• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Visitando Portugal
      • Coimbra en 1 día
      • Consejos para visitar Sintra
      • Lisboa. Tranvías y demás.
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • El Empedrao de Quintanar
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Las Calderas de Palacios
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
      • El Bosque Mágico
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

Dedicamos los 2 últimos días de nuestro viaje por Portugal a visitar la cuidad de Lisboa. Y es que desde abril de 2020 teníamos el viaje programado para visitar esta ciudad con nuestra pequeña, pero el mundo quedo paralizado por la cobi así que nos quedamos sin poder visitarlo.
3 años después retomamos la tarea pendiente y aquí os podemos contar lo que rondaba por Lisboa.

APARCAMIENTO

Esta no la pudimos aparcar

El alojamiento, ya os lo hemos comentado, estaba a unos 50 minutos en coche, por lo que se nos hacia imprescindible desplazarnos hasta Lisboa en automóvil. Por que el trasporte público para 5 no nos resultaba mas cómodo ni económico que ir en coche y aparcar.
Dejamos el coche en un aparcamiento muy céntrico, casi al lado de la "Praça do comércio (la plaza mayor que digamos). El aparcamiento no nos pareció muy caro para todas las horas que estuvimos así que lo podemos recomendar, es este: Parking Campo das cebolas
La mañana del segundo día aparcamos por las alturas, cerca de mirador da Graça ya que no había zona azul y nos venia mejor. Luego al anochecer volvimos al aparcamiento para dar un paseo nocturno por Alfama.
En Belén pudimos aparcar fácilmente muy cerca del monasterio de los Jerónimos. 


POR FIN LISBOA

Iniciamos nuestra toma de contacto con Lisboa en la Praça do Comercio. El centro de Lisboa.

LA BAIXA

La Baixa desde las alturas

Allí nos unimos a un free tour que nos explicó y condujo por toda la zona baja de Lisboa, la Baixa. La zona más pegada al río, lo más elegante y señorial. No nos encontramos un centro histórico muy antiguo ya que en el incendio y posterior terremoto de los 1700´s quedó destruida gran parte de la cuidad, así que las edificaciones que vemos no son muy antiguas.
Nos fijamos en el azulejado peculiar de los edificios. Coloridos azulejos adornan las fachadas de las casas. Nos contaron que era una forma barata de revestir las fachadas y muy vistosa, así se considera Lisboa la cuidad de los azulejos.
Aunque nosotros consideramos el país de los azulejos, ya que están repartidos por todas las ciudades, Coimbra, Oporto...

Ascensor parisien


Pasamos por el elevador de Santa Justa, una construcción del siglo XIX que nos sube a la parte alta de la Baixa, ¿ein? Previo pago de 5€ eso sí. Si solo queréis las vistas desde arriba pues se puede subir andando, dando un paseo y asomaros al mirador del ascensor, que eso es totalmente gratuito (y recomendable).
Caminando por Lisboa nos encontraremos unas cuantas librerías. Hay un montón, muy bonitas y muy cuidadas. Hasta presumen de tener la librería más antigua del mundo, puede que sea verdad o no, pero vale la pena entrar y cotillear un poco, y seguro que es mejor que un imán de Lisboa ¿Qué mejor recuerdo que un libro comprado en Lisboa?
Tranvías. De color amarillo. Atentos a este apartado para no ser tan est*****s como fuimos nosotros. Hay varias líneas de tranvía por toda la ciudad. No son solo decorativos, los habitantes de Lisboa los utilizan como transporte urbano. Y tenemos que decirlo, sí, son superbonitos y le dan un aire especial a la ciudad. Nosotros nos subimos en uno, el nº28. Martim Moniz. Que es cómo el más típico. Esperamos en la plaza de Martin Moniz durante más de hora y media solo, repito, solo, para poder ir sentados. Una autentica estupidez. No sabíamos que iba haciendo paradas y en la siguiente parada, a escasos metros de donde nos montamos, se montó gente sin ningún tipo de cola, eso sí, fueron de pie. De haberlo sabido... Pagamos la turistada del viaje.

ALFAMA

El susodicho

El sábado por la mañana tiene lugar el "mercadillo de las mierdas". Ya sabéis, nos encantan. La Feira da ladra se celebra todos los martes y sábados en campo de Santa clara. Hay un montón de puestos donde se puede encontrar de todo. Dentro del mercado de Santa Clara están los puestos más elegantes de las tiendas con cosas no tan roñosas.

Encanto de barrio


Después del mercadillo que mejor plan que patear el barrio de Alfama. Estábamos casi dentro del típico barrio Lisboeta así que aprovechamos la ocasión. Callejuelas, escaleras y rampas, dedicadas a mas de un personaje de la vida lisboeta. Perderse por el barrio de Alfama es imprescindible. Es la esencia de la cuidad. Alfama es lo que mejor resistió al terremoto mencionado y es por ello que conserva gran parte del encanto de la ciudad. Es un barrio peculiar. No nos centramos en visitar ningún punto en concreto, si no en dejarnos llevar por las callejuelas y echar brazo con la sillita en las incontables escaleras. Y caminando caminando llegamos al mirador da Graça, desde donde podemos divisar toda la Baixa, el puente de San Francisco 25 de abril y el estuario del río Tajo.
En este punto comimos bastante bien en "a taberna do Tajo" y por eso os lo decimos. Buena relación calidad/precio.


COMIDA, MÁS COMIDA

Y hablando de comida, son típicas de Lisboa las biffanas. Consta de varios filetes de cerdo que se marinan con ajo, vino y laurel, se asan a la parrilla y se meten en pan caliente.​ Por lo general, se sazonan con mostaza o salsa picante (Wikipedia off). Nosotros lo comimos en la casa das Biffanas en la plaza da Figueira. Después una buena bica (café) y podemos seguir funcionando.
Para tomar algo hay un montón de bares, la vida nocturna parecía muy activa, con barecillos y restaurantes para cenar y muchos pubs. ¡Hasta te venden chupitos por la calle! Las señoras (mayores en su mayoría) montan un puesto en la calle en la zona de Alfama donde puedes degustar (previo pago) de un licor típico de la ciudad y casero en la mayor parte de los casos. Si no os dejan ciegos por el alcohol será de la embriaguez, misión cumplida. 
Nosotros visitamos a Antonio, un bar tirando a cutre típico, pero de los que nos gustan. Ahí pudimos tomar un viño verde típico de la región y comer otra biffana y unas croquetas muy buenas.

Se nos olvidó ser influencers y fotografiar la comida. No hay fotos. Teníamos hambre.

BELEM

¡Oiga! ¡Que esto no es el Senna!

Ya solo nos queda hablaros de los pastéis de Belem, así que nos acercamos hasta allí para poder contarlo de primera persona. En la pastelería típica donde los crearon (o eso dicen) hay unas colas interminables por conseguir mesa. Así que nosotros los cogimos para llevar y estuvimos en el parque que está al lado disfrutando de la sombra (y la peque en los columpios, todo hay que decirlo). Las natas de este sitio están bien, se nota que las han inventado jeje, aunque si soy sincero nos gustan hasta las del Mercadona así que lo tienen fácil para conquistarnos.

El paseito


En Belem está el Monasterio dos Jerónimos que no pudimos visitar por el horario, pero dimos un paseo muy agradable a la orilla del Tajo hasta la torre de Belem. Se puede ir andando perfectamente sin prisa. La torre de Belem es una fortificación del siglo XVI en medio del agua que ha servido como prisión y como puerto en las grandes expediciones que descubrieron el mundo. Nos pasó como con el monasterio, al ser tarde no pudimos entrar a visitarlo, pero las vistas nos sirven perfectamente.
A la vuelta paramos en el puente 25 de abril para tener un recuerdo más cercano y tener una perspectiva más real del tamaño del puente. Grande.
Las vistas nocturnas de la ciudad molan mucho. Dar un paseo por Alfama al anochecer, es de obligado cumplimiento y asomarte o entrar a uno de los locales donde están cantando Fado es bien y eso hicimos antes de despedirnos de nuestro último día por Lisboa.
Se nos acabó el viaje por Portugal, si os surge cualquier duda o pregunta no os cortéis y os contestamos con lo que podemos.
¡Gracias y hasta la próxima!

Bye




Antes que nada debes saber...

Para visitar esta ciudad, es importante que planifiques cuidadosamente qué lugares quieres ver y en qué momento. Es necesario tener en cuenta que la circulación en la ciudad puede ser complicada, por lo que se recomienda evitar conducir por sus calles debido a las direcciones únicas y las restricciones de tráfico. Existen zonas de aparcamiento disponibles, como la zona azul o los aparcamientos públicos, pero es aconsejable madrugar ya que Sintra es una de las ciudades más turísticas de Portugal y suele estar muy concurrida, por lo que a ciertas horas se puede hacer bastante difícil aparcar. Si te alojas en Lisboa, puedes optar por utilizar el tren para llegar a la ciudad.

Lo que no te cuentan

Si tienes poco tiempo disponible para visitar la ciudad, es recomendable que priorices qué lugares son los más interesantes para ti. En general, los sitios más populares suelen ser el Palacio de Sintra y la Quinta Da Regaleira. Ten en cuenta que visitar estos lugares puede llevarte alrededor de 2-3 horas, siempre y cuando no haya colas de espera y puedas tomarte tu tiempo para disfrutar de la experiencia sin prisa. Si estás limitado de tiempo, te sugerimos que añadas al menos una hora extra a tu planificación para evitar apuros.

Palacio de Sintra

Para llegar al Palacio de Sintra, es necesario utilizar el autobús nº 400 (aprox 11 euros) ya que es la única opción de transporte disponible. Aunque se puede acceder a pie, se trata de un camino empinado y largo, lo que puede consumir mucho tiempo de tu visita. 

Incluso los conductores de Uber y taxi evitan subir a la zona del Palacio debido a todo el tráfico, curvas, tiempo que gastan, no les merece la pena. Además, según leí el transporte de regreso en autobús está bastante masificado. Por lo tanto, con todo esto es posible que la experiencia de visitar el Palacio de Sintra pueda ser frustrante debido a estas circunstancias.

Teniendo en cuenta la situación, decidimos no incluir la visita al Palacio de Sintra en nuestro itinerario, ya que teníamos poco tiempo y nuestro grupo no era el más adecuado para esperar largas colas, íbamos acompañados por una niña pequeña, una persona mayor de 65 años y una embarazada. Por suerte, resultó ser la mejor decisión que podríamos haber tomado, ya que nos enteramos de que el palacio estaba cerrado debido a una huelga, ¡justo en plena Semana Santa! Aunque el día anterior aún se podían comprar entradas, es probable que algunos visitantes se sorprendieran al descubrir que el palacio estaba cerrado y hubieran perdido tiempo y dinero en el transporte para llegar allí. 

Quinta Da Regaleira

Nosotros nos dirigimos directamente a ver la Quinta Da Ragaleira, ¡acertamos de pleno! Era el único monumento abierto.

Dejamos el coche en este parking. Nos costó unas 4 horas 5 euros. Y subimos andando por unas cuestecitas. Puedes subir en Tuctuc, algunos buses y coches subieron también pero allí no hay espacio de aparcamiento.

Al llegar al lugar alrededor de las 10 am, nosotros aún no habíamos comprado las entradas. Había dos colas disponibles, una para aquellos que ya poseían las entradas y otra para aquellos que aún no las tenían. Para nuestra sorpresa, la cola para aquellos que ya tenían entradas era significativamente más larga que la otra. Esto debía ser por la gran cantidad de tours organizados que había en ese momento. En consecuencia, considero que durante temporada alta, no vale la pena comprar las entradas por adelantado ya que es más rápido obtenerlas en la taquilla.

Bueno bueno, tanto hablar y no te he hablado del lugar que vamos a visitar.

¿Qué esconde La Quinta Da Regaleira?

Familia palaciega

Fue construida a principios del siglo XX por el rico empresario portugués Carvalho Monteiro, quien encargó al renombrado arquitecto italiano Luigi Manini la creación de un palacio de ensueño en la finca, que por aquel entonces no era más que una propiedad totalmente abandonada. Sin duda, es un lugar para perderse por sus jardines.

Este hombre era un hombre aficionado al coleccionismo, coleccionaba artefactos y objetos históricos, y su colección incluía antigüedades, libros raros y obras de arte. Un gran mecenas de la época. Se interesaba por la simbología y la masonería, lo que se refleja en la arquitectura y los elementos simbólicos que se pueden encontrar en todo el recinto. Además de su interés en la arquitectura y la cultura, también mostró preocupación por el bienestar de su país y su gente, donando generosamente a organizaciones benéficas y culturales.

No dejes de fijarte en todos los detalles que esconde este lugar por todo tiene un significado.

Pozo iniciático

Pozo iniciático

Una vez dentro, mi consejo es dirigirse directamente a ver el Pozo Iniciático, ya que después se forma una cola muy larga y aunque va rápida se hace pesada. En mi opinión, este lugar es muy interesante y no te lo puedes perder.  En nuestro caso, estuvimos esperando en la cola durante unos 30 minutos. Seguro que si vas al principio no te pasa esto.

Este pozo se trata de una estructura de 27 metros de profundidad que se asemeja a una torre invertida, con una escalera en espiral que conduce desde la superficie hasta el fondo.

Se cree que fue utilizado para ceremonias de iniciación en la masonería y otros sistemas de conocimiento esotérico. Este pozo está dividido en nueve niveles, que representan los nueve círculos del Infierno de la Divina Comedia de Dante. En el fondo del pozo hay una plataforma circular que representa el Noveno Círculo, el círculo más bajo y oscuro del Infierno. Desde allí, se puede acceder a un túnel que conduce a la Gruta de Leda.

También debes visitar el Palacio, es pequeñito y se ven algunas de las salas donde vivían.

Palacio

Cuando acabes de ver la Quinta, puedes acercarte al centro y pasear y sobre todo no dejes de comprar unos pastelitos de Nata en aquí. que para nosotros fueron los más ricos que probamos, ¡recién hechos!

Muchas más cosas que ver

Cuando acabamos en la ciudad nos dirigimos al Monasterio Dos Capuchones pero también estaban de huelga, y estaba cerrado.

Sintra es un lugar al que desde luego no se le puede dedicar un día, porque hay infinidad de cosas que ver, mucha masificación de gente y es complicado moverse por la ciudad. Así que tenemos pendiente visitar los demás lugares. ¡Volveremos!

Si quieres saber más sobre nuestra ruta a Portugal, aquí puedes ver nuestros otros posts:

  • Visitando Portugal con niños
  • Coimbra en 1 día
  • Lisboa

Coimbra es considerada una de las ciudades de Portugal más importantes, después de Lisboa y Oporto, cuna de estudiantes. Te cruzarás con muchos universitarios españoles ya que es un destino Erasmus muy famoso.

¿Por dónde empiezo?

La recomendación principal para ver esta ciudad es que te calces unas buenas zapatillas y camines. Pasea por la ciudad y piérdete. Puedes comenzar por el puente Santa Clara, verás unas bonitas vistas de la ciudad con el río Mondego. Es el quinto río más largo de Portugal, con 234 km, un río muy activo donde suelen realizar muchas actividades acuáticas.

Otro consejo que te podemos dar, es contratar un tour por la ciudad, sobre todo si no tienes mucho tiempo. Nosotros contratamos este free tour que nos llevó por los sitios más pintorescos de la ciudad. Así en unas 2-3 horas subimos bajamos, pa arriba pa abajo uff. ¡Sí! recuerda que Portugal está lleno de cuestas.

Tal y como comentábamos, es zona universitaria, por eso no debe faltar la visita a las facultades. La Universidad de Coimbra es una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Europa, visita los principales monumentos de la Universidad, como la Biblioteca Joanina, la Capilla de San Miguel, la Torre de la Universidad y el Jardín Botánico.

Repúblicas de estudiantes

República

Al pasear por las zonas de las facultades, verás fachadas muy pintorescas con carteles, pintadas y prendas colgadas de todo tipo. Son las famosas repúblicas de estudiantes.

Una de las “tradiciones” que más caracteriza a Coimbra y que se remonta al siglo XIV. En edificios muy antiguos se reúnen comunas de estudiantes que pagan un alquiler muy muy bajo de renta antigua al propietario del edificio, y a cambio los estudiantes reparan y hacen arreglos para mantenerlo. Son casas autogestionadas y existen varios tipos de “fraternidades”, cada una tiene sus políticas de admisión y sus normas. La verdad es que cuando nosotros pasamos por un par de ellas pensamos que eran casas okupas pero ya cuando nos explicaron un poquito entendimos de qué iba todo.
En el centro histórico puedes visitar la catedral de Coimbra y el Monasterio de Santa Clara-a-Velha. La Catedral de Coimbra es una hermosa catedral de estilo románico y gótico, y el Monasterio de Santa Clara-a-Velha es un antiguo monasterio en ruinas que data del siglo XIV.

¿Dónde comer en Coimbra?

En Coimbra nos fue un poco complicado encontrar sitio para comer sin reserva porque había bastante gente. Tenemos que recomendar el restaurante Arcada. No reservamos pero encontramos sitio fácilmente para los 5. Comimos sardinas, sopa.

Hay otro restaurante famoso es el Zé Manel Dos Ossos pero es tan pequeñito que siempre hay cola. Nos quedamos con ganas de ir, ya que nos lo recomendaron también, pero deberéis ir a primera hora para poder coger sitio.

Si quieres saber más sobre nuestra ruta a Portugal, aquí puedes ver nuestros otros posts:

  • Visitando Portugal con niños
  • Sintra en 1 día
  • Lisboa

Estas vacaciones de Semana Santa nos dirigimos a visitar a nuestros vecinos lusitanos en Portugal. En 2015 visitamos Oporto y ahora hacemos un pequeño recorrido de 5 días por Coimbra, Ericeira, Sintra y Lisboa. 

Este fue el itinerario se adaptó a nuestro tiempo de visita:

Itinerario

Día 1: de viaje y paseo por la tarde por Coimbra 
Día 2: Ver Coimbra y a la tarde llegar a Ericeira, pasear por la costa
Día 3: Ver Sintra
Día 4: Lisboa
Día 5: Lisboa
Día 6: Vuelta 

 

Comida

Aquí te muestro un poco el resumen de los platos que comimos, en general el pescado es el ingrediente principal.

El bacalao es el protagonista de la mayoría de sus platos. Existe el bacalao al horno al estilo lagarero, buñuelos de bacalao, bacalao a brás (muy sabroso y recomendable). Yo recomendaría este último.

Sardinas en portugal
Navegando entre sardinas

Habitualmente encontrarás sardinas en sus cartas, sobre todo en las zonas de costa.

Arroz a polvo, es un arroz caldoso con pulpo que está también muy rico.

También encontrarás ricas sopas a muy buen precio (unos 3€) que pueden acompañar tus platos y cremas de verduras.

Carne de porco à Alentejana o mejor dicho carne de cerdo con almejas y acompañada de patatas fritas.

Si no tienes tiempo para comer, puedes comprar un bocadillo que resulta muy interesante, la bifana, bocadillo de cerdo a la parrilla marinado con ajo vino y laurel, suelen añadir salsa picante. ¡Cuidado con el piri piri, pica muchísimo!

En postres no te puedes perder los pastelillos de nata. Cuánto más recientes están, más rico está el hojaldre por eso es importante ir a una pastelería u horno. Hay otros pasteles de apariencia parecida pero más grandes que son como tartas, pero no están tan buenos.

Consejito: Recuerda que las tapitas que te ponen al principio que no has pedido, tipo queso, embutido, mantequilla o aceitunas se pagan.

Autopistas

Mapa autopistas


Antes de realizar tu viaje debes planificar las zonas de Portugal por las que vas a circular. Debes saber que existen dos tipos de autopistas según la forma de pago: manuales y automáticas.
En los peajes automáticos existen varios tipos. 

Nosotros utilizamos Easy Toll. Es necesario que te registres antes con tu tarjeta bancaria y podrás disfrutar de esta forma de pago durante un plazo de 30 días. Te van cobrando según vas pasando por las autopistas automáticas. Puedes hacerlo aquí.

Hay otras como TollService (es prepago, válido para 2 días y cuesta 20 €. Te cobran 0,72 por la activación ), TollCard (es prepago, válido 1 año, tambiém cobran 0,72 por peaje), VIAT (es compatible con el español VIA-T y es necesario un dispositivo).

Seguro de viaje:

Por supuesto, no os olvidéis de coger un seguro de viaje. Nosotros aprendimos de la Semana Santa pasada en la que tuvimos un incidente bastante grave en Francia y no contábamos con ello. Aunque tengáis la tarjeta sanitaria europea, tened en cuenta que según países, todos los gastos del hospital no están cubiertos. Nosotros en esta ocasión usamos Mondo, ya que tenía un descuento de MyfamilyTrip y por ser familia te añadía otro descuento, por lo que salía muy económico.

Alojamientos

Apartamento Coimbra: este apartamento estaba alejado del centro, por lo tanto es necesario acercarse en coche. En los alrededores no hay nada, por lo que si quieres desayunar mejor ve al centro de la ciudad, hay un pequeño restaurante que pudimos desayunar algo pero no de gran calidad la verdad. Por lo tanto este apartamento te lo recomendamos si no encuentras algo céntrico y barato.

Atardecer en Ericeira

Para ver Sintra y Lisboa, nuestro centro base fue Ericeira ya que se encuentra a unos 30 y 45 minutos respectivamente. Valoramos la calidad- precio de los apartamentos en Lisboa y al tener precios tan altos y calidad muy baja, decidimos mejor aprovechar esos días en la costa. Y te digo que acertamos de pleno. Este es el apartamento en Ericeira, una casita muy hogareña, con vistas al mar. Estuvimos muy cómodos, y pudimos pasear cerca del mar y ver a los surfistas coger olas extremadamente grandes. Lo de maternos no, el Atlántico está muy frío, aunque la peque no pudo resistirse a tocar el mar en la orilla.

Si quieres saber más sobre nuestra ruta a Portugal, aquí puedes ver nuestros otros posts:

  • Coimbra en 1 día
  • Consejos para ver Sintra
  • Lisboa

Entradas antiguas Inicio

Buscar en este blog

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 13
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 11
  • España 21
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ▼  2023 (8)
    • ▼  septiembre (2)
      • Bosque mágico San Leonardo
      • Lisboa. Tranvias y demas.
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes