• Inicio
  • Viajes
    • España
      • Atapuerca
      • Camino de Santiago
      • Gran Canaria
      • Ibiza
      • Las Médulas
      • Tenerife de pandemia
      • Peñíscola... (y alrededores)
      • Pirineos con niños. Valle de Tena.
      • Tenerife de pandemia
    • Albania
      • El gran desconocido
      • Albania, Road TripA
    • Francia
      • En bici por la Vélodyssée
      • Toulouse y Carcassone
      • Lyon, capital de la Galia
      • Vuelta al lago Leman
      • Vuelta al lac du Bious-Artigues
    • Indonesia
      • Un lugar para no olvidar jamás
      • Java
      • Bali
    • Italia
      • Road trip. Norte de Italia
      • Dolomitas con niños
      • Venecia
      • Verona
      • Bolonia
    • Islandia
      • Islandia en bici
      • Rodando por el sur
      • Este y norte
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Portugal
      • Visitando Portugal
      • Coimbra en 1 día
      • Consejos para visitar Sintra
      • Lisboa. Tranvías y demás.
    • Sudáfrica
      • Johannesburgo
      • Safari en Kruger
      • Ciudad del Cabo
    • Suiza
      • Vuelta al lago Leman
  • Rutas con niños
    • Burgos
      • Cascada de las Pisas
      • Desfiladero del río Mataviejas
      • Desfiladero de la Estacada y buitrera de Hortigüela
      • El Castro Valnera
      • El Empedrao de Quintanar
      • Laguna de Haedillo
      • Lagunas de Neila
      • Las Calderas de Palacios
      • Senda de las Nilsas
      • Subida a la peña San Carlos
      • Ruta de las cascadas
      • Ruta de los duendes
    • Dolomitas. Italia
      • Dolomitas con niños
      • Lago di Braies
      • Pico y galerías Lagazuoi
      • Lago di Sorapis con niños
      • Cascada de Fanes
    • León
      • El Gilbo. Riaño
    • Navarra
      • Foz de Lumbier
    • Pirineos. Huesca
      • Midi d´Ossau + bonus
      • O saldo de Escarrilla
      • Remontando el río Caldarés
      • Vuelta al lac du bious-Artigues
    • Soria
      • Cascadas de Covaleda
      • El Bosque Mágico
    • Tenerife
      • Anaga con niños. Bosques increibles
      • Miniruta con niños por el Teide
  • Cajón desastre
    • Botiquín
    • Listas descargables ¡gratis!
    • Sillita de paseo perfecta para viajar
  • Galería de fotos
Txacris of the world
F939


Pasada la "ciudad" de Höfn la cosa cambia. No hay tantos puntos turísticos seguidos como en el sur. Ya no se ve tanta gente (más bien a nadie). Pero no por ello deja de ser espectacular, es el país en estado puro.  Los pueblecitos se distancian mas y hace falta llevar mas comida y agua encima. Seguí un par de días con Sven, el alemán, hasta llegar a Eggilstadir. Luego el seguiría su camino y yo, al disponer de menos días, seguiría el mío en autobús.
iceland road
¿Anodina? carretera en Islandia

MÁS ALLÁ DE HÖFN

  • Djúpivogur: un pueblecito costero rodeado de fiordos por varios kilómetros a la redonda. Es bastante frustrante ir en bici por la costa de Islandia, con el viento tan fuerte que siempre hay. E ir en bicicleta por la costa, recortando fiordos, ni te cuento. Ves tu destino en línea recta, muy, muy cerca (al otro lado del fiordo). Pero para llegar supone rodear todo el fiordo, unos 15-20 kilómetros. Primero el aire da a favor (uuuh milagro). Luego lateral (que te tira de la bici). Por último en contra (que te hace desesperarte). Y así, varias veces, varios fiordos. Menos mal que el paisaje lo compensa.
    Iceland bike trip
    Sven rodeando... exactamente, otro fiordo
  • F939: para ir a Eggilstadir hay una pista de tierra que nos ahorra un montón de kilómetros. Pasa de los fiordos se adentra en las montañas.
    Sven y yo tomamos la decisión de ir por ahí. Uf. Mucha tela. Cuestas, viento, lluvia... pero de repente, todo cuesta abajo, sol y una pasada de paisajes. No sé si es bien o es mal, jeje.
    Al final, en vez de tardar 3 días en llegar a Eggisltadir, llegamos en 1. Eso sí, fue una paliza de mucho cuidado.
    F939 Öxi
    Puerto Öxi. Carretera F939.
  • Eggilstadir: ¡por fin llegamos a Eggilstadir! Aquí me despido de Sven. Hoy "sólo" han sido 70km en bici pero han pesado como 140. Continuaré en bus. Llevo 630km acumulados en 9 días y mas de 42 horas encima de la bici. Muchas de ellas luchando contra el viento y desgastándome, física y mentalmente. Las piernas me dicen que pare un poco, las rodillas empiezan a doler. Sé que llevo muchísimo peso en la bici y, ahora, echo en falta no haber dejado en casita mil mierdas que no voy a utilizar.
    Iceland
    Carreteras infinitas

(PERDIENDO) EL NORTE

Arrancó el bus en Eggilstadir y me bajé en el lago Mývatn. Las zonas por las que pasa el autobús parecen traídas de Marte, o llevadas allí desde Islandia, que brutal. No puedo quitar ojo desde la ventana del autobús.
  • Lago Mývatn: Es un lago volcánico con gran poder de energía geotérmica. Hay unas cavidades por la zona con agua muy caliente. Grjotagja (no, no es un nombre del Ikea) son unas cuevas de origen volcánico en el que el agua esta bien caliente, con un fuerte olor a azufre. Cerca de este lugar, la tierra está partida, literalmente, una grieta, una falla. Bien curioso de visitar.
    Grjotagja
    Grjotagja
    Aquí pasé noche antes de tomar camino a Akureyri. Es una zona de mucha humedad y hay millones de mosquitos. Me tuve que fabricar una mosquitera para poder ir en bici con seguridad y evitando que me acribillaran.
  • Godafoss: Cascada de dioses. En el trayecto a Akureyri está esta brutal cascada. Cae agua como si no hubiera un mañana.
    Godafoss
    Mis Dieses
  • Akureyri: La ciudad del Norte. Es la segunda ciudad más grande de Islandia.Tiene mucha vida y actividad. Da gusto estar aquí, ¡por fin se ve gente! Era hora de parar. Me pasé 2 días recargando fuerza aquí, comiendo mucho, descansando las piernas... pero no había nada que hacer. El dolor de rodillas y el cansancio físico y sobretodo mental pudo con las ganas de ir en bici. Así que Cristina me adelantó 4 días el vuelo. Aproveché la ciudad y Reykjavik para andar (sin la bici) y estar tranquilo. Me fui a las piscinas municipales, que tienen un agua bien calentita para estar un rato a remojo. Es el centro social de la ciudad, y lo mismo que aquí te reúnes en bares, allí es en las piscinas. Realmente se lo tienen bien montado. Desde aquí cogí un autobús a la capi, Reykjavik.
    Akureyri
    La catedral de Akureyri

    REYKJAVIK

    Reikjavyk
    Reykjavyk
    Capital de Islandia. No es como las típicas capitales europeas. Reykjavik tiene casas bajas, esculturas y murales por todos lados. Muchísimos. Y no demasiados habitantes. Moverse por Reykjavik es fácil, yo me desplacé andando y en bicicleta.
    En el camping hay gran cantidad de viajeros, unos como yo, que acaban el viaje, y otros que lo inician. Es un lugar muy grande y que a pesar de ser junio tenía bastante gente, mucha de ellas viajando en solitario. Así es mas fácil lanzarse a hablar con la people. Cené con un chico australiano al que no entendía ni papa, jajaja. Me imagino que en julio y agosto el camping debe estar petado.
    Dedique los 2 días que estuve en Reykjavik a conocer la ciudad y gestionarme la vuelta a España.
    Del camping al aeropuerto de Keflavik es fácil de ir en bus. Eso sí, tuve que sacar 2 billetes, uno para mí y  otro para la bici (empaquetada).


    Reykjavyk
    Me he quedao de piedra

    El avión tomó tierra sobre las 3:30h. De ¿noche?. En España sí, allí había una luz rara... Descargué las cosas del avión y me llevé la bicicaja al punto de ensamblaje de bicicletas que tienen en el mismo aeropuerto de Keflavik. Está montado a capricho, con todo tipo de llaves, bomba y caballetes... para volver a montar tu bici sin ningún problema. Abandoné la caja en la que traía la bici en el módulo del aeropuerto. Poca broma el tema de la caja. ¡Ya está todo preparado para comenzar la aventura! 
    keflavik airport
    ¡Comenzamos! La caja ahí se queda...

    Lo dicho, son las 5:00h  y decidí que no tenía sentido reservar ningún sitio para dormir esa "noche". Es junio y tengo por delante 15 días de luz continua, no se hace de noche en ningún momento. Realmente es muy inquietante. Me puse a hacer los primeros kilómetros, del tirón, así llego antes.

    ¿Llego antes adónde? Pues por los sitios que quiero ir. En el sur se concentra gran cantidad de sitios molones y por eso dediqué algo mas de tiempo a rodar todo el sur de la isla. Éstos son la pasada de sitios por los que pasé y las cosas que me pasaron en el sur de Islandia.

    EL SUR
    • Krýsuvik: marte. Un paisaje lunar marciano con agua hirviendo saliendo del subsuelo y vapor de agua con azufre.
      Krýsuvik
      La NASA, la NASA, siempre manda cohetes, co....
      ¿Pero a dónde c*****s he venido? Es una zona acondicionada con tablones para que no te salgas ya que puede ser peligroso.
    Gata free camping
    Camping Gata
    • Strandakirkja (Gata Free Camping): fue mi primer camping en Islandia. Un camping "gratuito" en el que pagas echando la voluntad en una cesta. Tienen en (otra) cesta huevos de oca para que compres. A unos 2€ la unidad. Precios populares, como toda Islandia. Cerquita de ahí, visité una iglesia típica islandesa en un paraje muy acogedor.
    • Reykjadalur: en este pueblo compré una SIM para el móvil, desde el segundo día ya disponía de datos móviles. Muy necesarios para estar en contacto con mi apoyo moral en este viaje en solitario. En el pueblo encontramos un géiser de donde sacan la energía para abastecer de agua caliente al pueblo. Se puede visitar y está genial explicado.
    • Reykjadalur Hot Springs: cerquita del pueblo hay unos baños termales naturales. Te bañas en el río. Sólo que calentico. Para llegar hay que coger un sendero de unos 3km por la montaña. En el lugar de baño se junta el agua del río (helado) que baja de la montaña con el agua que se filtra desde la profundidad de la tierra a unos 65ºC. El resultado es que te bañas en el río y según la zona que elijas pues está entre 30 y 40ºC. Muy termal todo.
      Reykjaladur hot springs
      El mejor baño que uno se puede dar
      Esta acondicionado con unas paredes/tablones para cambiarte el bañador con algo de intimidad. Ahí estuve a remojo buena parte de la tarde. Dejé candada la bici con todas las cosas en una especie de bar al inicio de la ruta que estaba cerrado. Al volver, el bar estaba abierto y no pudo montar la terraza con las sillas por que las tenía todas candadas a mi bici. Ups. 
    • Urridafoss: cascada cerca de la R1, hay que desviarse un par de kilómetros para ver caer el río con fuerza por la cascada.
      Urridafoss
      Menudas vistas de Urridafoss
    • Seljalandfoss: la mítica cascada que se puede pasar por atrás. Eso sí, acabaras calado. Creo que lo mas bonito de ahí es la zona en que está, no la cascada en sí. Tiene muchísimas visitas, coches, autobuses, etc. imaginaos. Dormí en un camping muy cerquita. Por eso me dio tiempo  a "investigar" toda la zona y descubrir rincones y recovecos cercanos que merecen la pena (y sin gente). No os quedéis solo en ese punto, parfavar.
      Seljalandfoss
      Por detrás (de la cascada)
    • Skógafoss: otro mitico salto de agua de Islandia. Muy cerquita de la carretera y se puede dormir en el camping "a pie de cascada". Se puede subir por un lateral y tener unas vistas impresionantes desde arriba.
      Skógafoss
      Las vistas desde arriba de Skógafoss
    • Skógafoss hike: y ademas muy,muy, muy recomendable hacer el trekking por la parte superior de la cascada remontando el río. Se pueden enlazar varios días de trekking con la logística adecuada. Por mi parte, teniendo la bici y la tienda abajo, hice buena parte de la ruta pero ida y vuelta en el día. Una pasada.
      Skógafoss hike
      El trekking, una pasada. ¡Fuá!
    • Reinisfjara Beach: La playa negra. Con unas formaciones rocosas muy típicas de la lava cuando se solidifica. Si lo hace de esta forma queda la roca a modo de columnas y se llaman columnas basálticas. Se pueden ver en Islandia en esta playa y en la cascada Svartifoss. El mar en este punto tiene muchísima fuerza y no está recomendado el baño bajo ningún concepto.
      Reinisfjara beach
      El trono de basalto
    • Vik i Mirdal: pueblo costero que "comunica" con la playa de Reinisfjara. En esa comunicación me atacaron unas gaviotas. Se lanzaban a picarme al casco y espalda. Surrealista del todo, gritando y acelerando conseguí huir de ellas. Mira que en el punto de ensamblaje de bicicletas hay unos gráficos que explican particularidades de Islandia y esta era una de ellas. Jamás lo hubiera dicho.
      Vik i Mirdal
      ¿Caracolillo, dónde vas?
      En este pueblo cargué la bici en uno de los autobuses amarillos hasta llegar al parque nacional de Vatnajökull.
    • Vatnajökull National Park: llegué con el autobús del atardecer y monté la tienda en el camping del mismo parque nacional. El día siguiente aproveche a hacer un trekking por el parque nacional visitando los puntos de las rutas marcadas.
      Svartifoss
      Svartifoss
         Svartifoss: una cascada en medio de la nada. Rodeada de vegetación y cae el agua por las columnas basálticas mencionadas antes. Muy, muy chula.
         Glaciar: Gran parte de la ruta va paralela al glaciar de Vatnajökull y hay multitud de miradores para realizarse con las vistas a la masa de hielo.
      Vatnajökull
      Glaciar de Vatnajökull. Menudas vistas
    • Los colgaos: después de pasar el día en el parque nacional decidí continuar en bici y ya dormiría donde me pillara. Cerca de una gasolinera empezó a jarrear y me encontré otros 2 cicloviajeros. Un colombiano y un alemán. Su plan era el siguiente: dormir un poco mas adelante en la cuneta y esperar a las 3:00h. Habían visto, en la predicción del tiempo, que a esa hora dejaba de llover y que el viento cambiaba en dirección hacia dónde teníamos que ir. No tenía ningún plan mejor, así que me quedé con ellos.
      Dawning Iceland ride
      Sven y Dani: los colgaos
      Dicho y hecho, al salir de la tienda a las 3 de la mañana, me les encuentro en medio de la carretera gritando y alegrándose ya que había un viento muy fuerte a favor (mira que siempre era al revés).
    • Jökulsárlón; El viaje a Jökulsárlon fue el punto más bonito  del viaje. Al montarme esa "noche" en la bici, sin dar pedales, alcanzamos los 40km/h llevados sólo por el viento. Fue un "amanecer" de lo mas peculiar. Acompañado de los colgaos íbamos enlazando arcoiris tras arcoiris, con una luz de amanecer que no terminaba nunca. Y tras unos cuantos kilómetros (ese día cayeron 120km gracias al viento) llegamos al la laguna glaciar de Jökulsárlón.
      Jökulsárlón
      Mas amaneceres así
      Ahí muere un glaciar y los bloques de hielo van navegando por la laguna hasta salir al mar y depositarse en la playa. La pareja de colgaos se bañaron en la laguna helada mientras yo tiritaba de frío en la orilla. ¡Que colgaos! Aquí despedimos a Dani, el colombiano ya que se quedaría unos días en la zona. Sven y yo continuaríamos unos días juntos.
      Iceland
      Intoxicao por SO2

    ¡Sigue leyendo la parte 3 del viaje a Islandia! Los fiordos del este, el norte, la capital... Aún quedan anécdotas por contar:

    Islandia en bici
    Este y norte de Islandia


    Tres años después de la aventura preparo esta serie de entradas donde os cuento el viaje a Islandia. Prepárate un refrigerio porque hacer un resumen de mi viaje a Islandia en bici es prácticamente imposible. Pero lo intentaré.
    Estuve allí 15 días en junio de 2017. Ese viaje estaba en mente desde hacía mucho tiempo y la decisión de hacerlo, llegó. Tras los preparativos previos en cuanto a material, logística y entrenamiento (Vélodyssée en Francia con Cris) por fin llegó el día en el que me embarcaba en el avión con destino a Keflavik.
    Este viaje terminó con un recorrido de 742 km en bici y 742 km en autobús. ¡Vaya coincidencia!
    Si estás planeando tu viaje a Islandia en bicicleta quizás deberías leer esta entrada y... también las dos siguientes. Y si te queda alguna duda al respecto... ¡No dudes en contactarnos!
    Iceland
    Mapita dibujado en mi cuaderno de viaje

    TRANSPORTE

    Sol de medianoche
    Llegué a Keflavik (el aeropuerto internacional de Islandia) con la compañía Iceland air. La vuelta a España fue con Iberia.
    Las dos compañías tienen la misma política en cuanto al transporte de bicicletas: bien empaquetadas en una caja, con unas dimensiones y un peso máximo.
    A la ida me cobraron un suplemento (unos 60 €) que se paga en el mostrador al tiempo de hacer el check-in. A la vuelta me libré de pagarlo. Había tanta cola y tanto retraso que se les pasó y yo tampoco comenté nada al respecto. 

    En junio comienza la temporada de verano e Islandia saca los autobuses de línea a pasear.
    En la mayoría puedes montar la bici sin ningún problema ni suplemento. El precio de los billetes no es barato. Como todo en Islandia.
    El trayecto más largo que hice (Akureyri-Reykjavyk, unas 5 horas) me salió por unos 80 € al cambio.
    Consejito: Las bicicletas van colgadas en la parte de atrás del autobús como si de un portabicis de furgoneta o de portón se tratara.
    No hay trenes y los vuelos internos son sumamente caros.
    Hay mogollón de furgonetas (pequeñas) adaptadas para uso camper. Para conseguir una tendréis que reservarlas con muchos meses de antelación. Disponen de un colchón y unas pequeñas comodidades que son suficientes para recorrer la isla de esta forma. A mi, pasados unos días, me daban mucha envidia jeje.

    RODAR

    Para mi el tema del transporte no tenía mayor contratiempo ya que venía conmigo desde España. Rodar en bicicleta por Islandia puede ser la mejor forma de conocer el país. Pero también, la forma más dura. Hay que ir bien preparado.
    Y no llevarlo muy preparado. Hay que dejar margen a la improvisación. Avanzad lo que el viento os permita. Avisados estáis.
    keflavik
    Todo esto pasará durante el viaje
    Dar la vuelta a la isla es relativamente cómodo por la carretera R1. Cerca a Reykjavik el tráfico es más intenso pero una vez pasas la zona cercana a la capital se puede disfrutar más de la carretera.
    Encontré mucha gente haciendo cicloturismo por Islandia. Y además como casi todos pasamos por los mismos puntos es relativamente sencillo cruzarte con otros viajeros y compartir camino.
    Cuando te encontrabas con otro cicloviajero siempre coincidían las mismas preguntas: si ibas hacia la izquierda o la derecha y donde habías dejado la caja (esto lo explicaré más adelante).

    VIENTO

    La predicción del tiempo es muy importante en este país. No por la lluvia, que puede dar más o menos igual (seguro que te pilla algún día lluvioso) sino por el viento. Según la dirección del viento te tocaba disfrutar o sufrir. Como te pille en contra o lateral (muchos de los días) date por j****o. No es brisilla, ni aire, es viento.
    Vaude Iceland
    Viento y arcoiris

    En la carretera los paneles informativos sólo dan la dirección y fuerza del viento que casi siempre está entre 10 y 15 m/s (de 36 a 54 km/h). Y como la R1 va cerca de la costa pues te lo comes de lleno.
    Así que tuve que andar muy atento a las horas de menor viento (por la noche) y la dirección.

    CAMPINGS/ACAMPADAS

    camping reykjavik
    Free stuff en Reykjavik
    En Islandia está permitida la acampada libre. Por cada 2 noches en camping, intentaba pasar una en acampada libre: en algún área de descanso, cuneta de la R1, etc.

    La mayoría de campings islandeses disponen de una casetilla (de obra) con baños y otra con la zona común (cocina, sillas, sofás..). En alguna ciudad o pueblo grande tienen mucho mejor montado el chiringuito. El precio medio que pagué fueron 15 € al cambio.
    En todos ellos hay una zona de "free stuff" donde puedes coger o dejar lo que no vas a usar. Más de una vez me salvaron la situación. Desde conseguir gas para cocinar hasta una cinta del pelo polar que me salvó del viento en las orejas (aún la uso hoy día).
    Consejito: las duchas de agua caliente en la mayor parte de los campings son de pago. Aprovecha bien el tiempo de ducha. ¡Y eso que sacan el agua caliente directamente de la tierra!

    MATERIAL

    Iceland by bike
    Todo ahí empacado

    • Mi bicicleta era de montaña. Una Orbea Dakar algo tuneada, con ruedas lisas. Lista para colgar las alforjas.
    • La tienda de campaña tiene que ser resistente al viento. Hay días que las rachas son verdaderamente fuertes y como es tu casa, tiene que aguantar. Yo llevé una Vaude Taurus y el resultado fue muy bueno. No hace falta montar el doble techo ya que se monta todo de una vez. Así evitaba que se mojara el interior de la tienda cuando tocaba montarla bajo la lluvia.
    • Alforjas impermeables o con algún chubasquero para cubrirlas. Yo contaba con las míticas Vaude aqua (sí, me gusta la marca). Llevaba las traseras y las delanteras.

    En total llevaba unos 25 kg de peso en material. Como fui en autosuficiencia te hace falta de todo. Gas, hornillo, cazuelas, esterilla/colchoneta, tienda de campaña, ropa, herramientas... imaginaros. Me di cuenta de que muchas cosas  eran innecesarias. Luego acabaría pagando ese exceso de equipaje.

    LA CAJA

    Iceland box
    La caja en casa
    Para llevar la bici en el avión hace falta una caja. Se puede conseguir en cualquier tienda de bicicletas. Aquí, en Burgos, me la dieron sin ningún problema en BikeXtrem. Se empaqueta todo bien aprovechando a meter cosas hasta llegar al peso máximo permitido y listo.
    Pero para la vuelta hay una especie de psicosis con las cajas. Claro, tu llegas a Islandia y ¿qué haces con una caja enorme? Pues eso, yo la abandoné, ni me lo planteé, ya conseguiría otra...
    Todo el mundo me preguntaba que qué había hecho con la caja, en qué empresa o de que forma la tenía guardada...y cuando les decía que la abandoné en el aeropuerto me miraban extrañados.
    Por esta presión adquirida, en Reikjavik, uno de mis principales objetivos al llegar, fue encontrar una caja para llevar la bici de vuelta a España. Entré de primeras a una tienda de bicis, pregunté y me la dieron muy amablemente. Estuvimos hablando de mi viaje y de una vuelta en bici a Islandia non stop que acababa de empezar. Bien fácil. No sé si tuve suerte o si la psicosis sobre las cajas era infundada.

    Consejito: La mayoría de viajeros tenían las cajas guardadas en empresas de almacenaje o en el camping de Reikjavik pagando un módico precio (unos 25 € lo más barato que me dijeron).

    Ahora que ya sabes todo esto... sigue leyendo las 2 entradas siguientes. Os cuento lo que es el viaje en sí. Con un montón de fotos chulas y anécdotas:

    El sur de Islandia
    Este y norte de Islandia

    ¡Y como adelanto el vídeo resumen!

    Entradas antiguas Inicio

    Buscar en este blog

    Nosotros


    Somos una familia que fotografía el mundo como nuestros cuerpos son capaces de sentir y nuestros ojos de ver (y sin glutamato monosódico). Conócenos

    Categorías

    • Albania 2
    • Burgos 13
    • Cajón desastre 2
    • Camino de Santiago 1
    • Canarias 4
    • Castilla y León 11
    • España 21
    • Francia 6
    • Ibiza 1
    • Indonesia 3
    • Islandia 3
    • Italia 9
    • Marruecos 1
    • Niños 9
    • Pirineos 6
    • Road Trip 10
    • Sudáfrica 3
    • Suiza 1
    • Tenerife 3
    • Vélodyssée 1

    Suscríbete a nuestro correo

    Suscríbete

    No te pierdas nunca el nuevo contenido del blog . Agrega un correo y nosotros hacemos el resto.

    Entradas recientes

    Archivo

    • ▼  2023 (8)
      • ▼  septiembre (2)
        • Bosque mágico San Leonardo
        • Lisboa. Tranvias y demas.
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (1)
    • ►  2022 (11)
      • ►  octubre (2)
      • ►  agosto (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (2)
    • ►  2021 (7)
      • ►  octubre (2)
      • ►  junio (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2020 (25)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (3)
      • ►  marzo (5)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2019 (5)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  mayo (1)
    • ►  2018 (9)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (4)

    Contáctanos

    Contáctanos

    ¿Tienes algo que contarnos? ¡Genial! Estaremos encantados de darte respuesta lo más pronto posible.

    Encuentra

    Instagram @txacrisoftheworld

    Copyright © 2018-2023 Txacris of the world. Diseñado por OddThemes