• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

El Midi d'Ossau es es de esas montañas míticas del Pirineo. Y es que, es bien visible desde casi todos los picos del Pirineo francés, oscense y navarro. Tiene la forma de pirámide inexpugnable que te invita a que te acerques a su cima. Y una vez arriba... ¡las vistas son una pasada!
¡Que más se puede pedir! Acércate conmigo que te lo enseñamos.

DATOS TÉCNICOS

Antes de subir te voy a contar las dificultades que te puedes encontrar para que, llegado el día, no te animes a ir sin tener las capacidades y conocimientos necesarios.
Midi d´Ossau
Rapelando la bajada

  • La ruta que elegimos fue la normal de las chimeneas. Saliendo desde el lado francés de la bajada del puerto de Portalet.
  • Salen unos 15km de ida y vuelta y 1300 metros de desnivel positivo.
  • El terreno es de alta montaña con piedra rota y grandes bloques.
  • En la subida y bajada habrá que subir ayudado de las manos en las chimeneas en pasos de casi escalada. 
  • Recomendable casco, por los desprendimientos que se puedan provocar. Para nosotros un imprescindible.
  • Ojo en la bajada que esos destrepes se pueden complicar mucho. Siempre es mas difícil bajar que subir.
  • Para ello hay instalaciones para montar rápel y bajar esos puntos delicados con mayor seguridad. Nosotros así lo hicimos.

Esto es lo que indica el MIDE de la actividad:
MIDE midi d´ossau
MIDE del Midi d´Ossau por la normal desde Portalet

LA RUTA

Midi d´Ossau
¿Subiendo o bajando?
Nos juntamos 5 compañeros para pasar el finde por Pirineos. Madrugamos el sábado y a las 8h ya estabamos iniciando la ruta. El coche se puede dejar en la bajada del puerto de Portalet, en el lado francés. Hay bastante sitio para aparcar y también bastantes coches y furgos aparcados.
La primera parte de ascensión es bastante cómoda, por un camino ancho y ganando altura hasta llegar al refugio de Pombie.
Después vamos cogiendo más altura hasta el collado de Souzon. Aquí se complica un poco más la senda por estar el terreno roto con grandes bloques de piedras. Pero se pasa sin mayor dificultad que la de ir atento al suelo.
Como última parte tenemos la subida a la parte rocosa y escarpada del pico. Nos quedan unos 500 metros de desnivel positivo que se salvan con bastante verticalidad. Precaución en las chimeneas, habrá que apoyar manos y pies correctamente para poder progresar.
Ya arriba, y sin perder la atención al terreno, disfrutaremos de unas vistas espectaculares de todos los picos desde los que podemos ver el Midi d'Ossau (que no son pocos).
Queda poco para llegar a las nubes
Sólo queda el descenso. Especial cuidado ya que me parece más peligroso que la subida. En los puntos de las chimeneas se puede complicar mucho la bajada. Por ello hay un par de instalaciones para bajar con cuerda rapelando los metros más complicados de manera más segura.
El mas largo son 30 metros, así que con una cuerda de 60m o 2 de 30m para recuperar seria lo necesario
El resto de la bajada sin problemas hasta llegar al coche.
En total unas 11h de actividad yendo sin prisa y disfrutando del paisaje.

BONUS: LA FERRATA DE LA CASCADA DE SORROSAL

Ferrata de la cascada de Sorrosal
Barranquis Ferrata
Y ya que estábamos por Pirineos, algo teníamos que hacer el domingo ¿no?
La actividad elegida fue la ferrata de la cascada de Sorrosal, en Broto. Muy cerca del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Puedo decir que es una pasada de ferrata. Probablemente la más bonita que haya hecho.
La gradúan de dificultad K3 osea que "ni fácil ni difícil" (leeros el consejito de mas abajo).

La vía se inicia a pie de la cascada de Sorrosal, en Broto. La encontráis fácil fácil. Se asciende paralelo a la cascada para luego, a través de un túnel horadado en la roca, acceder al interior del barranco. Osea que en vez de hacer barranquismo (pa´ abajo) remontamos (pa´ arriba) el barranco.
Una ferrata muy completa y sobretodo muy bonita e inesperada.

Bueno, el K3 se gradúa como "algo difícil". Las ferratas se gradúan en dificultad ascendente desde K1 (fácil) hasta K6 (extremadamente difícil)

Ferrata de la cascada de Sorrosal
Stairway to heaven

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2019 (5)
    • ▼  octubre (1)
      • Subida al Midi d'Ossau + bonus
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes