• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Visitando Portugal
      • Coimbra en 1 día
      • Consejos para visitar Sintra
      • Lisboa. Tranvías y demás.
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • El Empedrao de Quintanar
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Las Calderas de Palacios
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
      • El Bosque Mágico
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

El empedrado es una ruta poco conocida de las inmediaciones de las Lagunas de Neila. Más que una ruta, es más bien un paseíto. 

A la zona se acerca una gran cantidad de gente que normalmente suele optar por visitar las famosas lagunas. Sin embargo, si os sobra un ratito podréis descubrir este peculiar camino dentro del Parque Natural de las lagunas glaciares de Neila. ¡Continuad leyendo!

En este sendero, como su propio nombre indica, llegaremos a una superficie llena de piedras, en medio de un gran bosque, un paisaje un tanto extraño. Además, ofrece vistas panorámicas hacia todo el sur de la sierra de la Demanda, lo que la convierte en un mirador impresionante. En definitiva, es un recorrido muy peculiar que puede resultar atractivo para los niños.

Inicio

Dejaremos el coche en el refugio de Neila, un poquito antes de llegar al aparcamiento superior de las lagunas. El refugio por desgracia está cerrado y esperemos que lo reabran pronto.

Ahí buscaremos hueco para aparcar

La ruta al "empedrao" también puede formar parte de alguna ruta circular un poco mas larga que va pasando por las lagunas glaciares de Neila. No es nuestro caso pero ahí dejamos la opción.

¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?

Cuidao no nos colemos


Esta es una excursión ideal para niños pequeños, ya que tiene una longitud de alrededor de dos kilómetros y apenas hay desnivel, por lo que no se cansarán.

Cuando fuimos, una mañana de octubre, no esperábamos encontrar nieve ya que la previsión meteorológica no lo indicaba, pero nos sorprendió gratamente encontrar una fina capa de nieve que cubría todo el trayecto, lo que le dio una emoción extra a la caminata. Es importante tener cuidado de que los más pequeños de la casa no se cuelen por ninguna de las grietas que hay en el camino.

La ruta

Bien empedrao lo tenemos


Este camino es muy fácil y no tiene ninguna complicación, de hecho, como ya os decíamos, se trata más de un paseo que de una ruta. Es perfecta para niños, ya que es muy accesible. 

Una vez que hayamos aparcado en el refugio, solo tenemos que seguir el sendero que se encuentra en el bosque, que está claramente señalizado con pintadas en los árboles. Además, la senda es bastante intuitiva, por lo que es difícil perderse.

Este sendero termina en el empedrado más peculiar que hemos visto. Al final del camino, encontraremos una extensión plana de piedras perfectamente colocadas por la naturaleza con muchas grietas en el suelo, lo que también es bastante llamativo. Donde ha desaparecido la hierba, qquedan las grietas al descubierto y podemos ver el fondo. cuidado en este punto que son profundas y no queremos colarnos.
Este itinerario puede ser una buena opción para incluir en una visita a las Lagunas de Neila, ya que cubre una buena parte de la zona. 

En el siguiente enlace, encontraréis el track de la ruta que hicimos nosotros, tiene una longitud de unos dos kilómetros y un desnivel de 50 metros. Lo dicho, un paseíto. 

Seguiremos los puntitos

Si en cambio, tenéis pensado visitar las lagunas, os recomendamos hacer esta otra ruta que os permitirá explorar más la zona.
O si no os dejamos mas rutas por la zona:
            Laguna de Ahedillo
            Lagunas de Neila
            Calderas de palacios
            Senda de las Nilsas

No tenéis excusa para no visitar el parque natural de las lagunas de Neila.

La típica montaña piramidal que se ve cuando te acercas a Riaño es el Cervino pico Gilbo. Y es que es una montaña que llama la atención. Dan ganas de subirla. Si que es cierto que la forma puntiaguda sobresaliendo por encima de los pequeños montes que lo circundan puede asemejarse un poco al monte de los Alpes. Pero nada mas.

Y cuando estamos en lo alto aparecen los fiordos leoneses. Que no son otra cosa que la forma que hace el agua atrapada en el embalse de Riaño. Con el embalse lleno (primavera e inicio del verano) te traslada a los más recónditos lugares de Islandia o Noruega. 

Anciles, Escaro, Hueldes, La Puerta, Vegacernega, Pedrosa del Rey, Burón, Riaño y Salio.

Ese agua debería estar libre. La polémica por el embalse de Riaño fue muy sonada. Se inauguró con premura, con sólo (ya puedo poner ésta tilde) un día de diferencia entre considerarse "legal" y ser delito medioambiental. Imprescindible para comprender el valle leer este articulo de la Razón, si de la Razón.

Las vistas del banco mas bonico

Aprovechamos un buen fin de semana en Riaño, si te quedas leyendo, además de la ascensión al Gilbo te contamos todo lo que hicimos en Riaño.

EL FINDE

Cogimos una noche de alojamiento en Boca de Huergano por 40€ para los 3 (mu barato, mu raro y con desayuno), nada mas que decir señoría.

Inicio del paseo del... olvido

La historia de Riaño es un poco triste y así nos lo recuerdan en el paseo del Olvido. Un paseo al lado del embalse de 1 kilometro bien asequible en el que encontramos diversos paneles informativos recordando a los pueblos y sus tradiciones sumergidos en el embalse 35 años atrás. 

Columpiaco


Y para "compensar" han querido potenciar turísticamente la zona. 
Hay un barco que recorre los fiordos ofreciendo otra perspectiva de los mismos (nosotros los vimos desde lo alto). En verano, motos de agua, playas y piscinas en el embalse refrescan la estación.

Nosotros estuvimos fuera de temporada veraniega pero hacia calorcito y se estaba muy, pero que muy tranquilo en el pueblo.

Nos columpiamos en el columpio más grande de Instagram Riaño. Mas de 8 metros de altura con unas vistas que nos enseñaban lo que nos iba a tocar el día siguiente... el Gilbo, una pasada.
Tenemos al lado a la Jeidi de León para hacernos unas foticos. Bien majuca.

¿Me la puedo llevar?

Y también dicen tener el banco con las mejores vistas de León, si no fuera por la carretera tan cercana...

El Cervino, los fiordos leoneses, el columpio mas alto y el banco mas bonito bonico. Todo al verde.

Pudimos cenar en el mentidero (en la plaza de los pueblos) unas hamburguesas de carne de ternera y pan de la zona buenísimas (por eso os ponemos el bar). 

GILBO

Hasta ahí subiremos oigan

INICIO

Nuestra ruta la iniciamos en la explanada utilizada como aparcamiento antes de tomar el puente que nos deja en Riaño. Es un aparcamiento bastante amplio con una fuente (salía un hilillo, pero con tiempo se llena la botella) en el que dejar el coche e iniciar la ruta directamente, no hay pérdida.

Nueva ruta, nuevo MIDE

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Summit 

Es una ruta cañera para los niños, y para los progenitores con su niño en la mochila, también.
El Gilbo no da tregua. Desde que salimos del bosque y nos internamos en la zona rocosa, es un continuo subir sin parar. Las zonas de descanso serán apartando nos a un lado del sendero y siempre en pendiente. 

Un traspiés desafortunado y podríamos acabar bastantes metros abajo bien magullado (en el mejor de los casos). El terreno es muy alpino y si está mojado es bastante probable que suframos algún resbalón. Por todo ello no la consideramos para niños o padres inexpertos en moverse por montaña. CUIDADO.

Como alternativa si queremos hacer una ruta podéis acercaros a la cueva de la vieja el monte, unos 5kms por la zona mas "fácil" de la primera parte al Gilbo.

LA RUTA

Norske fjorder

Iniciamos al lado embalse de Riaño bordeando su margen. Primeramente a la sombra de los árboles recorreremos unos metros llanos, sin desnivel.
Poco a poco, el sendero se va poniendo un poco más cuesta arriba. Podremos optar por hacer la subida por la cueva de la vieja del monte o atacar el collado directamente. Nosotros fuimos directamente para luego hacer el regreso por la cueva y variar un poco el recorrido.
Al llegar al collado y juntarse los 2 caminos típicos de subida vemos que no somos los únicos que hemos decidido subir al Gilbo.

Se acaba lo verde, se pone pindio

Y ahí empieza lo bueno. La hierba desaparece y nos encontramos en un sendero de tierra y caliza. Se pone mucho más pindio y la caída (hacia la derecha según subimos) es peligrosa. Por eso hay que prestar mucha atención con las piedras sueltas y si estuviera mojado multiplicarlo por 2. Los bastones nos serán de gran ayuda.

Ale pa arriba

En la parte final encontramos una canal en la que tendremos que trepar con ayuda de las manos.
Una vez arriba la preciosas vistas que nos han acompañado durante la subida se multiplican. La imagen de los "fiordos" y de los alrededores de Riaño bien compensan la subida hasta los 1450 m de altura de el Gilbo (¿solo 1450?). 

El descenso lo haremos por el mismo sitio hasta llegar al collado. Repetimos la precaución con la que hay que hace el descenso. Edu con la mochilita de Noa tuvo que tener que tener especial cuidado ya que le rozaba al poner el culo a tierra para bajar las partes mas difíciles (menos mal que la nena iba dormida y no se enteraba de nada).
Una vez en el collado podremos retornar el camino andado o bordear el pantano pasando por la cueva de la vieja del monte.

Habremos andado casi 9 kilómetros y metido 585 metros de desnivel en 6 horas. Éste track de LosK2delasKumbres os puede ser de gran ayuda para planificar la ruta.
En definitiva, una pasada de ruta, exigente, pero que compensa ofreciéndonos unas vistas que lo son todo. 

Os animamos a pasar un fin de semana por Riaño y alrededores que bien merecen una escapada. 



Allá por el año 2012 (¡10 años ya!) cuando estuve en la cumbre de los picos Astazus siempre había sentido la curiosidad por visitar el circo de Gavarnie. El circo de Gavarnie es justo lo que veía a mis pies, a mas de 1500m de distancia en vertical.

Paisajazo

Además, siempre había visto las espectaculares fotos que se toman en invierno con el circo totalmente nevado o cubierto de hielo. Y tenía ganas. Así pues nos escapamos a parque nacional de los Pirineos en la zona de cercana a Lourdes, en Francia para comprobarlo con nuestros propios ojos.
El circo de Gavarnie es patrimonio de la humanidad junto al macizo del Monte Perdido. Las naturaleza no entiende de fronteras y éste patrimonio se comparte entre los lados español y francés.


El circo de Gavarnie es un circo de origen glaciar de unos 900 metros de diámetro con puntos en la que el tamaño de las paredes supera los 1500m. Es fácil que la cascada mas alta de Europa se encuentre en este punto. Pues si, lo es. Con esos desniveles la cascada de Gavarnie es un espectáculo para la vista, con mas de 400 metros de caída del agua. Los picos que están a mas de 3000 msnm son el Taillon, Marboré, Astazus... Una pasada.

Acompáñanos en nuestra ruta y te descubriremos las múltiples posibilidades que nos ofrece esta pequeña zona del pirineo francés.

INICIO

Condujimos por el valle formado por el rio de Gavarnie hasta Gavarnie-Gedre. No os desviéis hacia el Tourmalet u otros puertos importantes del tour de Francia, que os conozco. Seguid las indicaciones hacia Gavarnie-Gedre y no hay pérdida. En  pueblo se nos acaba la carretera, fácil.

Superaparcamiento con vistas

Hay numerosos aparcamientos que suelen ser de pago (5€ todo el día). Nos bajamos del coche, nos preparamos y ya estamos en el inicio de la ruta.

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Tiramos mil piedras

Es una ruta perfecta para niños. No es difícil, no tiene mucho desnivel, es bonita, el final es espectacular,  se lo pasarán en grande. Así lo atestiguan la gran cantidad de familias con peques que vimos en nuestro recorrido. ¡Hasta una familia de Burgos!

Nosotros fuimos con la mochila y no nos resulto compleja en ningún punto. La peque se lo paso genial tirando piedras al río en el final de la ruta. y pudo ir caminando por la pradera antes de llegar al circo. 

Recomendamos la ruta para peques al 100%.

LA RUTA

¡Comenzamos la ruta! Una vez aparcados vemos el destino a unos kilómetros de donde estamos. Nos parece que impresiona, pero a medida que nos vayamos acercando esa sensación de majestuosidad se ira multiplicando a cada paso que demos.
La ruta discurre todo el rato al lado del río Gavarnie, así pues no tenemos mayor dificultad en la orientación.

Caminito fácil

Pasaremos por puentes y una gran pradera. Todo esto sin complicaciones. Después nos metemos de lleno en un hayedo para en la parte final asumir buena parte del desnivel de la ruta, justo antes del llegar al hotel. ¿Al hotel?
Si, hay un hotel justo a la llegada al circo de Gavarnie. Ha estado cerrado mucho tiempo pero este verano (2022) ha reabierto, nosotros lo vimos en obras. Nos guardamos la opinión sobre el hotel/cervecería/restaurante y lo que implica en una zona con tanto valor ecológico y grado de protección.

La praderuca

Las vistas, desde el hotel son impresionantes, a partir de aquí hay mucha nieve acumulada (mediados de abril) así que nos buscamos una zona para poder comer algo al lado del río y poder tirar una mil piedras al río. El fondo que tenemos a la hora del almuerzo es una pasada. 

No hay cascada. Es pronto y el agua que tendría que caer se encuentra en estado sólido. En esas alturas  el hielo gana lugar al agua. ·En vez de la cascada vimos caer un alud de nieve muy próximo a la zona donde tendría que estar la cascada. Nos sirve jeje.

Si vais en verano es de obligado cumplimiento continuar la ruta mas que nosotros para acercaros todo lo posible a la cascada de Gavarnie.

La vuelta la hacemos por el mismo camino tomando una pequeña desviación en la parte final para volver por el otro margen del rio. No os dejamos el track por que no lo grabamos. Además la ruta no tiene perdida.

Os vigilo, seguidnos

El parque natural de las lagunas glaciares de Neila es un lugar muy especial que forma parte de nuestra vida. Es raro que al año no nos acerquemos un par de veces hasta aquí. ¡Nos encanta escaparnos a las lagunas! 

Os explicamos: 

Son un conjunto de 7 lagunas rozando los 2000 metros de altura en plena sierra de la Demanda. El origen es glaciar pero es la mano del hombre la que posteriormente ha rediseñado sutilmente la naturaleza para evitar que el agua se escape.
Aun esto el entrono natural no puede ser mas bonito. Tanto nos acerquemos en verano como en invierno vamos a quedar sorprendidos con la belleza paisajística del lugar.

Baño de bosque

Y es que miremos donde miremos veremos un océano de árboles, miles de pinos nos acompañan en la visita a las lagunas. Las vistas que tenemos de todos los picos que rodean las lagunas hace que merezca la pena la subida al pico Campiña.

Desde el aparcamiento superior tenemos varias opciones para conocer las lagunas de Neila.

  • Podremos visitar las lagunas mas cercanas al aparcamiento sin andar demasiado.
  • Podemos acercarnos caminando a la laguna de la cascada (algo mas apartada que veremos desde el mirador).
  • Subir al pico Campiña y disfrutar de una buena panorámica de las lagunas.
  • Desviarnos de las lagunas y hacer la ruta de las Calderas.
  • O podemos tener casi todo y completar la ruta circular PRBU 203 que es lo que nos ha traído hasta aquí.

Acompáñanos y te mostramos lo que podemos disfrutar de las lagunas de Neila.

INICIO

El inicio lo tenemos claro: el aparcamiento superior de las lagunas de Neila. Ahí podremos dejar el coche y comenzar nuestra ruta.
Desde Quintanar de la Sierra o desde el mismo pueblo de Neila tomaremos siempre las indicaciones hacia las "lagunas de Neila". No tiene perdida. La subida es un señor puerto de montaña, con rampas de hasta el 17% de desnivel, nada que un coche no pueda subir...

En el centro de la imagen, el aparcamiento

En verano nos podemos encontrar que han cerrado la valla (el portón) que da acceso a en coche al aparcamiento superior y tendremos que aparcar en otro aparcamiento situado un par de kilómetros mas abajo, con lo que nos tocara subir andando. Nosotros lo hemos encontrado siempre abierto, tanto en verano como en invierno, pero es cierto que ahí esta la valla para cerrarla cuando consideren...

Consejito: no limpian de nieve la carretera. Si vais en invierno y ha nevado recientemente, lo mas probable es que no nos podamos aproximar ni hasta este punto, haciendo de la aproximación hasta las lagunas una señora ruta en si misma.


¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Hola, ¿quién vive ahí? 
La vuelta se puede hacer... larga

Una ruta perfecta para los niños que anden algo por montaña. Sin dificultad aparente mas que las propias de un paraje de montaña. Tiene un desnivel ajustado y la longitud en kilómetros está medida perfectamente para que un pequeandarin aguante. Aunque se les puede hacer largo el tramo final. 

Las vistas, paisajes, refugios y lagunas dan el aliciente que necesitan para no aburrirse en la ruta. También podemos acortar la ruta subiendo al circo glaciar por el final de la laguna negra (y nos quitamos el desnivel de bajar y subir a la laguna helada).

Y si no aguantan 9km y 500m de desnivel no os preocupéis. Visitar simplemente las lagunas es un bonito paseo, muy sencillo que merece la pena descubrir.

LA RUTA

Tenemos la suerte que amanece un soleado día de invierno, el frío aprieta pero hace mucho que no nieva, así que decidimos ir a las lagunas de Neila para hacer la ruta circular. ¿Podremos subir el coche hasta arriba? Ya habéis leído que si pero nosotros no lo sabíamos jeje. Acompáñanos para conocer el resto.

Caminando sobre las aguas

Podemos hacer la ruta en sentido horario o antihorario, eso ya a elección vuestra. Nosotros siempre la hicimos en sentido horario, subiendo primero al pico Campiña.

Nos acercamos primeramente a las lagunas de los patos y brava que estaban completamente heladas. Hasta estuvimos caminando como Yisus, por encima de las aguas.
Hicimos la subida hasta el pico campiña atravesando neveros y ventisqueros donde estaba acumulada la nieve. 

La piña en el Campiña

En el pico Campiña (2049m) hacemos la espectacular panorámica de las lagunas de Neila con las lagunas larga y negra como modelos.
Continuamos caminando por la parte alta del circo glaciar disfrutando de las vistas y en el final del circo iniciamos el descenso hasta la laguna helada (que también estaba helada como su propio nombre indica) donde vimos las cascadas de hielo formadas y en plena disposición de ser escaladas. 

Consejito: os dejo los croquis de las vías de escalada en hielo que se forman en esta zona. Perdón por la calidad.

Si os fijáis bien, escalan


Llegamos al refugio de la cascada donde aprovechamos para comer y recobrar fuerzas, nos queda muy poquito de ruta pero el lugar nos pide que aprovechemos y nos quedemos a comer aquí.
Cerquita de este refugio encontramos otro mas natural donde cuentan las historias se refugiaba el cura merino, famoso por estas tierras, del ataque de los franceses allá por el siglo XIX.
Nos quedan unos últimos metros de desnivel positivo hasta llegar a la cota de las lagunas que están mas cercanas al aparcamiento.

Como siempre que podemos os dejamos el track GPS que grabamos en Wikiloc para que haya pérdida, aunque el sendero está muy bien señalizado.

Repasamos las lagunas que nos encontraremos:

- Lagunas de los Patos, Brava y de las Pardillas (seca en verano/otoño): en la zona mas oriental del paque natural. Son (a nuestro juicio) las menos bonitas pero quedan al ladto del aparcamiento

- Lagunas Larga, Negra y Corta (seca en verano/otoño): al otro lado, en la zona mas occidental del parque natural. Son muy bonitas por el enclave del circo glaciar en el que se encuentran.

- Laguna de la Cascada: La mas al norte. Protegida por un cortado donde en invierno se forman cascadas de hielo. Es la mas salvaje y (por lo tanto) la que mas nos gusta.

Mapa de los charcos y la ruta que nos salió

Es una ruta que nos encanta. Es una zona que nos encanta. Si aprovecháis unos días de senederismo por la zona no dejéis de visitar la senda de las Nilsas, la laguna de Ahedillo o la poco conocida ruta de las Calderas.

Nuestro último día por Dolomitas lo dedicamos a visitar la cascada de Fanes. Teníamos la idea de hacer el trekking de las tres cimas de Lavaredo pero lo cambiamos en el último momento. La meteorología no era muy buena y el tinglado que tienen montado allí nos echó para atrás. Podemos disfrutar de las rutas y montañas sin necesidad de formar parte del “negocio”.

La ruta hasta la cascada es un paseo facilito y muy agradable. En las paredes del cañón hay montada una vía ferrata, fácil y vistosa.

INICIO

Saliendo de Cortina d´Ampezzo hacia el norte por la carretera SS51 encontramos a unos 8 kilómetros una curva de herradura muy cerrada. Es el lugar. Ahí hay un aparcamiento gratuito (si, gratuito) donde podremos dejar el coche.

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Agarrados todos


Ruta muy fácil y agradable para realizar con niños. ¿A quién no le gusta una cascada?

 
Aparte del sendero, está la vía ferrata de la cascada de Fanes (que debe de ser muy asequible). Vimos bastantes grupetes con niños para hacer la actividad. La bebesina es aun muy pequeña para esos trotes.


LA RUTA

Ayba que chorrazo

La ruta está bien señalizada (como todo en Dolomitas). Son unos 6 kilómetros con algo de desnivel pero con buen terreno.
Comenzamos en el aparcamiento y primeramente descendemos hasta el río por un bosque.

¡Hasta las fuentes son pintorescas!

Asi se salva desnivel


Atravesamos una pradera herbosa con unos montículos bastante curiosos, estamos en "pian de Loa". Sólo nos queda continuar el camino un ratito más y llegamos al destino.

Podemos disfrutar de las vistas de la cascada desde varios miradores. En el último de ellos, tenemos colocadas unas traviesas para poder bajar al río (para tener otras vistas o para hacer la vía ferrata). Nosotros sí que bajamos, y es donde está la mayor parte del desnivel de nuestra ruta. Es una forma muy curiosa de salvar la altura muy rápido. A la vuelta nos divertimos tirando piedras al río y comiendo al solillo. Menú desbloqueado en ruta: marmitako. 

Nos alegramos de haber cambiado el plan en el último momento. Os dejamos el track que grabamos en Wikiloc para que no haya pérdida.

Buscando la ferrata

BONUS

Las tres cimas al fondo

De vuelta a "casa" nos acercamos hasta el lago d´Antorno para relajarnos tras la ruta. Dimos la vuelta al lago andando con la bebesina y acabamos tumbados descansando en la hierba con unas vistas muy especiales. 

Es nuestra última jornada de montaña en Dolomitas y estamos muy tristes. Pero, el viaje continúa, ¡síguenos leyendo!


Si, en la foto de arriba estamos dentro del lago. Y es que los lagos y las cascadas nos encantan. El día amanece despejado así que tenemos una jornada perfecta para hacer senderismo hasta el lago de Sorapis a casi 2000 metros de altura. El camino es terreno de alta montaña con unas vistas impresionantes. 

Esta ruta era la más larga y con más desnivel que teníamos preparada para realizar en nuestro viaje por Dolomitas. Las pocas fotos que habíamos visto del lago invitaban a recorrer el camino sin ninguna duda. 

Acompáñanos en esta entrada de la página web y descubrirás el lago de Sorapis. Continua leyendo.

INICIO

Camino a Tre Croci


Iniciamos la ruta en la cima de el passo Tre Croci, otro gran puerto de montaña que conocemos por el Giro de Italia. Hay poco sitio para aparcar, o mucho según se mire. Somos tantos los que nos acercamos a este punto de Dolomitas que se queda escaso. Hay una zona de tierra para aparcar y a los lados de la carretera sin ocupar la calzada.


Nosotros metimos el Jeep 4x4 (ahí lo aprovechamos bien) por el camino de tierra lleno de surcos sin ningún problema. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Es una ruta para peques que estén acostumbrados a salir a la montaña. Como veis el desnivel en los kilómetros que recorremos no da lugar a descanso. 

Foto de familia en lago hierbas

Además, en buena parte del camino es muy estrecho, así que no dará lugar a paradas ya que molestaríamos a los que vienen de frente o los que nos siguen. 

Con la mochilita fuimos bien pero sabiendo que no tenemos problema en terrenos así. Lo mismo que con pequeños andarines, hay que hacer buena parte del tirón. Los pasos con cadenas y el camino estrecho no dan lugar a paradas para sacar a la baby para que se esparza, por suerte toda la vuelta estuvo dormida y no nos lo pidió. 

La RUTA

Un paisaje de cuento de los buenos

Al ser una de las rutas estrella de Dolomitas, os podéis imaginar la cantidad de gente que se anima a hacerla. Mucha. Y cuanta más gente, pues mas gente de todo tipo. Gente ultraequipada, otros en Van's (zapatillas sin suela), en vaqueros, y hasta una tía con un loro en una mochila…¿really George? En fin un poco circo.

Welcome to the freak show

Empezamos con un agradable paseo por el bosque y a medida que vamos ganando altura los arboles van desapareciendo. Pasaremos por una zona donde los restos de las guerras han dejado unos búnkeres que nos recuerdan a nuestro viaje por Albania.

El terreno plano desaparece poco a poco y el sendero va ganando altura, también se asciende por unos tramos de escaleras (que faltaría que fuesen mecánicas…) y tramos en el que tenemos un gran cortado y una senda un tanto estrecha. Lo han equipado con un cable para dar sensación de seguridad. Ya os decimos que no es para tanto. Con cuidado, como siempre, se pasa fácil. Si sabéis caminar por una acera "estrecha" sin caeros a la carretera, esto lo tenéis dominado. 

Cuidado no te me escurras que llevas a la niña

Fue en estos dos puntos donde pensamos que tuvimos que haber madrugado un poco más, o ir por la tarde, para quitarnos a esa gente que sin experiencia ni cabeza se lanzan a la montaña. Tiene que haber de todo, pero estaban todos aquí… 

Nos salen casi 13 kilómetros con 775 metros positivos de desnivel. Os dejamos el track que grabamos con la ruta en Wikiloc.

Desde abajo compramos en Aliexpress

Lo que compras y lo que te llega. 

Si subimos un poco ya es Amazon

A finales de verano el lago está seco, no seco del todo, pero sequillo. Esas imágenes idílicas con el agua azul turquesa que se ven en redes sociales, solo serán posibles en primavera o recién entrado el verano. A partir de agosto, si el año no ha sido especialmente lluvioso, sólo queda una zona de agua turquesa y  mucho barro. No es debido al calentamiento global, es que es así, como en muchos lagos naturales. Ah, y para verlo turquesita tendréis que ascender por la ladera que da la vuelta al lago, desde el nivel del lago no es turquesa del todo que digamos...

Si encuadramos la foto, ya es turquesa
Si voláis un dron cuando hay gente, iros a la mierda mierda. Lo primero es respetar la tranquilidad e intimidad de la gente, por favor. Ni mear a gusto… 

Nos relajamos (lo que nos dejaban los zumbidos de los drones) a orillas del lago. A pesar del sol de montaña hacia fresco (que no frío, que somos de Burgos), los 1950 metros de altitud se notan en la temperatura. 

La bajada la hicimos por el mismo sitio y del tirón, sin parad as (más que los atascos en las zonas de cableado). Y llegamos al coche y nos tomamos un cafecito en el bar al lado del aparcamiento. Los columpios que había en el bar, facilitaron la decisión.

Seguimos para bingo con la cascada de Fanes, ¿te vienes?

Entradas antiguas Inicio

Buscar en este blog

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 13
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 11
  • España 21
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ▼  2023 (8)
    • ▼  septiembre (2)
      • Bosque mágico San Leonardo
      • Lisboa. Tranvias y demas.
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes