• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
txacris of the world

Nuestra última parada en Italia nos lleva hasta Bolonia. Lugar de nacimiento de la salsa boloñesa, el plan Bolonia y la mortadela.

Aparte de todas estas buenas razones, decidimos decir adiós a Italia desde Bolonia por 2 motivos. El primero es que Volotea decidió anular nuestro vuelo de vuelta desde Venecia (sin ningún motivo… el COVID que valía para todo) así que tuvimos que coger otro vuelo de vuelta con Ryanair desde Bolonia y segundo por que un familiar de Cris vive en Bolonia. Así visitaríamos otra ciudad italiana y tendríamos el alojamiento y los guías para descubrir Bolonia. Es un plan perfecto, sin fisuras.

Obviamos qué en el trayecto de Verona a Bolonia nos dio por parar en Módena. Hábiles de nosotros nos decidimos ir a una explicación/charla en la "accetaria" municipal sobre el vinagre de Módena.
En italiano. Efectivamente, nosotros no hablamos Italiano.
Y ahí nos vimos durante hora y pico atendiendo a un señor que sonaba bastante intenso, sin entender ni una palabra, con la bebesina dando bien de guerra y nosotros deseando que acabará. Así una vez terminada nos fuimos por el mismo lado que habíamos venido sin comentar la jugada y pusimos rumbo a Bolonia. No os podemos explicar más, no lo entendimos ni nosotros… (Accetaria en Italiano 3 euros 2021).

Desde Bolonia nos despedimos del país al que prometemos volver ¡Nos ha encantado Italia! 

QUE HACER EN BOLONIA

1 iglesia

Ya que disponíamos de guías-familiares en Bolonia no nos tuvimos que preocupar de que ver, que comer o que hacer. Sigue leyendo y te contamos lo que nos acompañaron a hacer dos boloñeses. 

El buen ambiente de la ciudad se respira desde el primer momento, y es que e al ser ciudad universitaria por excelencia ayuda a ese toque de vidilla que da la gente joven (cómo nosotros ejem-ejem). 

Déjate empapar (que empape bien) del ambientillo callejeando y subiendo a las torres para tener otra perspectiva de la ciudad. Te lo explicamos! 

VISITAR CATEDRALES E IGLESIAS 

Y capillas, ermitas y oratorio. En Italia junto con España hay multitud de iglesias, pero es que en Bolonia se llevan la palma . Hasta hay una iglesia que son 7 iglesias.
En la basílica e Santo Stefano se juntan varias capillas e iglesias y de ahí el nombre. Realmente no son 7... ¿pero quien las va a contar? Merece la pena la entrada y el paseo por el interior.

7 iglesias

Si coincidís un domingo por la plaza como nosotros encontraréis el mercadillo de las mierdas en la plaza contigua a esta iglesia. Y quien se lea el blog, saaaabe lo que nos gustan los mercadillos de mierdas antigüedades.

Y repartido por el resto de Bolonia muchas iglesias. Entramos en la catedral de San Pedro y la basílica de San Petronio.

MERCADILLO DE LAS MIERDAS

Mierdas


¡Bieeeen, pero como nos gustan! Lo que os decíamos. En la plaza de San Stefano encontramos un mercadillo de mierdas.  Cosas que a sacado el señor de su casa, efectos militares, ropas vintage (viejas), cuadros feos y mil mierdas. 

No os lo podemos vender muy bien, pero es que el encanto de un mercadillo de este tipo no os lo podemos explicar y convenceros, hay que vivirlo. 

RESGUARDARNOS EN UN SOPORTAL

Bolonia es la cuidad de los soportales. En casi cada manzana del centro encontramos un soportal. Con las columnas y los techos decorados. No hay 2 iguales. Y además esta la subida a Madonna de San Luca. Mas de 660 soportales (no los contamos he de decir) en 3,5 kilómetros hasta llegar a...

SUBIR AL SANTUARIO MADONNA DI SAN LUCA

El Santuario de Ntra. Madonna de San Luca se encuentra en lo alto de Bolonia, desde ahí tendremos unas vistas espectaculares de la ciudad además de ser un sitio muy majestuoso. La tradición es subir hasta San Luca caminando por los soportales que comunican el centro de Bolonia con lo alto del santuario.

Vista desde iglesia 14

Nosotros no cumplimos la tradición y subimos en coche. Anduvimos muy poquito desde el parquin hasta San Luca para optimizar el tiempo en la visita a Bolonia, pero merece la pena subir andando. 

SUBIR A UN TORREON

Subid ahí


Conste en acta que nosotros no pudimos subir a ninguno, las restricciones por el Cobi tenía limitado el aforo y era necesario reservar, cosa que no hicimos de antemano. 

Así que nos quedamos con las ganas y sin subir a los típicos torreones que están repartidos por el centro histórico de Bolonia. No seáis como nosotros, subid a un torreón.

COMER MORTADELA

Y queso, y pasta, y pizza, con vino. ¡Que bien se come en Italia! 
Estuvimos comiendo en un céntrico restaurante pasta, embutido y mas pasta.. 

La mortadela es originaria de esta ciudad. No la mortadela que estamos acostumbramos y rechazamos, si no auténtica mortadela boloñesa que está muy buena.

Nos llevamos todo lo que nos dejaba el límite de peso de nuestra maleta de mano entre mortadela y queso parmesano reggiano.

IR AL AEROPUERTO Y APARCAR COMO EN EL RESTO DE ITALIA

Osea mal, fatal. Al coger nuestro coche de alquiler desde Venecia y tener que dejarlo en el aeropuerto de Bolonia tuvimos que agar un recargo por esta gestión. Con la sillita de viaje  no tuvimos este problema ya que nos la llevamos desde casa (con casi todas las compañías van incluidas en la tarifa de niño, una silla de paseo y/o cuna de viaje o silla de coche. Miradlo bien). 

En el aparcamiento del aeropuerto de  Bolonia no cabía un alfiler, después de dar muchas vueltas buscando los huecos reservados para Leasys no tuvimos más remedio que dejarlo tirado en uno de los estrechos carriles, muy pegadito al resto de vehículos. Le hicimos un  montón de fotos y videos para justificar el estado, ya que la conducción por Italia es un tanto... difusa. Luego en la garita de Leasys al devolver las llaves se lo enseñe, y no hubo mayor problema...

¡Nos despedimos de Italia sintiéndonos parte de su cultura, por fin aparque mal el coche sin riesgo de multa!



Dejamos atrás los dolomitas y continuamos a la siguiente parada en nuestro viaje por el noroeste de Italia: Verona.

Verona está rodeada de colinas y el centro está encajonado en un meandro que hace el río Adigio. Lo único que conocíamos de Verona es la historia de amor escrita por Electronics Arts entre los Capulleto y los Monchurresco (bueeeno la escribió Shakespeare unos años antes y se llamaban Montesco y Capuleto... nos habéis pillado XD).

Si quieres descubrir la ciudad con nosotros y aprender a pedir un buen café en italiano, no dejes de seguir leyendo.

ALOJAMIENTO y comida

Guía definitiva del café en italiano


Nos alojamos en el hotel Leopardi a pocos pasos de la plaza San Zeno, muy cerquita del centro. Un hotel normal en el que nos ponían cuna gratuita para la cucusina, y desayuno (muy bueno) incluido (59€).
En la plaza San Zeno pudimos comer en uno de sus numerosos restaurantes. Descubrimos las “Sarde in saor” unas sardinas escabechadas típicas de la región de Veneto que nos encantaron. Las sardinas las pescan en el lago Garda, muy cerquita de Verona, así que los platos por la zona van acompañados casi siempre de “sardes”.

También comimos pasta (como no) y nos trataron superbien en la Osteria Abazia, pegando a la abadía que preside la plaza.

La cena la hicimos de camino al alojamiento. Pedimos lasaña para que comiera la bebesina y lo complementamos con algo más de picoteo. Y un Aperol spritz. Otro Aperol spritz. Que bueno.

QUÉ VER EN VERONA

RECORRER EL RÍO ADIGIO

Podemos recorrer el margen del río Adigio para ir visitando puentes y monumentos que nos encontramos en su recorrido.

Villa Sims

El más bonito es el puente Castelvecchio que fue usado como castillo y fortaleza. Está construido en ladrillo rojizo veronés (como gran parte de los monumentos de esta ciudad). Se puede entrar y visitar.
A lo largo de la vereda del río encontraremos también las vistas mas bonitas del barrio de los Sims -imprescindible si tienes entre 25 y 40 años-

IGLESIAS, CONVENTOS Y CATEDRALES

Catedral con sillas bien


La más grande es la catedral de Verona. Tiene una placita en su frontal que el día que fuímos estaba ocupada por sillas, tenían concierto. La catedral por dentro guarda relíquias y arqueología ya que fue en su tiempo una gran catedral románica. Ya cuando la baby empezó a gritar y a correr entre los retablos, vimos que era buen momento para salir de la catedral.

Muy bonito el claustro de Canonici, pegando a la catedral, que se puede visitar gratuitamente.

Y durante el callejeo por el centro de Verona encontraréis multitud de iglesias… unas más bonitas que otras.

CASA DE JULIETA

Todos a tocar la tetilla


En Verona hay que pasar por la casa de Julieta. Es la protagonista de la novela de Shakespeare, que al principio está ambientada en Siena pero la fama se la acaba llevando Verona.

Antes (y digo antes por que no se cuando), el pasadizo de entrada a la casa de Julieta estaba lleno de chicles pegados, había sobrepasado el guarrismo y estaba considerado “arte”. Pero decidieron limpiarlo y ahora no hay chicles usados pegados en la pared, una lástima.

En el patio de la casa de Julieta hay una estatua de Julieta a la que hay que tocar el pecho para encontrar el amor. Como nosotros ya lo hemos encontrado pues ¿pa´ que tocar?. También está la tienda de recuerdos para que dejes la money y la casa de la Juli.

A la casa no entramos, se puede visitar y subir al balcón de Julieta por el que supuestamente Romeo acudía a cortejarla.

Plaza Delle Erbe 

La placita

¡La plaza estaba tomada por unos puestecillos de mercadillo! Que suerte, nos encantan los mercadillos (y cuanta más mierdecillas tenga, mejor).
En la plaza hay una torre de reloj y una fontana (que suena mejor que fuente). Desde aquí parte la calle de tiendas de la ciudad.
Visitamos los alrededores de la plaza (muy cercana a la casa de Julieta) y de descansamos un poquito viendo el bullicio de el lugar. 

ARENA DE VERONA

El centro neurálgico de Verona es la piazza Brá. Las callejuelas que la rodean están repletas de tiendas y restaurantes. El coliseo/arena que preside la plaza le da un aire imponente a la plaza. Cuando estuvimos nosotros estaban esperando para entrar a un concierto por lo que no pudimos entrar a visitarlo. Aprovechamos para descansar en la plaza y como a la baby le hacia gracia, cogímos el tren turístico de Verona (5€ en 2021). Volvimos a pasar por los puntos que ya habíamos visitado pero no nos importó en absoluto verlos desde otra perspectiva. 

Arena de Verona


BONUS. SIRMIONE Y LAGO GARDA

Skyline Sirmionés

El día siguiente a la visita de Verona tenemos la idea de ir a Bolonia así que aprovechamos la mañana por los alrededores de Verona. 

El lago Garda y el pueblecito de Sirmione nos parecen una buena forma de aprovechar la mañana. 

Salida al lago


El lago Garda es un gran lago en el norte de Italia. De ahí cogen las sardinas que comentábamos que habíamos comido en Verona. Tiene barcos para practicar deportes náuticos o turísticos para hacer visitas. También hay playas para darse un chapuzón y disfrutar del agua. 

Aparcamos antes de llegar a Sirmione (zona azul) para poder ir dando un paseo a la orilla del lago hasta el pueblo. Vimos que es típico alquilar bici e ir en bici o pasar luciendo cochazo, como ni lo uno ni lo otros, pues fuimos andandito. 


Sirmione es una villa a las orillas del lago muy pintoresca. Una fortaleza preside la entrada al pueblo y hay que entrar a través del foso. Visitamos el castillo y disfrutamos de las vistas al lago. El resto del pueblo lo completan jardines tiendas y restaurantes bien cuidados. Acabamos comiendo un cacho (enooorme) de pizza recién hecha de camino al coche. ¡Nos vamos a Bolonia!


Nuestro último día por Dolomitas lo dedicamos a visitar la cascada de Fanes. Teníamos la idea de hacer el trekking de las tres cimas de Lavaredo pero lo cambiamos en el último momento. La meteorología no era muy buena y el tinglado que tienen montado allí nos echó para atrás. Podemos disfrutar de las rutas y montañas sin necesidad de formar parte del “negocio”.

La ruta hasta la cascada es un paseo facilito y muy agradable. En las paredes del cañón hay montada una vía ferrata, fácil y vistosa.

INICIO

Saliendo de Cortina d´Ampezzo hacia el norte por la carretera SS51 encontramos a unos 8 kilómetros una curva de herradura muy cerrada. Es el lugar. Ahí hay un aparcamiento gratuito (si, gratuito) donde podremos dejar el coche.

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Agarrados todos


Ruta muy fácil y agradable para realizar con niños. ¿A quién no le gusta una cascada?

 
Aparte del sendero, está la vía ferrata de la cascada de Fanes (que debe de ser muy asequible). Vimos bastantes grupetes con niños para hacer la actividad. La bebesina es aun muy pequeña para esos trotes.


LA RUTA

Ayba que chorrazo

La ruta está bien señalizada (como todo en Dolomitas). Son unos 6 kilómetros con algo de desnivel pero con buen terreno.
Comenzamos en el aparcamiento y primeramente descendemos hasta el río por un bosque.

¡Hasta las fuentes son pintorescas!

Asi se salva desnivel


Atravesamos una pradera herbosa con unos montículos bastante curiosos, estamos en "pian de Loa". Sólo nos queda continuar el camino un ratito más y llegamos al destino.

Podemos disfrutar de las vistas de la cascada desde varios miradores. En el último de ellos, tenemos colocadas unas traviesas para poder bajar al río (para tener otras vistas o para hacer la vía ferrata). Nosotros sí que bajamos, y es donde está la mayor parte del desnivel de nuestra ruta. Es una forma muy curiosa de salvar la altura muy rápido. A la vuelta nos divertimos tirando piedras al río y comiendo al solillo. Menú desbloqueado en ruta: marmitako. 

Nos alegramos de haber cambiado el plan en el último momento. Os dejamos el track que grabamos en Wikiloc para que no haya pérdida.

Buscando la ferrata

BONUS

Las tres cimas al fondo

De vuelta a "casa" nos acercamos hasta el lago d´Antorno para relajarnos tras la ruta. Dimos la vuelta al lago andando con la bebesina y acabamos tumbados descansando en la hierba con unas vistas muy especiales. 

Es nuestra última jornada de montaña en Dolomitas y estamos muy tristes. Pero, el viaje continúa, ¡síguenos leyendo!


Si, en la foto de arriba estamos dentro del lago. Y es que los lagos y las cascadas nos encantan. El día amanece despejado así que tenemos una jornada perfecta para hacer senderismo hasta el lago de Sorapis a casi 2000 metros de altura. El camino es terreno de alta montaña con unas vistas impresionantes. 

Esta ruta era la más larga y con más desnivel que teníamos preparada para realizar en nuestro viaje por Dolomitas. Las pocas fotos que habíamos visto del lago invitaban a recorrer el camino sin ninguna duda. 

Acompáñanos en esta entrada de la página web y descubrirás el lago de Sorapis. Continua leyendo.

INICIO

Camino a Tre Croci


Iniciamos la ruta en la cima de el passo Tre Croci, otro gran puerto de montaña que conocemos por el Giro de Italia. Hay poco sitio para aparcar, o mucho según se mire. Somos tantos los que nos acercamos a este punto de Dolomitas que se queda escaso. Hay una zona de tierra para aparcar y a los lados de la carretera sin ocupar la calzada.


Nosotros metimos el Jeep 4x4 (ahí lo aprovechamos bien) por el camino de tierra lleno de surcos sin ningún problema. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Es una ruta para peques que estén acostumbrados a salir a la montaña. Como veis el desnivel en los kilómetros que recorremos no da lugar a descanso. 

Foto de familia en lago hierbas

Además, en buena parte del camino es muy estrecho, así que no dará lugar a paradas ya que molestaríamos a los que vienen de frente o los que nos siguen. 

Con la mochilita fuimos bien pero sabiendo que no tenemos problema en terrenos así. Lo mismo que con pequeños andarines, hay que hacer buena parte del tirón. Los pasos con cadenas y el camino estrecho no dan lugar a paradas para sacar a la baby para que se esparza, por suerte toda la vuelta estuvo dormida y no nos lo pidió. 

La RUTA

Un paisaje de cuento de los buenos

Al ser una de las rutas estrella de Dolomitas, os podéis imaginar la cantidad de gente que se anima a hacerla. Mucha. Y cuanta más gente, pues mas gente de todo tipo. Gente ultraequipada, otros en Van's (zapatillas sin suela), en vaqueros, y hasta una tía con un loro en una mochila…¿really George? En fin un poco circo.

Welcome to the freak show

Empezamos con un agradable paseo por el bosque y a medida que vamos ganando altura los arboles van desapareciendo. Pasaremos por una zona donde los restos de las guerras han dejado unos búnkeres que nos recuerdan a nuestro viaje por Albania.

El terreno plano desaparece poco a poco y el sendero va ganando altura, también se asciende por unos tramos de escaleras (que faltaría que fuesen mecánicas…) y tramos en el que tenemos un gran cortado y una senda un tanto estrecha. Lo han equipado con un cable para dar sensación de seguridad. Ya os decimos que no es para tanto. Con cuidado, como siempre, se pasa fácil. Si sabéis caminar por una acera "estrecha" sin caeros a la carretera, esto lo tenéis dominado. 

Cuidado no te me escurras que llevas a la niña

Fue en estos dos puntos donde pensamos que tuvimos que haber madrugado un poco más, o ir por la tarde, para quitarnos a esa gente que sin experiencia ni cabeza se lanzan a la montaña. Tiene que haber de todo, pero estaban todos aquí… 

Nos salen casi 13 kilómetros con 775 metros positivos de desnivel. Os dejamos el track que grabamos con la ruta en Wikiloc.

Desde abajo compramos en Aliexpress

Lo que compras y lo que te llega. 

Si subimos un poco ya es Amazon

A finales de verano el lago está seco, no seco del todo, pero sequillo. Esas imágenes idílicas con el agua azul turquesa que se ven en redes sociales, solo serán posibles en primavera o recién entrado el verano. A partir de agosto, si el año no ha sido especialmente lluvioso, sólo queda una zona de agua turquesa y  mucho barro. No es debido al calentamiento global, es que es así, como en muchos lagos naturales. Ah, y para verlo turquesita tendréis que ascender por la ladera que da la vuelta al lago, desde el nivel del lago no es turquesa del todo que digamos...

Si encuadramos la foto, ya es turquesa
Si voláis un dron cuando hay gente, iros a la mierda mierda. Lo primero es respetar la tranquilidad e intimidad de la gente, por favor. Ni mear a gusto… 

Nos relajamos (lo que nos dejaban los zumbidos de los drones) a orillas del lago. A pesar del sol de montaña hacia fresco (que no frío, que somos de Burgos), los 1950 metros de altitud se notan en la temperatura. 

La bajada la hicimos por el mismo sitio y del tirón, sin parad as (más que los atascos en las zonas de cableado). Y llegamos al coche y nos tomamos un cafecito en el bar al lado del aparcamiento. Los columpios que había en el bar, facilitaron la decisión.

Seguimos para bingo con la cascada de Fanes, ¿te vienes?

Era la primera guerra mundial. La gran guerra. El ejército austriaco estaba emplazado en lo alto de del pico Lagazuoi. Para poder tomar la posición el ejército italiano construyó unas galerías en el alma de la roca para poder llegar a lo alto y tomar la posición sin ser alcanzados por el enemigo.

10 metros bajo el cielo

Las galerías recorren las entrañas del pico Lagazuoi. Roca excavada a pico y cincel que salva un desnivel de mas de 600 metros. Se reconstruyó en 1998 recreando las diversas estancias que albergaban las galerías en la gran guerra, hace mas de 100 años. Un auténtico museo al aire libre. 

Acompañanos y descubrirás nuestra aventura. Y si quieres mas rutas... ¡aquí!

Inicio

Passo Falzarego con la Marmolada


Aparcamos en passo (puerto) Falzarego lugar de parada técnica de motoristas y ciclistas. Las grandes etapas del Giro de Italia siempre se acercan a ésta zona.

Simplemente las vistas hacia el pico Lagazuoi, la Marmolada y Cinque Torri ya compensan el haber subido (en coche) hasta aquí.
Dejamos el coche bien aparcado y comenzamos la aventura. 

Ahí encontramos un bar, restaurantes, aparcamiento y el teleférico.

¿Pero es que nadie va a pensar en los niños? 

Bien protegida la cocorota


La ruta que os proponemos no es muy larga pero salva bastante desnivel. No es apta para todos los niños. Si van andando debemos contar con que en las galerías los "escalones" son bastante irregulares y altos. No hay luz. Y Se puede hacer tedioso subir sin vistas. Pero.. No hay luz, cogemos frontal. No hay vistas… ¡ya tenemos la aventura!

Vimos papas con niños tanto subiendo como bajando, nosotros pensamos que es mejor opción para ellos bajar. Y, si os importa algo la cabeza de vuestros peques ¡ponedles casco! En algunos sitios el techo está muy bajo. A nosotros el casco nos libró de más de un chichón. 

Con la bebesina subimos en teleférico y bajamos por las galerías. Lo vimos más cómodo. Eso sí, una mochila de las grandes no entra por los túneles, así que nosotros optamos por llevarla en la mochila frontal de Ergobaby. Edu no veía bien el suelo al taparle la vista el "bulto" pero mejor eso a chocar con paredes y techo. 

La ruta

Y bajamos por dentro de las rocas esas

Cómo hemos dicho nosotros subimos en el teleférico (13€ solo subida en 2021). Subir por la via ferrata no era una opción por ir con la nena. Una vez salimos de el teleférico fuimos andando hasta el pico Lagazuoi. Tardamos unos 15 minutos. Merece la pena acercarse hasta los 2752msnm del pico. Nos hicimos las fotos de rigor en el pico y la peque comió. 

Pa allá


Desandamos el camino hasta el teleférico y para bajar seguimos los carteles que indicaban la "galleria" (anda,  igual que en español). Una vez encontramos la entrada es como meterse en un laberinto. De echo tuvimos que preguntar como se salía de allí a un paisano (más o menos sabíamos por donde era pero teníamos que estar seguros). 

La galería de la derecha (según bajas) no tiene salida, merece la pena entrar y descubrir los rincones y asomarse al abismo por los respiraderos. La bajada buena es por una galería que se llama galería de el caracol. Acordaros. 

Intentamos imaginarnos las durísimas condiciones que debieron de sufrir los soldados tallando a mano cada centímetro de roca. En invierno ni nos lo podemos imaginar (ni en verano a decir verdad). No sabemos quién ganó la batalla, el caso es que seguro que perdieron todos los que la lucharon. 

Cima pico Lagazuoi

Mucho cuidado con los golpes en la cabeza. Edu se pego un golpetazo que casi parte el casco, menos mal que la beba iba bien protegida de golpes y que el casco era de alquiler.

El sendero va entre las trincheras

En la caseta al lado del teleférico alquilan cascos y linterna frontal por 10€. Imprescindible. 

Una excursión un tanto diferente y con un punto de aventura que nos gustó mucho. Muy, muy, muy recomendable.

Y, para acabar el día…

Bonus Funbob DE AURONZO

¿WTF?
Eso dijimos al verlo. Y también que teníamos que probarlo. La pista de esquí de Auronzo la aprovechamos en verano Subimos con el telesilla a 1360 metros de altura, hasta el refugio "La ZoPà" donde aprovechamos a tomarnos un vino de la casa con unas vistas a las Tres cimas de Lavaredo inmejorables. 
Subida mas bajada en Funbob: 12€ (09/2021)

Para bajar nos deslizamos por la pista de esquí. Ponen una serie de raíles por los que, a modo de bobsleigh nos deslizamos hasta abajo. Mola mucho, lo recomendamos. Es difícil de explicar, así que para que no queden dudas... ¡video de la bajada!



El lago de Braies está enclavado en la parte norte de nuestro viaje por Dolomitas. Se considera parte del Tirol austriaco ya que está muy cerca de la frontera con Austria. Es uno de los lagos más visitados de Dolomitas. El acceso es muy sencillo. Aparcas en uno de los aparcamientos de pago y andas 1 minuto. Muy fácil. Así que os podéis imaginar la cantidad de domingueros gente que hay.

Nosotros fuimos por la tarde, sobre las 18:30 y la afluencia de gente empezaba a caer. Así que, recomendamos hacerlo a primera o última hora...

Solicos en el lago

La turistada de coger la barca y navegar nos la ahorramos. Las fotos quedan chulas pero ya. Imprescindible recorrer los 4,7 km de perímetro del lago. Disfrutamos mucho del recorrido en casi soledad. Nuestra primera toma de contacto con Dolomitas nos dejó con la boca abierta.

MIDiEndo el esfuerzo y si merece la pena

INICIO

La mayoría de gente se queda por ahí

Aparcamos en uno de los aparcamientos de pago a pies del lago. Por la tarde, a última hora, tuvimos la suerte de encontrar bastante sitio libre y además ¡es más barato!

Ya estaría, bajas del coche, caminas un minuto y estas en el lago. ¡Que esfuerzo!

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Mmmm, pero que de piedras...

Los nenes pueden hacer la ruta perfectamente. Ya sea andando o en mochila. Y acompañados de los papás XD. En carrito podemos recorrer una pequeña parte del sendero ya que esta "medio adaptado".

La dificultad y longitud de la ruta no les supondrá ningún problema. Muy asequible y bonito. 

LA RUTA

Uooooo

No hay pérdida en dar la vuelta al lago. Tanto si lo hacemos en sentido horario o antihorario, lo importante es dejar el lago siempre en el mismo lado, ou yeah. No os perderéis, garantizado.

Como decíamos no entraña dificultad ninguna. Algún paso con alguna piedra suelta pero para nada difícil. En la zona izquierda del lago hay que salvar un pequeño desnivel y la bajada puede resbalar algo, por buscarle una dificultad...

Por favor, esto no. No es bonito, no es zen, no vas a estar en paz con tu alma. Bastante alteramos ya el paisaje como para hacer estas mingadas:


Disfrutaremos de las vistas de las montañas que rodean. A las 19h cierra el chiringuito de las barcas y ya queda el paisaje para nosotros solos. En nuestra visita no soplaba ni gota de aire y los reflejos de los árboles y montañas en el lago parecen de cuento.

¿Real o el truco del espejo del chino?

En definitiva, una miniruta muy agradable que nos sirvió como toma de contacto con Dolomitas. Mañana nos espera el Pico Lagazuoi. Queremos más.


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 10
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 7
  • España 18
  • Francia 5
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 7
  • Pirineos 5
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ▼  2022 (9)
    • ▼  agosto (1)
      • Bolonia
    • ►  junio (1)
      • Caminando por Verona
    • ►  marzo (2)
      • Cascada de Fanes
      • Lago di Sorapis con niños
    • ►  febrero (3)
      • Pico y galerías Lagazuoi.
      • Lago di Braies. Vuelta con niños.
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2022 txacris of the world. Diseñado por OddThemes