el viento se llevó, Ciudad del cabo
Lo que el viento se llevó

El punto más al sur de África. Mentira. Vasco de Gama le puso ese nombre allá por 1500. Se creía que era el punto más al sur desde el cual se llegaba a otros mundos y por eso el nombre. Pero como dato, el mas al sur es el cabo de las Agujas (tampoco es que esté muy lejos de allí).

Sopla un viento que flipas. Se puede dar una vuelta por la zona y subir al faro marítimo. Es un sitio que han acertado con el nombre, no se por que, transmite esperanza.
Aquí se acaba nuestro viaje a este maravilloso país. ¡Os lo recomendamos totalmente!

Si aún no has leído el resto de nuestro viaje a Sudáfrica puedes leer Johannesburgo y Parque Kruger.
 
Síguenos en nuestro Instagram.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  abril (3)
      • Descubriendo el lejano Poniente, Marrakech
      • Ruta de las Cascadas. Santa Cruz del valle Urbión
      • Recorriendo Ciudad del cabo a rabo
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes