• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Venecia, es la capital de la región de Veneto, conocida como "La Reina del Adriático", "La Serenísima" o "La ciudad de los canales". Tiene más de 100 islas pequeñitas y está bañada por las aguas del mar Adriático. ¿Quieres saber más sobre esta bella ciudad? Te lo contamos. Y si quieres saber como acabamos en Venecia... aquí.

Cogimos un vuelo que llegó de noche, por eso, decidimos alojarnos cerca del aeropuerto para no alargar más la llegada al hotel. Cómo no disponíamos de coche, ya que en Venecia no se puede circular y el trayecto se hacía fácil en autobús, contratamos un pequeño bus que nos dejó en la puerta de nuestro hostel (10 € los dos, Noa gratis). Nos alojamos en B&B Venice Diego Airport, una habitación en una casa enorme familiar rodeada de una bonita finca con árboles. 

¿Cómo moverte por Venecia?

Apartamento con vistas a la piscina

Cerca del bed and breakfast hay una parada de autobús, y para llegar a la ciudad debíamos hacer transbordo, aunque el anfitrión muy amablemente nos acercó a la segunda parada. El autobús cuesta solamente 1.5 euros por trayecto y persona (los niños no pagan), pero si lo coges desde el aeropuerto el precio es de 8 euros por persona y trayecto. También hay bonos de 24/48 horas que valen 20-30 euros y que incluyen vaporetto y autobús, si tienes pensado hacer varios viajes esta sería tu opción.

Aunque nos habían alertado de la todo el gentío que había en Venecia, nosotros nos sentimos cómodos paseando por las calles, tal vez fue porque la pandemia afectó a que la gente no se anime a viajar tanto al extranjero o porque ya no estábamos en temporada alta. Este es el último año que dejan a Venecia con entrada libre, en junio de 2022 la ciudad cobrará entrada, una medida para combatir la saturación turística que sufre esta ciudad y de la que nosotros tanto solemos huir, aunque a veces es prácticamente imposible.

GTA Venice

Una vez bajamos del autobús, la primera vista de Venecia ya fue maravillosa, las calles con un aire tan decadente pero tan bello hacían que pasear tuviese ese aire romántico del que tanto se habla. Ya pudimos ver los típicos gondoleros ataviados con sus vestimentas a rayas y gorros de marinero cerca de los carteles colgados con precios desorbitados por un pequeño paseo por los canales de la hermosa Venecia. 

A la sombra de los pinos


Y sí, es que un paseíto igual son...80-100 euros, que oye, si quieres hacer la turistada pues adelante, pero tendréis que gastaros este pastizal. Si por el contrario, queréis viajar de forma más económica por el canal podéis coger un vaporetto, el transporte público de Venecia que circula por el Gran Canal. También es posible ir en un taxi público llamado traguetto que te cruzará de lado a lado y que su precio es más que razonable, entre 0,50-1 euro por trayecto. Nos hubiese gustado coger uno de estos, pero era festivo (el día de la Regatta Histórica) y los traguettos no trabajan ni domingos, ni festivos.

El día de la Regatta Histórica, se celebra el primer domingo de Septiembre, y la verdad es que es un tanto curioso. Equipos de niños, mujeres, hombres y/o niños se baten en góndola a través del Gran Canal por llegar a meta. 

¿Es que nadie va a pensar en los niños?

Noo, pá allá

Pasear con un peque por Venecia, es bastante complicado si llevas carro o sillita, tienes que pasar mil puentes con escaleras, por eso recomendamos que si no es totalmente necesario no lo lleves. Nosotros hicimos bíceps ya que necesitábamos un lugar para que durmiese la siesta la peque, y para una niña pequeña caminar tanto es demasiado. 

Si viajas con niños, ten en cuenta que visitar Venecia en un único día se queda un poco corto. Paseamos por sus calles, hicimos un free tour, tomamos el tradicional vermú pero no nos dio tiempo a entrar a ningún museo ni actividad. Nos hubiese gustado ir a dos islas cercanas Murano y Burano pero nos fue imposible.

¡Y llegó la hora de comer!

De tapeo

Si eres un amante de la hora del vermú, Venecia es tu ciudad, a los venecianos les encanta tomar su copa de spritz (un coctel de vino) y cichetti, tapas venecianas (aprox 1,5-3 euros). También puedes pedir el vino de la casa, entre 1,5-2 euros.

En Venecia encontrarás un montón de bacari (bar) donde podrás degustar estas tapas, te recomendamos que pruebes las de bacalao, producto local. Así que puedes comer de tapas, o puedes probar una pizza rápida y derivados o ir a una osteria (restaurante). Nosotros por rapidez y economía te recomendamos tomar algo rápido y por supuesto relajarte en un bacari.

Lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar o hacer:

Gran Canal:

es el canal más grande que cruza Venecia haciendo una ese. Podrás disfrutar de unas vistas increíbles del canal desde alguno de sus puentes.

Puente Rialto:

es el más famoso de los cuatro que cruzan el canal y también el más antiguo. Preciosas vistas. Fue el único lugar en que sentimos esa saturación turística de la que se habla.

Puente de los suspiros:

este puente que va hacia el puerto no debe su nombre a los suspiros de los turistas sino a los de los presos que iban hacia la cárcel sabiendo ya cuál era su destino.

El puerto: 

de donde zarpan numerosos barcos que van hacia las islas próximas


La plaza central de San Marcos con la Basílica de San Marcos:

Napoleón ya dijo que era "el salón más bello del mundo" y no le faltaba razón.

Ir a una curiosa librería llamada Acqua Alta:

la entrada es libre, los miles de libros se encuentran depositados en góndolas ya que así se salvaban de la temible acqua alta (mareas altas que hacen que de octubre a diciembre se inunde Venecia, normalmente no suele ser preocupantes; además ahora en 2020 han instalado diques para atajar el problema aunque no lo han resuelto del todo).

Conocer la historia de Casanova:

el ilustre galán Giaocomo Casanova era veneciano. Rompecorazones que sedujo a 132 mujeres.

Ir a un bacari:

probar el vino de la casa, o un aperol spritz y las tapas de albóndigas, bacalao, etc.


Si quieres seguirnos en nuestro viaje, continúa leyendo nuestra visita a Dolomitas, las fotos son impresionantes, puedes leernos aquí.

Italia. Si te digo la verdad, llevaba soñando con pisar Italia...uff ¡muchos años! Las películas y la pasta me han hecho mucho daño XD. Sin embargo, algo impedía a Edu a tener las ganas suficientes como para visitarla, pero ¡le convencí y lo conseguí! Y me parece a mi que ¡quiere volver!

LOS VUELOS

In fraganti


Nos ayudó a decidirnos por la zona norte de Italia los precios de los vuelos ya que eran bastante baratos y había vuelos directos desde Bilbao, mucho más accesible para nosotros que llegamos desde Burgos.

Volamos en septiembre (del 4 al 13), no era temporada alta (o por lo menos no tan alta como en verano) y creemos que es un buen mes para viajar al norte de Italia, ya que además el tiempo era muy agradable.

En un principio cogimos los vuelos con Volotea, Bilbao-Venecia-Bilbao. Sin embargo nos cancelaron el de vuelta, la excusa fue la pandemia (como otras muchas cosas) pero no creemos que fuese ese el motivo. El caso es que tuvimos que buscarnos la vida y acabamos cogiendo un vuelo de vuelta Bolonia- Santander con Ryanair. 

El precio de los vuelos (precios para los 3) fue:

  • Vuelo de ida: 80,90€

  • Vuelo de vuelta: 75,97€

Cuando coges vuelos con niños sabed que en la mayoría de compañías se puede incluir sin coste adicional llevar un carrito de bebé así como una silla de retención para el coche o una cuna portátil. Nosotros llevamos el carrito de Noa (Inglesina Zippy light) y la silla para el coche. 
Fue muy poco jaleo llevarla y nos facilitó muchísimo la vida. 

TOTAL: 156,87€

 

LA RUTA (O ROADTRIP QUE SE DICE AHORA)

Comenzamos nuestro itinerario desde Venecia, fuimos al norte hacia Dolomitas, para bajar volver hacia Verona y finalmente terminar en Bolonia.

    VENECIA: Aprovechamos al máximo la visita por Venecia. Hicimos "crossfit" atravesando los puentes con la sillita de Noa. Comimos en los famosos Bacari venecianos. Hicimos el free tour para culturizarnos un poco. No vimos palomas y no olía mal. Y si quieres saber mas...¡aquí te lo contamos!

    DOLOMITAS: Vimos paisajes de cuento. Hicimos rutas. Vimos lagos. Comimos pizzas voladoras. Recargábamos el coche cuesta abajo. Hicimos mas rutas. Pero si quieres enterarte de todo... ¡en este otro lado te lo contamos!

    VERONA: Nos enamoramos como Julieta y Romeo. O ellos como nosotros. Nos montamos en un tren. Visitamos otro lago. Cruzamos el puente rojo. Aprendimos a pedir café en Italia. Y si quieres saber si eres mas de Capuleto o Montesco... ¡dale al enlace!

    BOLONIA: Vimos unas cuantas torres. Un mercadillo de antigüedades. La plaza de las siete iglesias. Catedrales. Buen ambiente por las calles, debajo de los soportales. Y las vistas desde el Santuario de San Luca. Pero no te quedes con las ganas... ¡aquí lo tienes todo! 

Aquí tenéis un mapa del recorrido del viaje:

ALOJAMIENTO EN ITALIA

Los alojamientos los cogimos con Booking.com y con Centralreservas.com
Nuestros alojamientos durante 8 días:

  • 2 noches en Venecia, B&B Venice Diego Airport (145€ con desayuno self-service). Casa grande familiar con un gran jardín, cocina a tu disposición en cualquier momento del día.
  • 4 noches en Dolomitas, Apartamento Mansarda La Soffitta (390€). Lo mejor de este alojamiento eran las vistas, cómo se aprecia en la foto. Muy nuevo y cuidado. 
  • 1 noche en Verona en el Hotel Leopardi (60€ con desayuno buffet muy bueno). A buen precio y no muy lejos del centro, habitación bastante grande aunque se ve que el hotel necesita una reforma.
  • 2 noches en Bolonia, en casa de unos familiares.

EL COCHE

¿Conocéis a alguien que haya alquilado un determinado modelo de coche y se lo hayan dado? Nosotros no. Y en esta ocasión no iba a ser diferente.

Yippee Ki Yay m*********

No cogimos el coche desde el primer momento, total el primer día lo pasábamos en Venecia ya ahí no nos hacia falta. Para el siguiente día Edu fue al aeropuerto andando (estábamos a 20 minutos) a recogerlo. 
En vez de el típico Fiat italiano pues nos dieron un Jeep Renegade Hibrido enchufable automático y mil cosas mas. Bueno, Edu tardo en volver a recogernos bastante. Tuvo que ver unos videotutoriales para volver a aprender a conducir...

El coche, lo cogimos con Leasys desde su misma página web, sin intermediarios. El precio fue 302 euros con seguro total para 8 días. Tuvimos que pagar un pequeño recargo ya que lo cogimos en Venecia y lo devolvimos en Bolonia.
Nos llevamos la sillita del coche ya que podíamos llevarla gratis en el avión y preferíamos utilizar una nuestra.

El coche una maravilla. En Dolomitas se nos recargaba la batería cuando bajábamos los puertos. y Con los 2 motores, el eléctrico y el de combustión, el consumo no era muy alto. 

GASTRONOMÍA

Con la boca abierta


No tendrás problema comiendo en Italia. Comida mediterránea, pasta de todo tipo y formas, ensaladas, verdura, fruta, pescado.

Seguro que ya conoces muchos platos típicos de la comida italiana, rissotto, pasta bolognese (típica de Bologna), pizza, focaccia etc. Como la gastronomía de Italia es igual de infinita que la española vamos a dar unas ligeras ideas, pero está claro que la clave es ¡probar y probar! Y lo más importante es saber que según por la zona que te mueves es más típico un plato de plasta que otro.

Bigoli


Bigoli:
son un tipo de pasta típica de la región de Veneto con forma alargada y redondeada, y un plato típico que probar es el bigoli con le sarde. ¡Sí, sí, con sardinas! Y aunque de primeras igual te parece poco apetitoso, está espectacular.

Sarde in saor: sí, sigo con las sardinas. Y es que en esta región abunda este pescado, y no puede faltar en la gastronomía italiana. Estas sardinas in saor, en escabeche es un antipasti (aperitivo) perfecto. Están escabechadas con cebolla, pasas y piñones.

Mortadela o mortadella: fiambre con denominación de origen de Bologna. En nada se parece a nuestra mortadela española. Aquí es considerada una delicatessen y tenemos que decir que por sabor y precio es cierto. Dentro de este fiambre puedes elegir entre muchísimos tipos.

Pan: hay mucha variedad donde elegir sobre todo son el gran acompañante en un aperitivo. Hay un tipo de pan inflado y frito muy interesante llamado gnocco fritti que se suele tomar como antipasti con mortadella, mozzarella u otro tipo de embutido. Grissini, palitos de pan que seguro te han puesto alguna vez en un restaurante cuando estás esperando al plato principal.

Quesos: aquí también tienes gran variedad para elegir, la verdad que no te vas a aburrir. Recomendamos la burrata para tomar como aperitivo.

Helados artesanos: tanto conos, como polos de fruta. Si el tiempo acompaña, no dejes de disfrutar de un buen helado, ¡pero asegúrate de que sean artesanos!


Café: te dejamos aquí una guía de un cartel que te servirá para saber qué café estás pidiendo. Nosotros nos apuntamos siempre al cappuccino.


PRESUPUESTO APROXIMADO 2 personas + 1 bebe de 1 año y medio

Vuelos: 156,87€ 
Transfer aeropuerto: 10€ 
Coche: 302 € 
Autobús Venecia: 6€ 
Gasolina y autopistas: 120€ 
Alojamiento: 595€ 
Actividades: 80€ 
Comida: 250€

TOTAL: 1.519€  

 Y si ya te hemos abierto el apetito, no dejes de devorar las entradas de este blog porque ¡te sorprenderán!

O sole miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiio


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (2)
      • Un paseo por Venecia
      • Italia: itinerario y presupuesto
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes