• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Era la primera guerra mundial. La gran guerra. El ejército austriaco estaba emplazado en lo alto de del pico Lagazuoi. Para poder tomar la posición el ejército italiano construyó unas galerías en el alma de la roca para poder llegar a lo alto y tomar la posición sin ser alcanzados por el enemigo.

10 metros bajo el cielo

Las galerías recorren las entrañas del pico Lagazuoi. Roca excavada a pico y cincel que salva un desnivel de mas de 600 metros. Se reconstruyó en 1998 recreando las diversas estancias que albergaban las galerías en la gran guerra, hace mas de 100 años. Un auténtico museo al aire libre. 

Acompañanos y descubrirás nuestra aventura. Y si quieres mas rutas... ¡aquí!

Inicio

Passo Falzarego con la Marmolada


Aparcamos en passo (puerto) Falzarego lugar de parada técnica de motoristas y ciclistas. Las grandes etapas del Giro de Italia siempre se acercan a ésta zona.

Simplemente las vistas hacia el pico Lagazuoi, la Marmolada y Cinque Torri ya compensan el haber subido (en coche) hasta aquí.
Dejamos el coche bien aparcado y comenzamos la aventura. 

Ahí encontramos un bar, restaurantes, aparcamiento y el teleférico.

¿Pero es que nadie va a pensar en los niños? 

Bien protegida la cocorota


La ruta que os proponemos no es muy larga pero salva bastante desnivel. No es apta para todos los niños. Si van andando debemos contar con que en las galerías los "escalones" son bastante irregulares y altos. No hay luz. Y Se puede hacer tedioso subir sin vistas. Pero.. No hay luz, cogemos frontal. No hay vistas… ¡ya tenemos la aventura!

Vimos papas con niños tanto subiendo como bajando, nosotros pensamos que es mejor opción para ellos bajar. Y, si os importa algo la cabeza de vuestros peques ¡ponedles casco! En algunos sitios el techo está muy bajo. A nosotros el casco nos libró de más de un chichón. 

Con la bebesina subimos en teleférico y bajamos por las galerías. Lo vimos más cómodo. Eso sí, una mochila de las grandes no entra por los túneles, así que nosotros optamos por llevarla en la mochila frontal de Ergobaby. Edu no veía bien el suelo al taparle la vista el "bulto" pero mejor eso a chocar con paredes y techo. 

La ruta

Y bajamos por dentro de las rocas esas

Cómo hemos dicho nosotros subimos en el teleférico (13€ solo subida en 2021). Subir por la via ferrata no era una opción por ir con la nena. Una vez salimos de el teleférico fuimos andando hasta el pico Lagazuoi. Tardamos unos 15 minutos. Merece la pena acercarse hasta los 2752msnm del pico. Nos hicimos las fotos de rigor en el pico y la peque comió. 

Pa allá


Desandamos el camino hasta el teleférico y para bajar seguimos los carteles que indicaban la "galleria" (anda,  igual que en español). Una vez encontramos la entrada es como meterse en un laberinto. De echo tuvimos que preguntar como se salía de allí a un paisano (más o menos sabíamos por donde era pero teníamos que estar seguros). 

La galería de la derecha (según bajas) no tiene salida, merece la pena entrar y descubrir los rincones y asomarse al abismo por los respiraderos. La bajada buena es por una galería que se llama galería de el caracol. Acordaros. 

Intentamos imaginarnos las durísimas condiciones que debieron de sufrir los soldados tallando a mano cada centímetro de roca. En invierno ni nos lo podemos imaginar (ni en verano a decir verdad). No sabemos quién ganó la batalla, el caso es que seguro que perdieron todos los que la lucharon. 

Cima pico Lagazuoi

Mucho cuidado con los golpes en la cabeza. Edu se pego un golpetazo que casi parte el casco, menos mal que la beba iba bien protegida de golpes y que el casco era de alquiler.

El sendero va entre las trincheras

En la caseta al lado del teleférico alquilan cascos y linterna frontal por 10€. Imprescindible. 

Una excursión un tanto diferente y con un punto de aventura que nos gustó mucho. Muy, muy, muy recomendable.

Y, para acabar el día…

Bonus Funbob DE AURONZO

¿WTF?
Eso dijimos al verlo. Y también que teníamos que probarlo. La pista de esquí de Auronzo la aprovechamos en verano Subimos con el telesilla a 1360 metros de altura, hasta el refugio "La ZoPà" donde aprovechamos a tomarnos un vino de la casa con unas vistas a las Tres cimas de Lavaredo inmejorables. 
Subida mas bajada en Funbob: 12€ (09/2021)

Para bajar nos deslizamos por la pista de esquí. Ponen una serie de raíles por los que, a modo de bobsleigh nos deslizamos hasta abajo. Mola mucho, lo recomendamos. Es difícil de explicar, así que para que no queden dudas... ¡video de la bajada!



El lago de Braies está enclavado en la parte norte de nuestro viaje por Dolomitas. Se considera parte del Tirol austriaco ya que está muy cerca de la frontera con Austria. Es uno de los lagos más visitados de Dolomitas. El acceso es muy sencillo. Aparcas en uno de los aparcamientos de pago y andas 1 minuto. Muy fácil. Así que os podéis imaginar la cantidad de domingueros gente que hay.

Nosotros fuimos por la tarde, sobre las 18:30 y la afluencia de gente empezaba a caer. Así que, recomendamos hacerlo a primera o última hora...

Solicos en el lago

La turistada de coger la barca y navegar nos la ahorramos. Las fotos quedan chulas pero ya. Imprescindible recorrer los 4,7 km de perímetro del lago. Disfrutamos mucho del recorrido en casi soledad. Nuestra primera toma de contacto con Dolomitas nos dejó con la boca abierta.

MIDiEndo el esfuerzo y si merece la pena

INICIO

La mayoría de gente se queda por ahí

Aparcamos en uno de los aparcamientos de pago a pies del lago. Por la tarde, a última hora, tuvimos la suerte de encontrar bastante sitio libre y además ¡es más barato!

Ya estaría, bajas del coche, caminas un minuto y estas en el lago. ¡Que esfuerzo!

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Mmmm, pero que de piedras...

Los nenes pueden hacer la ruta perfectamente. Ya sea andando o en mochila. Y acompañados de los papás XD. En carrito podemos recorrer una pequeña parte del sendero ya que esta "medio adaptado".

La dificultad y longitud de la ruta no les supondrá ningún problema. Muy asequible y bonito. 

LA RUTA

Uooooo

No hay pérdida en dar la vuelta al lago. Tanto si lo hacemos en sentido horario o antihorario, lo importante es dejar el lago siempre en el mismo lado, ou yeah. No os perderéis, garantizado.

Como decíamos no entraña dificultad ninguna. Algún paso con alguna piedra suelta pero para nada difícil. En la zona izquierda del lago hay que salvar un pequeño desnivel y la bajada puede resbalar algo, por buscarle una dificultad...

Por favor, esto no. No es bonito, no es zen, no vas a estar en paz con tu alma. Bastante alteramos ya el paisaje como para hacer estas mingadas:


Disfrutaremos de las vistas de las montañas que rodean. A las 19h cierra el chiringuito de las barcas y ya queda el paisaje para nosotros solos. En nuestra visita no soplaba ni gota de aire y los reflejos de los árboles y montañas en el lago parecen de cuento.

¿Real o el truco del espejo del chino?

En definitiva, una miniruta muy agradable que nos sirvió como toma de contacto con Dolomitas. Mañana nos espera el Pico Lagazuoi. Queremos más.



En nuestro viaje por el norte de Italia, además de visitar las ciudades que teníamos planeadas como Venecia, Verona y Bolonia, decidimos descubrir durante 4 días la zona de los Dolomitas. 

Las montañas siempre nos han gustado y estando tan cerca de este patrimonio de la humanidad, no podíamos dejar escapar la oportunidad de disfrutarlas.
Después de descubrir Venecia en nuestra primera toma de contacto con Italia, al día siguiente ya estábamos poniendo rumbo al norte, a Dolomitas. 

No podemos estar más contentos de haber tomado esa decisión. Continúa leyendo e intentaremos transmitir lo que disfrutamos estos 4 días por Dolomitas. 

Lago d´Antorno con las tres cimas al fondo

DOLOMITAS

Se denomina Dolomitas a la zona oriental de los Alpes. Esta cadena montañosa la comparten entre Italia y Austria. Casi casi nos parecía que estuviéramos en Austria en vez de en Italia. Al estar la frontera a escasos kilómetros del lago de Braies tiene mucha influencia del país vecino y fue como si estuviéramos en el mismo pueblo tirolés de Heidi. 

Los Dolomitas son diferentes al resto de Alpes. Amplios valles con bosques espesos y a medida que vas ganando altitud aparecen las praderas (como “Alpe di Siusi” la pradera herbosa más grande y alta de Europa). Después, para completar el paisaje, centenares de metros de roca escarpada bien vertical se dirigen hacia las nubes. La roca es caliza de origen marino llamada dolomía (y de ahí el nombre de Dolomitas). El punto más alto de Dolomitas es la Marmolada a 3342 m.

Además parece que han alquilado nubes a mitad de las rocas dejando los picos por encima. Así que todo es taaaan bonito. 

Pues eso...

Para organizarnos mentalmente podemos dividir los Dolomitas en 2 zonas, este y oeste. Vayas por donde vayas, te vas a quedar con la boca abierta. El paisaje está formado por una gran cantidad de valles que separan las cadenas montañosas, y que rodean a cada uno de ellos, un pueblo principal. Y lagos. Muchos lagos.

Este es el mapa que intentamos seguir para orientarnos en Dolomitas. Como veis todo el itinerario fue en el este, en los Dolomitas d´Ampezzo, en torno al pueblo de Cortina d´Ampezzo. Y muy cerquita nuestro campamento base.

DOLOMITAS CON NIÑOS

Poquito a poco

Si os gusta disfrutar de la naturaleza, ver paisajes de ensueño y acercaros a las más salvajes montañas, no dudéis en viajar a Dolomitas, lugar en el que además, los peques están totalmente invitados.

La alimentación en altura


Hay un montón de senderos adaptados y rutas con un montón de estímulos para que los más pequeños de la casa disfruten como mayores (¿o es al revés?). 

Tenemos que tener en cuenta a la hora de planificar que no se pueden ver tantas cosas en un mismo día como si fuésemos sin niños… pero… eso pasa siempre… ¿a que me entendéis?

Disfrutarán de los lagos, cascadas, “cuevas” y paisajes. Si os atrevéis y los peques están en edad, os animamos a descubrir las vías ferratas más pintorescas y asequibles de Dolomitas.

Y claro, si os gusta el alpinismo más vertical, cada uno tiene que ser consciente de los riesgos que quiere asumir con sus críos. Nosotros optamos por dejarlo para otra ocasión. 

El mejor consejo como siempre es planificar la ruta con antelación y consultar la meteorología. Os dejamos las rutas que hicimos con la bebesina, así como el MIDE para que valoréis si realmente podéis realizar la ruta.

CAMPAMENTO BASE

Grandes paisajes


Solo estuvimos por la zona oeste (los Dolomitas d´Ampezzo). En Dolomitas hay demasiadas cosas que ver y por eso, preferimos, muy a nuestro pesar (más el de Edu), no ir a la zona este de Dolomitas y priorizar en conocer la zona en la que estábamos alojados.
Los trayectos en coche son muy lentos, hay que subir muchos puertos, mil curvas reviradas, valles, paisajes que te obligan a parar cada poco…  así que dejaremos la zona oriental para otra ocasión.

Estábamos ubicados en el Valle de Cadore en un pueblecito que se llama Domegge di Cadore, a unos 20 kilómetros de Cortina d´Ampezzo. Desde aquí los puntos que teníamos marcados para visitar se hacían más accesibles.

Alquilamos un apartamento en Booking para 5 noches. El apartamento era una pasada, totalmente reformado y con todos los servicios posibles, no echamos nada en falta. Pero sin duda, lo mejor eran las vistas desde el ventanal del salón. Uf. Parecía un cuadro o foto… Así que, al volver a casa cansados de las rutas, nos daba la sensación de volver a nuestro hogar.

Consejito: nos hubiéramos quedado 10 días y aún así no nos hubiese dado tiempo para conocer todo 

QUE VIMOS

Lago de Braies

Un precioso lago en la zona norte, muy cerquita de la frontera con Austria. Parece sacado de un cuento. Te lo contamos con más detalle en esta entrada.

Braies es bien

Pico y galería Lagazuoi

En la primera guerra mundial construyeron estas galerías para poder ganar la posición al ejército ubicado en lo alto del pico Lagazuoi. En nuestra excursión disfrutamos de las vistas desde el pico y la impresionante bajada a través de las galerías. Una experiencia más que recomendable, nos dejó con la boca abierta. Pero no te quedes con las ganas de conocer más, pincha en en el enlace y te lo contamos con pelos y señales.

Lago di Sorapis

El lago de Instagram

Probablemente el lago más famoso de Dolomitas. El color azul turquesa de sus aguas parece atraer a los excursionistas. 

A todo tipo de excursionistas.

Aunque... ¿Qué ha pasado con el agua? ¿Y con los excursionistas? Te contamos esta bonita excursión y os damos respuesta a tan inquietante pregunta por aquí (modo sálvame off). 


Auronzo

Bonito pueblo donde nos relajamos comiendo un auténtico helado italiano. Tiene unas vistas muy chulas con un embalse que recorre a lo largo el pueblo.

Funbob de Auronzo

Tomando un refrigerio

Nos deslizamos cuesta abajo y sin frenos (bueno con frenos sí) por la ladera de la pista de esquí en un bobsleigh (o algo parecido). Una graciosa forma de aprovechar el telesilla en los meses de verano. 
La bajada cuesta 13€. Se sube en telesilla a Taiarezze donde podemos tomar algo en el bar que hay arriba con unas vistas de alucine. 
Para bajar nos montamos en el Funbob y nos deslizamos hasta abajo del todo. Muy curioso y divertido. Nosotros disfrutamos como niños, y la nena también. Se pueden montar niños a partir de 2 años (la beba no los tenía, pero por un poquito…), te la aseguras con un alargador del cinturón de seguridad a ti, como en los aviones. Recomendable la tontería. Aquí el descenso completo. 

Pizzeria Flamino da Cinzia

Una auténtica pizzería italiana, la tenemos que recomendar porque quedamos asombrados. Ricas. Contundentes. Y sobre todo: auténticas ¡las masas de las pizzas volaban por los aires! Impecable ejecución. 100% recomendable. Aquí su contacto en Google Tripadvisor.

Cortina d´Ampezzo

Cortinilla de estrellas

Pueblo epicentro de los Dolomitas d´Ampezzo. Es una ciudad-pueblo con pasta (y de la de comer también). 

La calle principal está repleta de tiendas deportivas de ropa de marca. Tampoco tenemos nada más que añadir señoría… 

Tuvimos que parar en Cortina ya que alquilamos 2 días la mochila para hacer rutas con la bebesina aquí… y, ya de paso, pues dimos un paseo. 


Cascada di Fanes

Una gran cascada después de un bonito paseo. Ayy las cascadas, son de lo que más nos gusta. Así que no dudes en leer nuestra experiencia. Os recomendamos hacer la vía ferrata que se introduce en la cascada. Nosotros no pudimos por la bebesina pero… volveremos a hacerla.

Y la ferrata por detrás del agua

Lago d´Antorno

Un pequeño lago a los pies de las tres cimas de Lavaredo. Nos pudimos relajar a orillas del lago y dar un pequeño paseo por los alrededores con unas vistas muy bonitas.


Animaos a descubrir esta región de Italia sin miedo a llevar a los peques a la montaña. Y seguid acompañándonos en nuestro viaje por tierras italianas con nuestra siguiente parada.



Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  febrero (3)
      • Pico y galerías Lagazuoi.
      • Lago di Braies. Vuelta con niños.
      • Dolomitas con niños
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes