• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Este lugar es de sobra conocido por nosotros. Tan conocido, que hemos olvidado cuántas veces hemos subido hasta arriba. Muchas. Podríamos escribir la entrada con los ojos cerrados. Bueno, no, mejor lo escribimos mirando y así no tenemos faltas de hortografía.

Desde la Revilla hay unas vistas espectaculares de "la cuesta". Más de un tatuaje ha inspirado la silueta que se recorta en el horizonte. Y sí, "la cuesta" es como llamamos a las peñas Carazo y San Carlos.

Vigilando la cuesta
Algún día todo esto...

En esta ocasión nos acercamos a ver el torreón de la peña San Carlos. Este lugar fue fortificado en el siglo XIV como viene reflejado en los escritos del conde de Haro en 1414. En tiempos de Fernán González, se presupone que la cuesta estaba fortificada como medio defensivo. 
El actual nombre de "fuerte San Carlos" proviene de los tiempos de las guerras Carlistas. En ese periodo, fue nuevamente refortificado por interés de los guerrilleros del cura Merino.

Si vamos hacia la parte norte de la peña, existe un lugar, no fácil de encontrar, que cuenta con una antigua leyenda (aquí la podéis leer). Este lugar es la "fuente de la mora". En los mapas viene localizado en otro punto distinto de la cuesta, pero el manantial que nosotros conocemos cuadra más con la leyenda original. El ruido del hilillo de agua que mana puede ser de gran ayuda para encontrarla. Este es nuestro secreto ;). 
Le MIDÈ

INICIO

Recorriendo la N234 desde Burgos a Soria, pasado el pueblo de Barbadillo del Mercado, tomamos el desvío a la derecha, hacia La Revilla y Ahedo. 
Ahedo de la Sierra será el pueblo donde dejemos el coche. Buscamos el fondo del pueblo donde no suele haber dificultad para aparcar.
  

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS  NIÑOS? 

Torre san Carlos
Colocando piedras

Un puntito más exigente que un paseo. Así encontramos esta ruta para subir con niños. Hay una cuesta (la cuesta de la muerte) que se les puede hacer un poco larga a los peques. 
Por supuesto si van en mochilita a quien se les hará larga será a los papis jeje. 

Y luego, una vez arriba, tenemos que flanquear la zona rocosa para acceder a la parte alta. Hay varios caminos, pero todos ellos seguramente les harán poner las manos en el suelo para subir. 

Poned más cuidado que de costumbre (sobre todo en la bajada) y se superará sin contratiempos. 


LA RUTA

Como suele ser costumbre, os dejamos al inicio del post el "MIDE" de la ruta, así como nuestras apreciaciones. El track GPS que tenemos lo podéis descargar de Wikiloc. Aunque no es una ruta que sea difícil de seguir, no está de más llevar el track GPS.
Subida cuesta
Subida lateral (mola mas)


Iniciamos el camino al final del pueblo de Ahedo de la Sierra. La subida es tendida, subiendo en diagonal a la montaña. Llegamos a un mirador desde el que vemos toda la zona, Ahedo, La Revilla, Salas de los Infantes... Y la sierra de la Demanda al fondo con el pico Mencilla, Campiña... 
Continuamos por la senda y llegamos a "la cuesta de la muerte". Este punto es la parte que más "cuesta" (badum-tsss). Es obligación parar en el árbol antes de empezar a subir a beber agua y coger aire para la subida. Así lo manda "la ley de la cuesta".
Después de la dura rampa, llegamos al collado que une las dos partes de la peña, desde aquí decidimos, si ir hacia arriba y a la izquierda (Peña Carazo) o atravesar el collado e ir a la peña San Carlos. Nosotros hicimos esto último y nos acercamos hasta la base de la peña. 
Se puede subir directamente por las marcas de senda que se ven. Cuidado que hay piedra suelta y podéis resbalar con una buena caída. 
La opción para subir que más nos gusta es ir a los pies de la muralla rocosa bordeando la peña por la parte izquierda según nos acercamos. Unos cuantos metros más adelante, la pared se hace mucho más accesible y se puede subir hasta arriba sin mucha complicación. 
Esta forma es la que más nos gusta ya que disfrutaréis de unas vistas increíbles del valle de Mirandilla y del cementerio de Sad Hill (de la peli El bueno, el feo y el malo). 
Consejito: Al cementerio os podéis acercar desde Contreras o desde Santo Domingo de Silos. Vale mucho la pena la visita y rememorar el final de la película.
Una vez arriba buscad el perfil de la torre y acercaros hasta ella. A lo largo del perímetro de la peña, hay otras fortificaciones y murallas defensivas ¿Seréis capaces de encontrarlas?
En la torre toca comer el bocadillo y disfrutar de las vistas. 
Despedida cuesta
¡Hello!
¡Cuidado con lo buitres!
Seguro que salen a saludaros, vuelan tan bajito que los tendréis al alcance de la mano. 
¡Mucha precaución en la bajada! Será por el mismo camino que el de subida. 

-Inserte aquí la publicidad de su pueblo-

Ahora ya sabéis por qué conocemos tan bien la zona jeje. Ahí es nada. 
Al acabar la ruta encontraréis bares y sidrerias (y esta otra) en La Revilla para reponer fuerzas y descansar. O llevad la comida y pasad un buen rato en el merendero con vistas a la cuesta. Y si queréis daros un chapuzón, os podéis refrescar en las piscinas de La Revilla (en los meses de Julio y Agosto).
Animaros a conocer la zona que bien merece la pena. Si vais por allí ¡avisadnos! Y tal vez sea la única forma para que podáis llegar hasta la auténtica, genuina e inimitable fuente de la mora...
Fuentelamora
Cuesta hasta encontrar fuente la mora en foto... imaginaros arriba.

caminando por el desfiladero

Los sabinares del Arlanza ofrecen un montón de alternativas para realizar rutas de todo tipo.
Una zona de la provincia de Burgos con la mayor concentración de Sabinas de todo el planeta. Alguno de estos árboles supera incluso los 2.000 años de antigüedad.
La ruta es bien facilita, recorre el río Mataviejas desde el pueblo de Ura hasta Castroceniza (o viceversa). Se puede complicar algo la excursión volviendo al punto de inicio por la parte alta del río evitando así regresar por donde hemos ido. Pero eso para otra ocasión.
Acompáñanos en esta ruta para todos los públicos y anímate a comentar.  
MIDE Ura


INICIO

castroceniza
Castroceniza, calle mayor.

Para llegar al comienzo de la ruta, en Puentedura tomamos el desvío hacia Ura. Antes de llegar al  pueblo vemos una campa que nos invita a aparcar el coche (el cartel que hay para que aparquemos ahí, también invita).
Cogemos las cositas y atravesamos el pueblo. Al fondo del pueblo a la derecha, sale el camino que nos llevará hasta Castroceniza. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Últimamente las rutas que hacemos son "baby-friendly", y esta, no es menos. Con una longitud y desnivel más que ajustados, conseguimos que no se le vaya a hacer larga a ningún peque que se anime. Les gustará ver volar a los buitres durante el camino y beber de la fuente al llegar.
Con la mochilita para la bebé vamos todos genial. La senda está bastante bien, y quitando el ir con más cuidado en las zonas con más piedras, no habrá mayor dificultad. 

Mascarillas               

 

LA RUTA

Sombra en el desfiladero
Tomando la sombra

Una ruta de ida y vuelta que no tiene mucha dificultad ni longitud. Recorremos los escasos 2,5 kilómetros que separan Ura de Castroceniza sin dificultad aparente.

El paseo por el desfiladero se hace bastante ameno. En busca de los buitres anidados en los cortados de roca y admirando su vuelo. Las vistas de las murallas rocosas están muy bien.

En Castroceniza podemos ver un montón de casas abandonadas, el paso del tiempo fue más agresivo en este lugar. Recargados de agua de la fuente emprendemos el regreso por el camino que nos ha traído hasta aquí. 
Eso sí, con otra perspectiva. A nosotros nos resultó más bonito el camino de vuelta que el de ida. No os dejamos track porque este paseo es muuuy fácil de seguir, no hay pérdida.

Sólo esperamos que os haya gustado la rutilla y que vayáis a conocerla por vosotros mismos. ¡Hasta la próxima!
desfiladero ura
Te vigilo




</
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ▼  septiembre (2)
      • Torreón de la peña San Carlos
      • Desfiladero de Ura a Castroceniza
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes