• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Visitando Portugal
      • Coimbra en 1 día
      • Consejos para visitar Sintra
      • Lisboa. Tranvías y demás.
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • El Empedrao de Quintanar
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Las Calderas de Palacios
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
      • El Bosque Mágico
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world

¡Cómo nos gustan las cascadas! Es temporada de cascadas y el cuerpo lo sabe. El final del invierno/inicio de la primavera es el mejor momento para disfrutar de los saltos de agua que tenemos más cercanos. Ya os relatamos en estas otras entradas la espectacular ruta de las cascadas (en Santa Cruz del valle Urbión) o la solitaria cascada de las Pisas.

Nos gustan hasta desde dentro

En esta ocasión nos hemos acercado hasta Covaleda en la provincia de Soria para encontrar otra ruta que junta unas cuantas cascadas. La ruta de las cascadas de Covaleda (su nombre no deja lugar a la imaginación).
 
La comarca de Pinares tiene de todo. Lagunas glaciares, bosques sin final (podemos considerarlo como el pinar más grande de Europa), ríos, montañas emblemáticas, torreznos... 

Un MIDE más

Dimos un agradable paseo entre hayas y pinos de unos 8 kilómetros en el que encontramos 4 cascadas bien bonitas. Si te interesa tener más información, ¡continúa leyendo!

INICIO

Para comenzar nuestra ruta tenemos que llegar a Covaleda. Pasado el pueblo, en dirección hacia Soria, tomamos el camino forestal "SO-850" que sale a la izquierda a la altura del "puente Soria" (si venís desde Soria, pues a la derecha, gañanes). La pista está medianamente bien y podemos acercar el coche unos 2 kilómetros hasta el aparcamiento. 

Pista: hay que ir por la pista

Al inicio de la pista nos detendremos para acercarnos a ver una cascada no incluida en nuestra ruta, la del arroyo lechoso, muy cercana al vertedero (que sugerente todo). Merece la pena hacer la parada y recorrer los 200 metros hasta el cauce del río.
 
Podemos alargar la ruta unos kilómetros dejado el coche en el mismo pueblo y tomando el sendero a través del hayedo (bien indicado). 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Behind the musgo


Una ruta perfecta para hacer en familia.
Así lo vimos nosotros al menos. ¡Por fin nos encontramos con otro par de familias con lxs peques en mochilas portabebés! Además nos cruzamos con varios grupetes con los críos caminando que también pensaron lo mismo (no somos tan raros...). 


Las cascadas siempre son un aliciente a cualquier ruta que hagamos con niños, y si además te puedes meter dentro y pasar por detrás... mejor que mejor.


La ruta que os proponemos se les pude hacer un poco larga a la vuelta, ya que se ven las cascadas al inicio, dejando poca diversión para el final. La podéis hacer al revés. Vimos que algún grupo que sólo iba y volvía de las tres primeras cascadas (la cuarta está más alejada) sin hacer la ruta completa. Si vais apurados de tiempo puede ser buena opción, si no, la vuelta entera por el bosque es una maravilla (#lavidasinprisasporfavor).

LA RUTA

El cartel de inicio de la ruta, información relevante para el itinerario y mapa lo encontramos en el mismo aparcamiento. 

No está demás llevar la ruta en GPS peeero probablemente sea la ruta con más carteles, señales de PR y flechas que hemos encontrado. En cada cruce, lugar confuso o cada poco tiempo encontramos las marcas blancas y verdes que nos indican que estamos en el camino correcto. Vamos, que es difícil perderse... 

Todo bien señaladete

Hicimos la ruta en sentido antihorario. La mayor parte del recorrido la haremos a la sombra, entre hayas y pinos. Comenzamos tomando altura inmersos en el hayedo. Rápidamente nos encontramos con los carteles para desviarnos a las cascadas río la Ojeda y la Chorrera.
Tras contemplarlas unos minutos tendremos que desandar el camino tomado para proseguir y llegar a la cascada de paso Peñoncito. 

Imprescindible pasar por detrás de la cascada y hacernos unas fotos bien curiosas. 

Happy waterfamily


La ruta continua ascendiendo por el pinar hasta llegar a la fuente del Tejo y al refugio de Bocalprado. Para llegar a la cueva y cascada de la Mina del médico tendremos que sumar otros 2,5 kilómetros por la pista de tierra. Merece la pena acercarse, es otra cascada muy bonita. 


Para la vuelta haremos el descenso al aparcamiento compartiendo un tramo con el GR 14 (la senda del Duero). Es decir, tendremos que seguir las marcas rojas, verdes y blancas (y los hitos, carteles grabados en madera... muy señalizado todo, qué gusto).

Os dejamos el link que hemos grabado en Wikiloc. 

  1 Ruta de las cascadas
  2 Rutas de las cascadas y cascada de la mina del médico. 

¡Aprovecha, date prisa que se acaba la temporada de torreznos cascadas 2020/2021! 

Bar el Rincón, Covaleda. De nada.


El Castro Valnera es una montaña a la que le teníamos ganas desde hace tiempo. Pasa desapercibida entre las montañas de Burgos pero es una pasada.

En la cima está la frontera con Cantabria. Tenemos unas vistas espectaculares; al norte los valles pasiegos y el mar y al sur la llanura castellana. Sí, efectivamente, en días despejados, como el que pillamos nosotros, llegamos a ver la costa cantábrica. A tan sólo 35 kilómetros están Santander, Somo... 

Hasta el mar y mas allá

El macizo del Castro Valnera es un monte con divisoria de 2 mares. El agua o nieve que caiga hacia el norte se irá al océano Atlántico y el que caiga hacia el sur se irá directamente al Mediterráneo.

En la zona de las Machorras encontramos una gran cantidad de paisajes que son una pasada. La misma bajada desde el puerto de Lunada a la vega de Pas es brutal. 
Os dejamos, como siempre, el MIDE con la infografía de la rutita. 

A MEDIR

INICIO

El Castro Valnera


Iniciamos la ruta desde las cabañas del Bernacho. Desde Espinosa de los Monteros en dirección al puerto de Lunada encontramos un desvío a la izquierda indicando la zona. Recorremos 3 kilómetros más y aparcamos el coche al final de la pista de tierra. 

La zona está repleta de prados y cabañas donde los pastores guardan el ganado. Unos cuantos caballos nos darán la bienvenida. Comenzamos. 

Para comenzar la subida al Castro Valnera tenemos otras alternativas, aparcar en el mismo puerto de Lunada, en el de Estacas de Trueba o en la estación de esquí de Lunada. 

¿PERO ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS? 

En los niños y en los abus


Para subir al Castro Valnera hay que estar preparados, no os lo vamos a ocultar. No todos los nenes (ni papis) serán capaces de hacer la excursión, no hay nada de malo en ello, hay multitud de alternativas para ir a disfrutar el día en la naturaleza. Así que es tarea de los papás aportar el sentido común y decidirlo pensando en ellos.

Tendréis que tener en cuenta el desnivel y el terreno. Muy importante también la previsión meteorológica. Se nos puede complicar la excursión en un momento. La zona es muy cambiante. Niebla, viento o lluvia suele ser lo habitual. Además de tener nieve hasta bien entrado el año. 

La bebesina fue de lo más cómoda en la mochila portabebés de Deuter. Es la ruta más larga y con más desnivel que hemos hecho hasta ahora con la peque. Nos tiraremos el pisto y diremos que estamos fuertes y somos ágiles. Además contamos con ayuda, el abuelo se apuntó a la excursión. Si no hubiese sido un poco chungo subir, no es una ruta para todos los públicos. Subir al Castro Valnera con vuestros nenes es más que una excursioncilla. Avisados quedáis. 

¡Tranquilos todos! En todas nuestras rutas o excursiones somos perfectamente conscientes de dónde nos metemos con la bebesina. Tenemos en cuenta todos los factores que podemos controlar y si nos la llevamos es por que lo vemos viable.

LA RUTA

El hayedo


Hicimos una ruta circular, desde el Bernacho nos dirigimos hacia el hayedo. Ascendemos suavemente entre el bosque hasta llegar al collado. Los árboles en este punto han desaparecido, el fuerte viento que sopla en invierno no deja que crezca ningún árbol. 

¡En la cima!

Desde el collado nos podemos acercar al pico Cubada grande (hacia la izquierda) o hacia el Castro Valnera (derecha). Nosotros nos metemos en faena y fuimos directos al Castro. Ahora ya el terreno se escarpa y la pendiente se empina llegando a echar las manos para subir algún paso. Buscamos la ruta siguiendo los hitos y alcanzamos los 1718 metros de altura de la cima. 

Aun habiendo montañas mucho más elevadas estamos en la montaña más prominente de la provincia de Burgos. Hacia el norte encontramos más de 1400 metros de desnivel entre la cima (1718m) y la vega de Pas (340m). 

Desde lo alto podemos ver la base militar del picón del Fraile, el Valdecebollas, Alto Campoo, la bahía de Santander... 

Para la bajada optamos por seguir la cresta cimera hacia el este. Cuidado aquí ya que con el terreno mojado puede ser muuuy resbaladizo, y no nos podemos permitir una caída en esta zona. Pasar por el alto de la Piluca y, sin subir al pico la Miel, llegar al collado de Torcaverosa. En este punto giramos al sur y cambiamos la orientación de la bajada. 

En un descenso ya menos fatigoso pero con la vegetación cubriendo el sendero nos encontraremos con el coche donde lo aparcamos (no se ha movido ni ná). 

Os dejamos el track que grabamos, en wikiloc, para que lo podáis seguir.  

¿Es Islandia o ke ase?

En resumen, nos ha encantado. Puede ser de las montañas que más nos haya gustado subir, las vistas hacia el lado cántabro son espectaculares. El paisaje en todo el recorrido es para estar con la boca abierta. 


El domingo nos dirigimos hacia el norte de la provincia de Burgos. Parece que esta cerquita pero se tarda lo suyo. Nuestro destino está a 1h y 20 minutos de Burgos.
La ruta está ubicada en Villabáscones de Valdebezana, en la comarca de las merindades. 
Yendo desde Burgos, pasaréis cerca del cañón del Ebro (mas bien por encima del Ebro, literal). Se puede combinar en el día visitando Orbaneja del castillo o el pozo Azul de Covanera.
Por el puente es muy fácil...

Es una ruta muy sencilla, apta para todos los públicos, 4 km ida y vuelta con muy poco desnivel. Puedes optar por hacerla circular aunque no es necesario. Nosotros decidimos hacerla circular y la vuelta realizarla siguiendo el río, por ver otro paisaje.
Un nuevo MIDE

INICIO

¡Que está prohibido!

Para comenzar, primero debes aparcar el coche, puedes hacerlo a la entrada del pueblo donde hay un pequeño aparcamiento. Nosotros fuimos los últimos en aparcar ahí, al resto les toco dejarlo apartado en la carretera. 

En el mismo pueblo está bastante complicado aparcar, y por respeto a los vecinos, mejor utilizaremos los aparcamientos ubicados para ello.

Tendrás que andar un minuto hasta encontrar la ruta, la cual está señalizada.


¿Y ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

Así yo también...

Como ya hemos comentado es una ruta muy sencilla y apta para todos los públicos, incluso con algún que otro reto para los más peques. 

Si comenzamos caminando un poquito por el sendero nos topamos de primeras con una pequeña cascada. Para seguir el camino debemos atravesar a los pies de la cascada. Tendréis que cruzar con precaución por las piedras. ¡Para los niños puede ser una auténtica aventura!

Debido a los días de lluvia anteriores nos encontramos bastante barro por el camino, así que ten cuidado de no resbalar.

LA RUTA

Cascadón
El camino va inmerso en un bosque de hayas y cerquita del río. Ten en cuenta que según la estación en la que te encuentres, verás el paisaje muy diferente, ya que si vas en una época seca como verano tal vez no puedas ver las cascadas tal y como te las estamos contando y puedes sentirte decepcionado. El otoño o la primavera tal vez sean la mejor opción. Así que asegúrate de que haya habido días antes lluvias abundantes, ¡pero no demasiado, o sino no podrás pasar!
A la sombra de las hayas

A lavarse las manos antes de comer

Al final nos encontramos con que el río no nos deja continuar, al fondo nos encontramos una deslumbrante cascada como podéis ver en las fotos. Quédate en este lugar y si puedes respira aire puro sin mascarilla. Disfruta de la cascada de las Pisas.
Al ser una ruta fácil y apta para todo tipo de público, estaba un poco concurrido el camino. Durante el sendero puedes sentarte en bancos con mesas para almorzar o merendar. Aprovecha a ir temprano porque seguro que se reduce la afluencia de público. 

No colgamos track de la ruta ya que no tiene mucha perdida, esta señalizado y el sendero se ve en todo momento.

Si la ruta os parece corta, podéis visitar los alrededores. Tubilla del agua y su cascada, el pozo azul de Covanera. Y uno de los pueblos más bonitos del norte de Burgos está muy cerquita de allí, Orbaneja del Castillo. Cuenta con una gran cascada en medio del pueblo y su entorno es precioso rodeado de montañas.
Y nosotros la terminamos muy bien, tomando una sartén de huevos con chorizo ¡olé!
¡Al ataque!




Este atípico 2021 2020 nos aventuramos a coger un avión para irnos de vacaciones, ¡qué cosa más extraña! Fuimos (casi) lo más lejos que podíamos ir debido a las restricciones, a Tenerife. La verdad que debido a la pandemia encontramos muy poca gente (cosa que nos da bastante igual, incluso mejor) y gran parte de las atracciones turísticas cerradas. Disfrutamos de una semana en septiembre en un apartamento cerca de los Gigantes. Conseguimos desconectar y conocer un poco la isla.
Piscina natural con "los gigantes" de fondo


EL VIAJE CON LA BEBESINA

¡Nuestra primera experiencia viajando con un bebé! 
No nos supuso ningún problema, lo único que a la hora de prepararnos tuvimos que tener más cosas en cuenta. El coche de alquiler tenía que tener sillita adaptada, el alojamiento disponer de una cuna, en el avión... no sé, cosas. Al final, los quebraderos de cabeza se quedaron en eso y a la hora de la verdad fue todo mucho más fácil de lo que creíamos.

AVIÓN

Nos acercaron hasta el aeropuerto de Madrid. Tras facturar la maleta y ponernos las pegatinas en el carrito para poder volar pasamos lo controles de seguridad sin ningún contratiempo. No nos habíamos fijado pero hay puertas y controles especiales para niños/bebés. Es de agradecer para no hacer tantas colas con la niña a bordo.
Sacadme de aquiiii
La sillita la dejamos en la misma puerta del avión, nos la recogen para llevarla a la bodega y al aterrizar, en cuanto salimos del avión, ahí estaba. Magia.

Si os interesa saber qué tipo de silla utilizamos para los viajes. Os lo contamos en este post.(próximamente).

Ya en el avión, aunque Noa iba encima nuestro, paga tasas y un porcentaje de un asiento... (sí...no ocupa asiento...). Y a partir de ahí cada uno conoce a su bebé. La niña se durmió un rato y otro rato estuvimos jugando, estuvo atenta a los lloros de otros bebés, desafiaba con la mirada y la sonrisa a otros pasajeros... cero problemas.
Tanto la ida como la vuelta la bebesina, los papás y el resto del pasaje no tuvimos inconveniente ninguno.

ALOJAMIENTO

Nos alojamos aquí. Un apartamento con salón, cocina, terraza y dos habitaciones. Era bastante amplio para que la bebesina gateara. Y nos proporcionaban cuna (incluida en el precio). Hay muy pocos alojamientos que lo incluyen por el mismo precio. Otros cobran un suplemento por estancia, y otros un suplemento desorbitado por noche. Estuvimos encantados.

COCHE DE ALQUILER

Cogimos uno un poquito más grande de lo que acostumbramos para ir mas cómodos con la sillita y los bártulos que acompañan al bebé. Nos dieron un Opel MokkaX. El tema de la silla es bien fácil, en la compañía que cogimos (CICAR) dices que la necesitas y te la dan por el mismo precio, sin despeinarnos. Por lo demás un coche normal.

CALLEJEROS VIAJEROS

Los Gigantes (Santiago del Teide)

Pasada las vistas desde el apartamento. A la izquierda la La Gomera y a la derecha La Palma.

Criss me

Es un pueblo al oeste de la isla. Justo en la base de los acantilados que reciben el mismo nombre.
Los acantilados son impresionantes, murallas de hasta 600 metros de altura a pie del mar. Podemos disfrutar de la vista acercándonos a playa de los Guíos o desde el mirador en la carretera de acceso al pueblo.

Bares (de guiris), restaurantes (de guiris) y un Lidl (alemán) son las pocas distracciones que encontraremos por aquí. 

El paseo marítimo estaba en (re)construcción, así que con las cuestas que hay, poco paseo dimos en los Gigantes.

Hay una piscina natural muy amplia. La de los Gigantes al amanecer, no tiene rival (foto 2 del post).
Hay piscinas naturales repartidas por toda la isla. Si no está el mar tranquilo es una forma estupenda de refrescarse y no llevar arena de playa debajo del bañador.

Icod de los Vinos

Drago for free

Un pueblito/ciudad al norte de la isla. Debido a la orografía del lugar se cultivan vides así que el vino esta muy extendido por la zona. De ahí el apellido de Icod ¿eh, eh?

Se puede ver un drago milenario. El drago es un árbol típico de la zona Canaria y el que está en el parque en el centro de Icod es de los más antiguos.

Estuvimos viendo un mariposario que tienen montado, con muchas especies nos explican el ciclo de la vida de las mariposas (a no ser que cierto bebé les quiera acercar el fin...).

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz in the night

La capi. Ciudad con arquitectura de la época colonial y puerto principal de Tenerife. Nos perdimos por sus bonitas calles. Nos pareció una ciudad muy alegre y bien pensada para vivir en ella.

Puerto de la Cruz

Plantas molonas

Dedicamos una mañana a visitar el norte de la isla haciendo una parada en Puerto de la Cruz. 

El Jardín Botánico es una pasada, recomendamos verlo sí o sí. Tienen especies de muchísimos países tropicales con su explicación, características... Por el clima propio de Canarias se lo pueden permitir, dejas una planta de esas en Burgos y...
Os dejamos aquí al final las plantas más graciosas que encontramos, estuvimos un buen rato cerrando todas las del parque...

Resulta que son sensibles a la presión y para defenderse de ser comidas pues...


Vimos como hacían surf en la playa de Martiánez. ¡Menudo oleaje! Solo los más expertos y atrevidos se arriesgaban a entrar al agua.
En la misma zona se crearon unas piscinas con agua de mar, como un lago artificial, pero con sus bares, chiringuitos, sin arena... el día no acompañaba y por eso no entramos. Una pena por que tenían una pinta...




PLAYAS

Esto os podemos contar sobre las playas que visitamos en Tenerife:

  • Uruk-hai
    Playa de la Arena: muy cerquita de nuestro apartamento, a unos 15 minutos andando, está la playa con la arena más negra de todo Tenerife. La verdad es que la arena es muuuy negra. Por el coronavirus controlaban el aforo y estábamos en pequeñas cuadras separados del resto.

  • Playa de los Guíos: es la playa de Los Gigantes. Las vistas hacia los acantilados son una pasada. Está muy recogida por el puerto así que apenas hay oleaje. Para meternos con la bebesina, perfect.

  • Playa de Abama: Es una playa pequeñita protegida por unas rocas así que el oleaje es el justo. El coche se puede dejar unos cuantos (muchos) metros más arriba, antes del hotel. Y es que parece la playa privada del "Playa Abama hotel". Tienen minibuses que les bajan y ¡hasta un funicular!
    Playa de Abama con su funicular y tó

  • La caleta de Adeje: Es una cala salvaje en el sur de Tenerife. Para llegar tenemos que andar unos 25 minutos y bajar hasta la playa. Cuidado en la bajada, no resbaléis y os pinchéis el culo con un cardo, ejem, ejem. Es una playa "nudista" no muy nudista (los únicos eramos un señor y...).
    Al bajar la marea se forman unas pozitas en la parte derecha en las que la bebesina estuvo la mar de bien.
    La salvaje y nudista caleta de Adeje

  • Playa de las Vistas: En playa de las Américas (pueblo, no playa). Una playa estilo Benidorm. Con todos los extras, cerveeeeza, cocacooola, toaaallaa barato barato.

    Playa de las Teresitas

  • Playas de Médano y la Tejita: nos acercamos hasta aquí con la idea puesta en hacer surf. El viento que había era impresionante así que desistimos de la idea al momento, ni tan siquiera nos quedamos para estar tumbadicos en la arena...

  • Playa de Roque de las Bodegas: en la parte noreste. Después de recorrer el parque de Anaga, acabamos relajándonos por la tarde en esta playa. La playa de Benijo queda cerca, pero al estar cerrado el acceso nos decidimos por quedarnos en esta playa salvaje. Muy tranquila y muy bonita.

  • Playa de las Teresitas: la playa de Santa Cruz de Tenerife. Es muy amplia y tiene muy buenos accesos. No esperes olas, ya que esta totalmente protegida por el espigón. 

Hay una panorámica muy chula desde el mirador de las Teresitas. El acceso cerrado, podemos intentar parar con el coche para asomarnos.


GUACHINCHEANDO

Se conoce a los (Wikipedia on) establecimientos en los que se ofrece comida autóctona o tradicional como acompañamiento al vino de cosecha propia o de la zona como "guachinches" (Wikipedia off). Véase, que podemos comer comida típica Canaria, por lo general a buen precio. Y así ha sido, por lo menos en septiembre de 2020.

Queso frito y pez raro frito

  • Guachinche Bibi y Mana: en Tanganana. Después de recorrer la zona de Anaga nos paramos a comer en este guachinche que nos gustó mucho. Pulpo, queso frito, papas arrugas y un pescado de la zona que estaba todo brutal. Y además ¡por 4 duros oiga! (18€, los dos) Los empleados son muy amables.
  • Guachinche Tabaiba: en Tabaiba. Típico bar de pueblo al que nos acercamos para comer después de un duro día de playa. Hay que reponer fuerzas para seguir holgazaneando.
  • Bar el pescador: en Puerto de la cruz. Nos pusieron cabra (el animal entero no, sólo el típico plato canario) muy rica, además de bacalao, queso, papas arrugas...

TEIDE

Vistacas del Teide

Visita imprescindible en Tenerife. Hay que subir a la zona central de la isla para percatarnos de la magnitud del volcán. No subimos en el teleférico que nos acerca a la parte alta porque los cambios de presión no les van bien a los bebés (que especialitos oye), ni subimos hasta la cima por que no quedaban permisos.
Consejito: si queréis subir hasta la cima aseguraros de obtener el permiso unos meses antes de vuestra fecha elegida para aseguraros que tengan.
Los roques y el Teide

Tampoco subimos para hacer la foto y bajar. El sendero numero 3 rodea los Roques de García ofreciéndonos panorámicas y vistas impresionantes del Teide y su entorno. Acá lo tenéis, que dio para mucho...

ANAGA

A la sombra de los pinos

En el parque rural de Anaga, en el este de la isla, encontramos un lugar de cuento. No parece que estemos en Tenerife, un bosque de laurisilva nos envuelve y nos refresca. Los acantilados, barrancos y bosques protegen las playas mas salvajes de la isla... Si queréis saber mas de esta pasada de lugar: aquí.



Anaga es una reserva de la Biosfera. Por eso, lo que nos encontramos nos dejó con la boca abierta. Parece increíble que en Tenerife pueda existir un bosque semejante. Debido a los vientos aliseos que entran del norte cargados de humedad la vegetación en esta zona es brutal. Siempre te lo encontrarás verde.
Pasearemos por un bosque infinito de laurisilva, un tipo de bosque subtropical húmedo que nos ocultará del sol buena parte del recorrido.

Elegimos el sendero de los enigmas para conocer un poquito la zona a pie. Y es que Anaga da para mucho. En un día vimos imposible conocer este rincón tinerfeño. Necesitaríamos una semana para perdernos por cada uno de sus senderos, valles, pueblos, miradores... pero la vida no nos da para tanto.
Después del sendero, nos acercamos al mirador del inglés y continuamos hasta Tanganana para aprovechar la tarde y refrescarnos en las playas del noreste (si has leído esta otra entrada ya lo sabrás jeje).
¡Acompáñanos!
MIDE

INICIO

MIRADO CRUZ CARMEN
Buen mirador

Desde el mirador de Cruz del Carmen comienzan varias rutas. Imprescindible asomarse al mirador para contemplar la Laguna y el Teide.

En el centro de recepción de visitantes nos atendieron muy bien (COVID-free) y nos dieron la información de los senderos de la zona.


El problema que vimos fue el poco espacio para aparcar los coches. Llegamos un poco tarde y no había sitio. Finalmente aparcamos al otro lado de la carretera enfrente del bar (sin estorbar).

¿Y ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?

La ruta del sendero de los sentidos y la del bosque de los enigmas son una pasada para hacer con niños. Aparte de lo bonito que tienen, es un continuo interactuar con el bosque. Vista, oído, ¿gusto? (si queréis chupar el musgo no vamos a decir nada...), olfato y tacto. Nos proponen varios puntos para conectar con la naturaleza, en ellos habrá que escuchar al bosque, a los pájaros, tocar el musgo...

Tocando el musgo
Un musgo calidad chupete

Os recomendamos llevar ropa de abrigo para los peques, hace bastante fresquito en comparación al resto de la isla.

Además, una parte del sendero de los sentidos, está adaptado a personas con movilidad reducida, véase, se puede ir con carrito de bebe si es necesario.

LA RUTA

La ruta comienza en el mirador de Cruz del Carmen, como ya hemos comentado. No obstante, si el aparcamiento está muy lleno se puede tirar de recursos e ir a otra zona de la ruta, donde la senda une con la carretera, dejar el coche ahí y tomarlo como punto de inicio.

Para hacer este sendero no es necesario ningún permiso especial. En otros senderos como en "Pijarral" y "monte Aguirre" es necesario un permiso para poder realizarlos.

LAURISILVA
Lauri, silva

El bosque de laurisilva nos acompaña durante los 4,5 kilómetros. Notaremos mucha humedad y junto a la ausencia de sol la temperatura es fresca. Recomendamos coger un jersey (o algo más).

En diferentes puntos del trayecto encontramos indicaciones para parar a escuchar, oler o tocar el bosque.
Os dejamos el track que grabamos en Wikiloc para que lo podáis echar un vistazo, aunque viene muy bien indicado, no hay perdida.

Es una pasada de sendero, si bien, es sólo una mínima muestra de lo que es el parque rural de Anaga. Os animamos a, que si vais por Tenerife, no dejéis de visitar este lugar.

Tunel palos
¡Sigueme!



Este sendero que os enseñamos en esta entrada es una forma fácil de conocer la zona del Teide si no quieres o puedes coger el teleférico. No hace falta obtener ningún permiso especial para recorrerlo y no tiene especial dificultad, así que, ¡anímate a recorrerlo con nosotros!

Un talego, 1.000 pelas

El sendero número 3 rodea los roques (formación volcánica que queda en pie por efecto de la erosión) más típicos de la isla de Tenerife. La imagen con el roque Cinchado y la particular forma piramidal del Teide al fondo, bien valía unas pelas. 

1000 pesetas concretamente. Y es que esa misma imagen era la del billete de las antiguas 1000 pesetas.

INICIO

Llegando a destino

Para empezar hay que llegar hasta las Cañadas del Teide, muy cerca de la base del Teide. En el aparcamiento enfrente del parador se puede dejar perfectamente el coche. Como fuimos por la tarde (algo antes del atardecer) había sitio de sobra para aparcar (ojocuidao con los robos en la zona, hay cárteles carteles). 
Al final del mismo aparcamiento está el mirador de la Ruleta desde el que se ve la chimenea (La Catedral) y los llanos de Ucanca. Ahí mismo comenzamos.

¿Y ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?


Una ruta muy bonita y perfecta para hacer con niños. En nuestro caso con la bebesina no pudimos coger el teleférico que sube al Teide ya que, los cambios de presión/altitud repentinos, no les va bien a los bebetones.
Buena postal

Esta rutilla con las vistas puestas siempre en la cima del Teide es muy entretenida. Tendrán que saltar piedras, reconocer la vegetación típica y, con algo de suerte, perseguir (solo perseguir) lagartos, que hay unos cuantos.

Nosotros, con la mochilita, ningún problema. Así los niños no pueden ser excusa para hacer esta pedazo de vuelta por los roques.

LA RUTA

¿Sus habéis fijao como recorto en silueeeeta?

Arriba hemos dejado el MIDE y nuestra puntuación en base a nuestra experiencia. La ruta es circular y son 3,5 kilómetros.
Es muy llevadera en su mayor parte y se hace muy cómoda. Bueno, igual a pleno sol del mediodía se le atraganta a más de uno. Por eso nosotros aprovechamos los últimos rayos de sol del día que dieron una tonalidad rojiza a esas grandes "piedras". 

Wild wild web west

Se camina entre los 2025 y los 2187 metros de altura sobre el nivel del mar. Hay 1 bajada un poco empinada (con su consiguiente subida) que es lo que aporta el desnivel a la ruta (unos ±215m), ya que el resto es planito (más o menos, oiga).

Nosotros elegimos el sentido antihorario de la excursión, realmente da igual hacia que lado empecéis.
Nos gustó empezar con la mirada dirigida a los 3718 metros de altura que alcanza el Teide.

Encontraremos vegetación típica de la zona . La plantas crecen con fuertes raíces para conseguir agua del secarral y están bien adaptadas a las rachas de fuerte del viento. Lagartos y algún ave perdida completan el entorno.
La solidificación de la lava y magma deja formas muy sorprendentes, chimeneas, coladas...


Si estáis por Tenerife y no sabéis que hacer, por favor, recorred este sendero para conocer el Teide que es un planazo.

¡Seguidnos que seguimos!

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar en este blog

Nosotros


Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

Categorías

  • Albania 2
  • Burgos 13
  • Cajón desastre 2
  • Camino de Santiago 1
  • Canarias 4
  • Castilla y León 11
  • España 21
  • Francia 6
  • Ibiza 1
  • Indonesia 3
  • Islandia 3
  • Italia 9
  • Marruecos 1
  • Niños 9
  • Pirineos 6
  • Road Trip 10
  • Sudáfrica 3
  • Suiza 1
  • Tenerife 3
  • Vélodyssée 1

Suscríbete a nuestro correo

Suscríbete

No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

Entradas recientes

Archivo

  • ▼  2023 (8)
    • ▼  septiembre (2)
      • Bosque mágico San Leonardo
      • Lisboa. Tranvias y demas.
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)

Contáctanos

Contáctanos

¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

Encuentra

Instagram @txacrisoftheworld

Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes