• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world


Allá por el año 2012 (¡10 años ya!) cuando estuve en la cumbre de los picos Astazus siempre había sentido la curiosidad por visitar el circo de Gavarnie. El circo de Gavarnie es justo lo que veía a mis pies, a mas de 1500m de distancia en vertical.

Paisajazo

Además, siempre había visto las espectaculares fotos que se toman en invierno con el circo totalmente nevado o cubierto de hielo. Y tenía ganas. Así pues nos escapamos a parque nacional de los Pirineos en la zona de cercana a Lourdes, en Francia para comprobarlo con nuestros propios ojos.
El circo de Gavarnie es patrimonio de la humanidad junto al macizo del Monte Perdido. Las naturaleza no entiende de fronteras y éste patrimonio se comparte entre los lados español y francés.


El circo de Gavarnie es un circo de origen glaciar de unos 900 metros de diámetro con puntos en la que el tamaño de las paredes supera los 1500m. Es fácil que la cascada mas alta de Europa se encuentre en este punto. Pues si, lo es. Con esos desniveles la cascada de Gavarnie es un espectáculo para la vista, con mas de 400 metros de caída del agua. Los picos que están a mas de 3000 msnm son el Taillon, Marboré, Astazus... Una pasada.

Acompáñanos en nuestra ruta y te descubriremos las múltiples posibilidades que nos ofrece esta pequeña zona del pirineo francés.

INICIO

Condujimos por el valle formado por el rio de Gavarnie hasta Gavarnie-Gedre. No os desviéis hacia el Tourmalet u otros puertos importantes del tour de Francia, que os conozco. Seguid las indicaciones hacia Gavarnie-Gedre y no hay pérdida. En  pueblo se nos acaba la carretera, fácil.

Superaparcamiento con vistas

Hay numerosos aparcamientos que suelen ser de pago (5€ todo el día). Nos bajamos del coche, nos preparamos y ya estamos en el inicio de la ruta.

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Tiramos mil piedras

Es una ruta perfecta para niños. No es difícil, no tiene mucho desnivel, es bonita, el final es espectacular,  se lo pasarán en grande. Así lo atestiguan la gran cantidad de familias con peques que vimos en nuestro recorrido. ¡Hasta una familia de Burgos!

Nosotros fuimos con la mochila y no nos resulto compleja en ningún punto. La peque se lo paso genial tirando piedras al río en el final de la ruta. y pudo ir caminando por la pradera antes de llegar al circo. 

Recomendamos la ruta para peques al 100%.

LA RUTA

¡Comenzamos la ruta! Una vez aparcados vemos el destino a unos kilómetros de donde estamos. Nos parece que impresiona, pero a medida que nos vayamos acercando esa sensación de majestuosidad se ira multiplicando a cada paso que demos.
La ruta discurre todo el rato al lado del río Gavarnie, así pues no tenemos mayor dificultad en la orientación.

Caminito fácil

Pasaremos por puentes y una gran pradera. Todo esto sin complicaciones. Después nos metemos de lleno en un hayedo para en la parte final asumir buena parte del desnivel de la ruta, justo antes del llegar al hotel. ¿Al hotel?
Si, hay un hotel justo a la llegada al circo de Gavarnie. Ha estado cerrado mucho tiempo pero este verano (2022) ha reabierto, nosotros lo vimos en obras. Nos guardamos la opinión sobre el hotel/cervecería/restaurante y lo que implica en una zona con tanto valor ecológico y grado de protección.

La praderuca

Las vistas, desde el hotel son impresionantes, a partir de aquí hay mucha nieve acumulada (mediados de abril) así que nos buscamos una zona para poder comer algo al lado del río y poder tirar una mil piedras al río. El fondo que tenemos a la hora del almuerzo es una pasada. 

No hay cascada. Es pronto y el agua que tendría que caer se encuentra en estado sólido. En esas alturas  el hielo gana lugar al agua. ·En vez de la cascada vimos caer un alud de nieve muy próximo a la zona donde tendría que estar la cascada. Nos sirve jeje.

Si vais en verano es de obligado cumplimiento continuar la ruta mas que nosotros para acercaros todo lo posible a la cascada de Gavarnie.

La vuelta la hacemos por el mismo camino tomando una pequeña desviación en la parte final para volver por el otro margen del rio. No os dejamos el track por que no lo grabamos. Además la ruta no tiene perdida.

Os vigilo, seguidnos

El parque natural de las lagunas glaciares de Neila es un lugar muy especial que forma parte de nuestra vida. Es raro que al año no nos acerquemos un par de veces hasta aquí. ¡Nos encanta escaparnos a las lagunas! 

Os explicamos: 

Son un conjunto de 7 lagunas rozando los 2000 metros de altura en plena sierra de la Demanda. El origen es glaciar pero es la mano del hombre la que posteriormente ha rediseñado sutilmente la naturaleza para evitar que el agua se escape.
Aun esto el entrono natural no puede ser mas bonito. Tanto nos acerquemos en verano como en invierno vamos a quedar sorprendidos con la belleza paisajística del lugar.

Baño de bosque

Y es que miremos donde miremos veremos un océano de árboles, miles de pinos nos acompañan en la visita a las lagunas. Las vistas que tenemos de todos los picos que rodean las lagunas hace que merezca la pena la subida al pico Campiña.

Desde el aparcamiento superior tenemos varias opciones para conocer las lagunas de Neila.

  • Podremos visitar las lagunas mas cercanas al aparcamiento sin andar demasiado.
  • Podemos acercarnos caminando a la laguna de la cascada (algo mas apartada que veremos desde el mirador).
  • Subir al pico Campiña y disfrutar de una buena panorámica de las lagunas.
  • Desviarnos de las lagunas y hacer la ruta de las Calderas.
  • O podemos tener casi todo y completar la ruta circular PRBU 203 que es lo que nos ha traído hasta aquí.

Acompáñanos y te mostramos lo que podemos disfrutar de las lagunas de Neila.

INICIO

El inicio lo tenemos claro: el aparcamiento superior de las lagunas de Neila. Ahí podremos dejar el coche y comenzar nuestra ruta.
Desde Quintanar de la Sierra o desde el mismo pueblo de Neila tomaremos siempre las indicaciones hacia las "lagunas de Neila". No tiene perdida. La subida es un señor puerto de montaña, con rampas de hasta el 17% de desnivel, nada que un coche no pueda subir...

En el centro de la imagen, el aparcamiento

En verano nos podemos encontrar que han cerrado la valla (el portón) que da acceso a en coche al aparcamiento superior y tendremos que aparcar en otro aparcamiento situado un par de kilómetros mas abajo, con lo que nos tocara subir andando. Nosotros lo hemos encontrado siempre abierto, tanto en verano como en invierno, pero es cierto que ahí esta la valla para cerrarla cuando consideren...

Consejito: no limpian de nieve la carretera. Si vais en invierno y ha nevado recientemente, lo mas probable es que no nos podamos aproximar ni hasta este punto, haciendo de la aproximación hasta las lagunas una señora ruta en si misma.


¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Hola, ¿quién vive ahí? 
La vuelta se puede hacer... larga

Una ruta perfecta para los niños que anden algo por montaña. Sin dificultad aparente mas que las propias de un paraje de montaña. Tiene un desnivel ajustado y la longitud en kilómetros está medida perfectamente para que un pequeandarin aguante. Aunque se les puede hacer largo el tramo final. 

Las vistas, paisajes, refugios y lagunas dan el aliciente que necesitan para no aburrirse en la ruta. También podemos acortar la ruta subiendo al circo glaciar por el final de la laguna negra (y nos quitamos el desnivel de bajar y subir a la laguna helada).

Y si no aguantan 9km y 500m de desnivel no os preocupéis. Visitar simplemente las lagunas es un bonito paseo, muy sencillo que merece la pena descubrir.

LA RUTA

Tenemos la suerte que amanece un soleado día de invierno, el frío aprieta pero hace mucho que no nieva, así que decidimos ir a las lagunas de Neila para hacer la ruta circular. ¿Podremos subir el coche hasta arriba? Ya habéis leído que si pero nosotros no lo sabíamos jeje. Acompáñanos para conocer el resto.

Caminando sobre las aguas

Podemos hacer la ruta en sentido horario o antihorario, eso ya a elección vuestra. Nosotros siempre la hicimos en sentido horario, subiendo primero al pico Campiña.

Nos acercamos primeramente a las lagunas de los patos y brava que estaban completamente heladas. Hasta estuvimos caminando como Yisus, por encima de las aguas.
Hicimos la subida hasta el pico campiña atravesando neveros y ventisqueros donde estaba acumulada la nieve. 

La piña en el Campiña

En el pico Campiña (2049m) hacemos la espectacular panorámica de las lagunas de Neila con las lagunas larga y negra como modelos.
Continuamos caminando por la parte alta del circo glaciar disfrutando de las vistas y en el final del circo iniciamos el descenso hasta la laguna helada (que también estaba helada como su propio nombre indica) donde vimos las cascadas de hielo formadas y en plena disposición de ser escaladas. 

Consejito: os dejo los croquis de las vías de escalada en hielo que se forman en esta zona. Perdón por la calidad.

Si os fijáis bien, escalan


Llegamos al refugio de la cascada donde aprovechamos para comer y recobrar fuerzas, nos queda muy poquito de ruta pero el lugar nos pide que aprovechemos y nos quedemos a comer aquí.
Cerquita de este refugio encontramos otro mas natural donde cuentan las historias se refugiaba el cura merino, famoso por estas tierras, del ataque de los franceses allá por el siglo XIX.
Nos quedan unos últimos metros de desnivel positivo hasta llegar a la cota de las lagunas que están mas cercanas al aparcamiento.

Como siempre que podemos os dejamos el track GPS que grabamos en Wikiloc para que haya pérdida, aunque el sendero está muy bien señalizado.

Repasamos las lagunas que nos encontraremos:

- Lagunas de los Patos, Brava y de las Pardillas (seca en verano/otoño): en la zona mas oriental del paque natural. Son (a nuestro juicio) las menos bonitas pero quedan al ladto del aparcamiento

- Lagunas Larga, Negra y Corta (seca en verano/otoño): al otro lado, en la zona mas occidental del parque natural. Son muy bonitas por el enclave del circo glaciar en el que se encuentran.

- Laguna de la Cascada: La mas al norte. Protegida por un cortado donde en invierno se forman cascadas de hielo. Es la mas salvaje y (por lo tanto) la que mas nos gusta.

Mapa de los charcos y la ruta que nos salió

Es una ruta que nos encanta. Es una zona que nos encanta. Si aprovecháis unos días de senederismo por la zona no dejéis de visitar la senda de las Nilsas, la laguna de Ahedillo o la poco conocida ruta de las Calderas.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2022 (11)
    • ▼  octubre (2)
      • Circo de Gavarnie con niños
      • Lagunas de Neila con niños. ¡Te quedarás helado!
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes