• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Lisboa y alrededores
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Íbamos de camino a Lyon a pasar unos días con la hermana de Edu, que por aquel entonces vivía allí. Decidimos ir en coche ya que aprovecharíamos para hacer paradas y visitas en el viaje de ida, la estancia allí y la vuelta. Total nos separaban 1000 kilómetros de nada. Pueden parecer demasiados, pero la verdad que los llevamos muy bien, tanto a la ida como a la vuelta.
En la ida, hicimos noche cerca de Carcassonne para aprovechar y visitar Toulouse, Carcassonne y varios "aires" (áreas de descanso). En Lyon nos escaparíamos a ver los pueblos cercanos de Pérouges y Annecy. Y aprovecharíamos a pasar la frontera Suiza y dar una vuelta (literal) por el lago Leman.
Esperamos con ansia el siguiente destino de la hermana de Edu para la visita de rigor (Bruselas, Johannesburgo, Lyon...)
Toulouse parque
- ¿Habrá monedas ahí debajo?
Sigue leyendo por que te contamos lo que Toulouse y Carcassonne nos enseñaron.


TOULOUSE

Toulouse arte
Le monguer

La primera parada la hicimos en Toulouse. Edu ya había estado, así que lo conocía un poco (más bien lo conocía de noche, así que no cuenta jeje). Aparcamos el coche pegando al canal "du Midi", desde ahí teníamos el centro más o menos cerca.

Toulouse tiene unos parques muy bonitos y bien cuidados. Con un montón de animales y plantas. El gallo (animal francés por excelencia) está presente por todos lados.

Las calles del centro están muy animadas con sus tiendas y cafés. Aprovechamos a despertar con un café en uno de ellos.
En la plaza del Capitolio está el ayuntamiento. Se puede entrar y visitar los inmensos salones y ventanales que tiene. Las vistas desde la ventana principal que dan a la plaza del Capitolio son para quedarse un rato mirando.

La parada en el río Garona es obligatoria. Sentarse en la orilla a ver el agua pasar es un lujo al alcance de todo el mundo (lo mismo que en el Sena parisino).
Rio garona
Faltan piedras para tirar al río

CARCASSONNE

Al quedarnos a dormir muy cerquita de Carcassonne pudimos aprovechar para visitarlo por la noche.
Nos quedamos en un motel de la cadena F1 que se encuentran repartidos por toda Francia. Un motel en toda regla, de los de asesinato los sábados por la tarde en Antena 3, pero por 30€ y encima nos devolvía Booking dinero de una promoción, ¡nos salió tirado!
Carcassone de noche
Carcassonne de noche
Carcassonne es la típica ciudad medieval que puede aparecer perfectamente en tus sueños. Torres altas de piedra, muralla defensiva doble, calles empedradas, ¡hasta foso tiene!

Carcassone
¿Y la gente?

Así que nos acercamos al anochecer. Tiene el inconveniente de que las tienducas, el castillo y bares estan cerrados pero por eso mismo no encontramos ni un alma. De inconveniente nada. Teníamos la cité a nuestros pies... Estuvimos callejeando y sacando un montón de fotos por los rincones.
Al día siguiente, ya con luz, decidimos dar otra vuelta para poder entrar a ver la torre del castillo y así ver las 2 caras de la cuidad medieval.

Osea que vimos:
  • Por la noche la cité medieval de Carcassonne 
  • Por el día: el "centro comercial" de la cité de Carcassonne (¿pero cómo puede haber tanta gente?)

Carcassonne bien merece una visita o una parada si estás por la zona.
Consejito: es mejor llevar la entrada de la torre del castillo comprada online. Así evitarás una larga espera en la cola. 
Carcasonne
Bye bye

Nos quedaban unas horas hasta llegar al destino, Lyon. Así que antes de comer nos pusimos en marcha para llegar por la tarde.
¡Lee la siguiente entrada si quieres seguir nuestro viaje!


Hace mucho tiempo (allá por el año 2004), cuando subí con mi padre a Monte Perdido, recuerdo que en la cima había 2 chicas haciendo un estudio para el Gobierno de Aragón sobre seguridad en montaña. Allá arriba, a 3355 metros, pico mítico del pirineo, nos preguntaban a todos si habíamos subido con botiquín, lo que contenía y si sabríamos usar todo lo que llevábamos (en nuestro caso no lo teníamos). Nos quedamos flipando.

Hoy día, casisiempre nos acompaña un pequeño botiquín en las salidas que hacemos, para poder solventar sobre la marcha pequeñas complicaciones que puedan surgir. Desde una torcedura de tobillo a un dolor de cabeza o heridas.
Tenemos uno pequeño y otro más grande. El peso y volumen debe ser contenido para poder llevarlo sin que moleste. Así, dependiendo de varios factores (mochila, aislamiento de la zona, días de "viaje"...) cogemos uno u otro. Además, siempre nos acompaña otro botiquín en el coche.
No es lo mismo un botiquín para una rutilla de senderismo o bicicleta, una vía ferrata, un trekking por el pirineo o un viaje por Albania. 
Caducidad
Todo bien apuntadito

Puede ser un engorro hacerse con uno pero una vez hecho, solo hay que revisarlo periódicamente. Lo mejor que puede pasar es llevar el botiquín para no usarlo.

Te contamos en esta entrada lo que llevamos nosotros. Si te puede servir de ejemplo, encantados, ¡te animamos a llevar siempre uno contigo! Siguiendo tu sentido común ... que a veces falta (yo no digo ná):
  • Llevar solamente aquello que sepa usarse
  • Medicamentos sin caducar.
  • Medicamentos bien etiquetados. 
  • Si cortas un comprimido rotularlo con la fecha de caducidad y tipo de medicamento (si no viene)
  • Si tomas medicación deberías incluirla en el botiquín

Y ahora sí, los desnudamos para ti.


Minibotiquín

Este pequeño botiquín es el que usamos para excursiones pequeñas o rutillas sin dificultad aparente. Lo llevo también en las salidas con la bicicleta de montaña. Es pequeño y muy manejable.
Es, en realidad, la funda de una cámara de fotos que no utilizamos, así que imagínate lo poco que pesa y ocupa y lo mucho que nos puede ayudar.
Además de este botiquín, siempre acompaña una manta de supervivencia (dorada/plateada) para aislar del frío o proteger del calor en un momento dado. No ocupa nada y puede dar mucho servicio.
Betadine
Toallitas de alcohol
Antiinflamatorios
Antihistamínicos
Antidiarreico
Antipirético (paracetamol)
Suero fisiológico monodosis
Tijeritas
Gasas y tiritas
Apósitos
Guantes de nitrilo
Puntos de aproximación
Esparadrapo
Hoja de bisturí
Minibotiquín
Minibotiquín

Excursiones largas

Este es nuestro botiquín para viajes o excursiones más largas. Es un botiquín desplegable en el que, bien ordenadito, caben un montón de cosas.
Pesa algo más y es más grande que el minibotiquín pero es muy compacto y manejable. Una vez desplegado queda todo a mano.
Aquí os detallamos todo lo que entra:
Antiséptico: Clorhexidina digluconato 1%
Toallitas de alcohol
Antiinflamatorios
Antihistamínicos
Antidiarreico
Antipirético (paracetamol)
Agujas de punción seca
Crema de masaje
Hoja de bisturí
Manta de supervivencia
Suero oral
Puntos de aproximación
Guantes de nitrilo
Suero fisiológico monodosis
Apósitos
Gasas y tiritas
Cuerda
Mechero
Tijeras
Bridas
Lápiz con cinta americana
Post-it
Tape: vendajes funcionales, fijar apósitos
Esparadrapo
Botiquin
Botiquín para montaña y viajes

COCHE

El botiquín que llevamos en el coche es una caja rígida. Contiene lo mismo o parecido al botiquín de viajes. Al ser rígido y con 2 cierres (poco fiables) es menos manejable para llevarlo en la mochila o maleta. Así que lo llevamos en el coche por si lo pudiéramos necesitar.
Además de lo descrito, llevamos 3 mantas de supervivencia y unos packs de frío/calor instantáneos.
Gasas, tiritas
Suero oral
Antiinflamatorios
Antihistamínicos
Antidiarreico
Antipirético (paracetamol)
Agujas de punción seca
Crema de masaje
Hoja de bisturí, navajilla
Antiséptico: Clorhexidina digluconato 1%
Guantes de nitrilo
Puntos de aproximación
Toallitas de alcohol
Suero monodosis
Tape: vendajes funcionales, fijar apósitos
Biodramina (mareos)
Botiquin coche
Botiquín del coche


¿Y es que nadie va a pensar en los niños?

El mejor botiquín para los niños es el que no existe. En todos los medicamentos pone "Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños". Por algo será.
Tanto en el botiquín de casa como cuando salimos de excursión o viaje tenemos que mantenerlo fuera del alcance de los niños. Los niños primero miran, luego aprenden y por último imitan. Así que cuando utilicemos algo, tenemos que intentar que los niños no estén mirando.
Repito, el mejor botiquín para los niños es el que no existe, por el hecho de que esperemos que no lo tengamos que utilizar.

Los que nos movemos con peques deberíamos añadir al botiquín:
  • Termómetro: Un sencillo termómetro para valorar la presencia de fiebre. Aunque es verdad que la mano de Cris en la frente de Noa es suficiente termómetro para tener la temperatura (con dos decimales y todo).
  • Paracetamol: Antitérmico y analgésico. Tener bien clara la dosis que nos han recomendado según el ultimo peso. Lo mejor es por vía oral. En jarabe. Así cuantificamos mucho mejor la dosis.
  • Ibuprofeno: Antitérmico y antiinflamatorio (a dosis dobles). Lo mismo tener muy clara la dosificación y concentración para nuestro bebe o niño.
  • Material para pequeñas heridas: lo que llevamos habitualmente. El Betadine (o sucedáneo) no se aconseja en niños. Por eso llevamos clorhexidna digluconato.
    Cabe decir que las tiritas con dibujitos curan mucho mejor que las de color carne.
  • Si toman medicación por algún motivo, debemos llevarlo también (obvio).
Tirita niña
Incluso sin herida curan bastante bien

Osea, lo mismo que para nosotros pero adaptado a los peques. No es recomendable llevar medicamentos de más por si acaso (corticoides, crema con antibiótico, antibióticos)... 
Si vemos que tiene cualquier problema lo mejor es acudir al médico para que lo explore y nos recomiende que hacer.

¿Y si hay golpe de por medio?

cold pack
Calorcete y fresquito

Hielito de toda la vida. El frío es lo mejor para contener la inflamación y el dolor tras un golpe.
Nosotros tenemos unos packs de hielo instantáneo, en el que golpeándolos fuertemente, hace reacción y proporciona unos 30 minutos de frió intenso para poder aplicarlo. Nunca directamente, hay que colocar algo entre la piel y el hielo.

Los sticks con árnica son tópicos y típicos para los niños y no faltan en el bolso durante las salidas. Pero no hay ni un estudio serio en el que se diga que es útil (en las concentraciones en las que se comercializa) mas allá de los progenitores en el parque. Ojo, tampoco los hay que digan que es inútil... Si al niño le calma aplicarse el stick bienvenido sea.
Cuando yo era pequeño me lo hacían en forma de canción.
Cura-cura sana, culito de rana, un beso de mamá y a seguir jugando. Ahí lo dejo.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 11
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 9
  • España 20
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ▼  junio (2)
      • Toulouse y Carcassonne de camino a Lyon
      • Cura, cura sana. El botiquín
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes