• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

¡Cómo nos gustan las cascadas! Es temporada de cascadas y el cuerpo lo sabe. El final del invierno/inicio de la primavera es el mejor momento para disfrutar de los saltos de agua que tenemos más cercanos. Ya os relatamos en estas otras entradas la espectacular ruta de las cascadas (en Santa Cruz del valle Urbión) o la solitaria cascada de las Pisas.

Nos gustan hasta desde dentro

En esta ocasión nos hemos acercado hasta Covaleda en la provincia de Soria para encontrar otra ruta que junta unas cuantas cascadas. La ruta de las cascadas de Covaleda (su nombre no deja lugar a la imaginación).
 
La comarca de Pinares tiene de todo. Lagunas glaciares, bosques sin final (podemos considerarlo como el pinar más grande de Europa), ríos, montañas emblemáticas, torreznos... 

Un MIDE más

Dimos un agradable paseo entre hayas y pinos de unos 8 kilómetros en el que encontramos 4 cascadas bien bonitas. Si te interesa tener más información, ¡continúa leyendo!

INICIO

Para comenzar nuestra ruta tenemos que llegar a Covaleda. Pasado el pueblo, en dirección hacia Soria, tomamos el camino forestal "SO-850" que sale a la izquierda a la altura del "puente Soria" (si venís desde Soria, pues a la derecha, gañanes). La pista está medianamente bien y podemos acercar el coche unos 2 kilómetros hasta el aparcamiento. 

Pista: hay que ir por la pista

Al inicio de la pista nos detendremos para acercarnos a ver una cascada no incluida en nuestra ruta, la del arroyo lechoso, muy cercana al vertedero (que sugerente todo). Merece la pena hacer la parada y recorrer los 200 metros hasta el cauce del río.
 
Podemos alargar la ruta unos kilómetros dejado el coche en el mismo pueblo y tomando el sendero a través del hayedo (bien indicado). 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Behind the musgo


Una ruta perfecta para hacer en familia.
Así lo vimos nosotros al menos. ¡Por fin nos encontramos con otro par de familias con lxs peques en mochilas portabebés! Además nos cruzamos con varios grupetes con los críos caminando que también pensaron lo mismo (no somos tan raros...). 


Las cascadas siempre son un aliciente a cualquier ruta que hagamos con niños, y si además te puedes meter dentro y pasar por detrás... mejor que mejor.


La ruta que os proponemos se les pude hacer un poco larga a la vuelta, ya que se ven las cascadas al inicio, dejando poca diversión para el final. La podéis hacer al revés. Vimos que algún grupo que sólo iba y volvía de las tres primeras cascadas (la cuarta está más alejada) sin hacer la ruta completa. Si vais apurados de tiempo puede ser buena opción, si no, la vuelta entera por el bosque es una maravilla (#lavidasinprisasporfavor).

LA RUTA

El cartel de inicio de la ruta, información relevante para el itinerario y mapa lo encontramos en el mismo aparcamiento. 

No está demás llevar la ruta en GPS peeero probablemente sea la ruta con más carteles, señales de PR y flechas que hemos encontrado. En cada cruce, lugar confuso o cada poco tiempo encontramos las marcas blancas y verdes que nos indican que estamos en el camino correcto. Vamos, que es difícil perderse... 

Todo bien señaladete

Hicimos la ruta en sentido antihorario. La mayor parte del recorrido la haremos a la sombra, entre hayas y pinos. Comenzamos tomando altura inmersos en el hayedo. Rápidamente nos encontramos con los carteles para desviarnos a las cascadas río la Ojeda y la Chorrera.
Tras contemplarlas unos minutos tendremos que desandar el camino tomado para proseguir y llegar a la cascada de paso Peñoncito. 

Imprescindible pasar por detrás de la cascada y hacernos unas fotos bien curiosas. 

Happy waterfamily


La ruta continua ascendiendo por el pinar hasta llegar a la fuente del Tejo y al refugio de Bocalprado. Para llegar a la cueva y cascada de la Mina del médico tendremos que sumar otros 2,5 kilómetros por la pista de tierra. Merece la pena acercarse, es otra cascada muy bonita. 


Para la vuelta haremos el descenso al aparcamiento compartiendo un tramo con el GR 14 (la senda del Duero). Es decir, tendremos que seguir las marcas rojas, verdes y blancas (y los hitos, carteles grabados en madera... muy señalizado todo, qué gusto).

Os dejamos el link que hemos grabado en Wikiloc. 

  1 Ruta de las cascadas
  2 Rutas de las cascadas y cascada de la mina del médico. 

¡Aprovecha, date prisa que se acaba la temporada de torreznos cascadas 2020/2021! 

Bar el Rincón, Covaleda. De nada.


El Castro Valnera es una montaña a la que le teníamos ganas desde hace tiempo. Pasa desapercibida entre las montañas de Burgos pero es una pasada.

En la cima está la frontera con Cantabria. Tenemos unas vistas espectaculares; al norte los valles pasiegos y el mar y al sur la llanura castellana. Sí, efectivamente, en días despejados, como el que pillamos nosotros, llegamos a ver la costa cantábrica. A tan sólo 35 kilómetros están Santander, Somo... 

Hasta el mar y mas allá

El macizo del Castro Valnera es un monte con divisoria de 2 mares. El agua o nieve que caiga hacia el norte se irá al océano Atlántico y el que caiga hacia el sur se irá directamente al Mediterráneo.

En la zona de las Machorras encontramos una gran cantidad de paisajes que son una pasada. La misma bajada desde el puerto de Lunada a la vega de Pas es brutal. 
Os dejamos, como siempre, el MIDE con la infografía de la rutita. 

A MEDIR

INICIO

El Castro Valnera


Iniciamos la ruta desde las cabañas del Bernacho. Desde Espinosa de los Monteros en dirección al puerto de Lunada encontramos un desvío a la izquierda indicando la zona. Recorremos 3 kilómetros más y aparcamos el coche al final de la pista de tierra. 

La zona está repleta de prados y cabañas donde los pastores guardan el ganado. Unos cuantos caballos nos darán la bienvenida. Comenzamos. 

Para comenzar la subida al Castro Valnera tenemos otras alternativas, aparcar en el mismo puerto de Lunada, en el de Estacas de Trueba o en la estación de esquí de Lunada. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS? 

En los niños y en los abus


Para subir al Castro Valnera hay que estar preparados, no os lo vamos a ocultar. No todos los nenes (ni papis) serán capaces de hacer la excursión, no hay nada de malo en ello, hay multitud de alternativas para ir a disfrutar el día en la naturaleza. Así que es tarea de los papás aportar el sentido común y decidirlo pensando en ellos.

Tendréis que tener en cuenta el desnivel y el terreno. Muy importante también la previsión meteorológica. Se nos puede complicar la excursión en un momento. La zona es muy cambiante. Niebla, viento o lluvia suele ser lo habitual. Además de tener nieve hasta bien entrado el año. 

La bebesina fue de lo más cómoda en la mochila portabebés de Deuter. Es la ruta más larga y con más desnivel que hemos hecho hasta ahora con la peque. Nos tiraremos el pisto y diremos que estamos fuertes y somos ágiles. Además contamos con ayuda, el abuelo se apuntó a la excursión. Si no hubiese sido un poco chungo subir, no es una ruta para todos los públicos. Subir al Castro Valnera con vuestros nenes es más que una excursioncilla. Avisados quedáis. 

¡Tranquilos todos! En todas nuestras rutas o excursiones somos perfectamente conscientes de dónde nos metemos con la bebesina. Tenemos en cuenta todos los factores que podemos controlar y si nos la llevamos es por que lo vemos viable.

LA RUTA

El hayedo


Hicimos una ruta circular, desde el Bernacho nos dirigimos hacia el hayedo. Ascendemos suavemente entre el bosque hasta llegar al collado. Los árboles en este punto han desaparecido, el fuerte viento que sopla en invierno no deja que crezca ningún árbol. 

¡En la cima!

Desde el collado nos podemos acercar al pico Cubada grande (hacia la izquierda) o hacia el Castro Valnera (derecha). Nosotros nos metemos en faena y fuimos directos al Castro. Ahora ya el terreno se escarpa y la pendiente se empina llegando a echar las manos para subir algún paso. Buscamos la ruta siguiendo los hitos y alcanzamos los 1718 metros de altura de la cima. 

Aun habiendo montañas mucho más elevadas estamos en la montaña más prominente de la provincia de Burgos. Hacia el norte encontramos más de 1400 metros de desnivel entre la cima (1718m) y la vega de Pas (340m). 

Desde lo alto podemos ver la base militar del picón del Fraile, el Valdecebollas, Alto Campoo, la bahía de Santander... 

Para la bajada optamos por seguir la cresta cimera hacia el este. Cuidado aquí ya que con el terreno mojado puede ser muuuy resbaladizo, y no nos podemos permitir una caída en esta zona. Pasar por el alto de la Piluca y, sin subir al pico la Miel, llegar al collado de Torcaverosa. En este punto giramos al sur y cambiamos la orientación de la bajada. 

En un descenso ya menos fatigoso pero con la vegetación cubriendo el sendero nos encontraremos con el coche donde lo aparcamos (no se ha movido ni ná). 

Os dejamos el track que grabamos, en wikiloc, para que lo podáis seguir.  

¿Es Islandia o ke ase?

En resumen, nos ha encantado. Puede ser de las montañas que más nos haya gustado subir, las vistas hacia el lado cántabro son espectaculares. El paisaje en todo el recorrido es para estar con la boca abierta. 

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ▼  marzo (2)
      • Cascadas con niños. Cascadas de Covaleda
      • Castro Valnera
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes